Archivo de la etiqueta: proteínas

Enzimas: Tipos, Funciones y Regulación de su Actividad

**Enzimas**

Las **enzimas** son proteínas que catalizan determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a una molécula que se transforma (**sustrato**). Existen enzimas de naturaleza ribonucleoproteica llamadas **ribozimas**. El sustrato se acomoda en el **centro activo**, la unión enzima-sustrato implica un reconocimiento relacionado con la forma del sustrato al que se une. Las enzimas son específicas para cada sustrato y reacción.

Las enzimas:

Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación Detallada

Proteínas: La Base de la Vida

PROTEÍNAS: Son el material primordial de toda la vida, componentes estructurales principales de todos los tejidos vivos. Son biomoléculas formadas básicamente por CHON, aunque pueden contener además azufre y, en otras proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre. Pueden considerarse polímeros de elevado peso molecular, formados por la unión de aminoácidos. Cada aminoácido (Aá) contiene CHON. Las proteínas están compuestas de cadenas largas.

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN

Carbohidratos: Definición y Aspectos Generales

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y ampliamente distribuidos en la naturaleza, siendo la fuente de alimentación más accesible para el ser humano. El sol es la fuente primaria de energía para los organismos vivientes. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Químicamente, son derivados aldehídicos o cetónicos de los alcoholes polihidroxilados. Son biomoléculas formadas básicamente por Carbono (C), Hidrógeno Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN” »

Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana

Sustancias Complejas de los Alimentos

Los alimentos están compuestos por diversas sustancias complejas que se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Proteínas
    • Oligopéptidos
    • Dipéptidos
    • Aminoácidos
  • Hidratos de Carbono
    • Polisacáridos (almidón)
    • Disacáridos (lactosa, sacarosa)
    • Monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa = azúcares simples)
  • Grasas
    • Triglicéridos
    • Ácidos grasos
    • Glicerol

Sustancias Simples de los Alimentos

Las sustancias complejas se descomponen en sustancias más simples durante la digestión: Seguir leyendo “Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana” »

Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias

V En la glicólisis se generan 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato por cada molécula de glucosa que se degrada.

F El producto de la glucogenólisis es UDPglucosa… es glucógeno

F El acetil CoA puede ser carboxilado a piruvato para luego por vía gluconeogénica producir glucosa… El acetil CoA no es precursor de la gluconeogénesis, entra directo al ciclo de Krebs

F La enzima glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa presente en el hígado es esencial para la regulación de los niveles de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias” »

Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Metabolismo Energético

Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Metabolismo Energético

—ALIMENTACIÓN: modo «voluntario y consciente» en que se proporcionan al organismo las sustancias necesarias para su mantenimiento y desarrollo. Por ser un proceso voluntario y consciente, es susceptible de educación, con el fin de adquirir hábitos alimentarios saludables. En ella influyen factores socioeconómicos, culturales, geográficos, religiosos, psicológicos…., que determinan el aprendizaje de las distintas conductas Seguir leyendo “Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Metabolismo Energético” »

Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas

Biomoléculas y Procesos Celulares

  • Proceso de formación de macromoléculas de polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos: Polimerización.
  • Biomolécula C16H32O16: Glúcido.
  • Función del ARN: Sintetizar proteínas.
  • Enlaces en la estructura primaria de proteínas: Enlaces peptídicos.
  • Biomolécula del dibujo (no proporcionado): Ácido graso saturado (suposición basada en la descripción común).
  • ¿Qué les ocurre a los glóbulos rojos en agua destilada? Se hinchan lentamente y, después de cierto Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Desde las Biomoléculas hasta los Ecosistemas” »

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Funciones y Características Clave

Aminoácidos

  1. 1.-En el interior de la célula:

    R: E) Todos los aminoácidos cumplen diferentes funciones.

  2. 2.-Mayoritariamente, los aminoácidos que constituyen las proteínas de la célula son:

    R: E) L-α-aminoácidos.

  3. 3.-Que los aminoácidos presenten estructura zwiteriónica, implica que:

    R: E) Todas: mayor solubilidad en agua que en solventes orgánicos, puntos elevados de fusión, elevados valores de constante dieléctrica, momento dipolar alto.

  4. 4.-El punto isoeléctrico determinado para el a.a lisina, Seguir leyendo “Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Funciones y Características Clave” »

Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki

Confirmación del ADN como Portador de la Información Genética

Experimento de Griffith

Griffith investigó varias cepas de la bacteria que causa neumonía en humanos. Al aplicarla sobre ratones, en los que suele ser letal, observó dos capas distintas: una virulenta, cepa S, y una que no lo era, cepa R. Las cepas se diferenciaban en que las S presentaban una cápsula de polisacáridos que forma una capa mucosa que protege a las bacterias de los fagocitos. Si inyectaba bacterias no virulentas vivas Seguir leyendo “Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki” »

Reacciones de Aminoácidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Enzimas: Métodos de Detección y Factores que Afectan su Actividad

Reacciones de los Aminoácidos