Archivo de la etiqueta: proteínas

Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Carbohidratos:

Los principales grupos funcionales son:
Grupo hidroxilo (– OH): Es característico de los alcoholes, compuestos constituidos por la unión de dicho grupo a un hidrocarburo.
Grupo carbonilo (>C=O): Su presencia en una cadena hidrocarbonada (R) puede dar lugar a dos tipos diferentes de sustancias orgánicas: los aldehídos y las cetonas.
Carbohidratos: También llamados glúcidos o sacáridos, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, pueden ser simples monosacáridos o compuestos Seguir leyendo “Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones” »

Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Glúcidos

Son biomoléculas orgánicas formadas, básicamente, por C, H y O. Generalmente, tienen la fórmula Cn(H2O)n.

Tipos de glúcidos

  • Monosacáridos

    Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas con cadenas cortas de C entre 3 y 7. Se clasifican en aldosas (grupo funcional aldehído en C1) y cetosas (grupo funcional cetona en C2).

  • Oligosacáridos

    Formados por la unión de 2 a 10 monosacáridos mediante enlaces O-glucosídicos. Los más importantes son los disacáridos, como la maltosa, lactosa y Seguir leyendo “Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Estructura y funciones de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos

Osas, hexosas. Glucosa: aldohexosa, retiene energía solar, obtener energía mediante respiración celular, libre en uva, almidón, celulosa, sangre, glucógeno. Galactosa: Aldohexosa, constituyente de determinados polisacáridos complejos y de las fracciones de oligosacáridos de glucolípidos y glucoproteínas. Fructosa: Cetohexosa levógira, frutas, miel, sacarosa, líquido seminal.

Disacáridos oligosacáridos. Lactosa: β-D-galactosa1-4β-D-glucosa enlace monocarbonílico, libre en leche. Sacarosa: Seguir leyendo “Estructura y funciones de los glúcidos, proteínas y ácidos nucleicos” »

Transcripción y traducción de la información genética

Transcripción y traducción de la información genética. Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que determinan la síntesis de una proteína. La secuencia de nucleótidos que constituye un gen se dispone en los cromosomas, espaciados por fragmentos de ADN que no poseen información que pueda ser transcrita. En todo gen distinguiremos:

Glúcidos, Proteínas, Cromosomas, Mitocondrias, Plastos y la Interfase

Glúcidos

Biomoléculas formadas por átomos de C, H, O, N, S o P. Los más simples son osas o monosacáridos. Químicamente son polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas.

Propiedades

Sólidos, de color blanco, dulces, cristalizables, carácter reductor, actividad óptica.

Monosacáridos + IMP

Triosas (gliceraldehído y dihidroxiacetona), Tetrosas (eritrosa), Pentosas (Ribosa, Xilosa, Arabinosa, Ribulosa). Hexosas: -Glucosa-más abundante y presente en la respiración celular. -Galactosa: forma parte Seguir leyendo “Glúcidos, Proteínas, Cromosomas, Mitocondrias, Plastos y la Interfase” »

Proteínas: Características, Estructura y Funciones

PROTEÍNAS

Características. Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos.

Químicamente están formadas por C, H, O, N y también pueden contener P y S.

Tienen una elevada especificidad.

Forman macromoléculas (polipéptidos) constituidos por aminoácidos.

Estructura.

Estructura primaria.

Consiste en la secuencia ordenada de los aminoácidos. Las proteínas se diferencian en el número, tipo y orden en el que se encuentran los aminoácidos.

Estructura secundaria.

Consiste en el plegamiento Seguir leyendo “Proteínas: Características, Estructura y Funciones” »

Estructura y funciones de las proteínas, ácidos nucleicos y células

Estructura y funciones de las proteínas

Las proteínas son polímeros con elevado peso molecular que resultan de la unión mediante enlaces peptídicos de subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Las proteínas se distinguen en cuatro niveles estructurales:

Propiedades de las proteínas y estructura terciaria

Propiedades de las proteínas

Caracter anfótero. Una molécula se denomina anfótera cuando puede comportarse como un ácido o base dependiendo del pH del medio donde se encuentre. Este es el caso de los aminoácidos: al tener un grupo carboxilo pueden desprender H+ protones, por lo que tienen carácter ácido; y por otra parte, al poseer un grupo amino, son capaces de aceptar H+ protones, por lo que también tienen un carácter básico. A un pH ácido, los protones del medio H+ son captados por Seguir leyendo “Propiedades de las proteínas y estructura terciaria” »

Biomoléculas: clasificación y funciones

Biomoléculas

Son los compuestos que se forman a partir de los elementos químicos. Las que se encuentran formando los seres vivos se conocen como biomoléculas, y se clasifican en inorgánicas y orgánicas.

Inorgánicas:

Se encuentran ampliamente en la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera (agua, sales minerales, gases).

Biomoléculas orgánicas:

A las moléculas como los azúcares, grasas, proteínas, combustibles o los plásticos, entre otros, las cuales contienen átomos de carbono, hidrógeno, Seguir leyendo “Biomoléculas: clasificación y funciones” »