Archivo de la etiqueta: Protoctistas

Explorando el Dominio Eucarya: Protoctistas y Hongos

IV. Dominio Eucarya

1. Reino Protoctistas

  • Son las primeras células eucariotas resultantes de la endosimbiosis, no son ni plantas, ni animales, ni hongos.
  • Son generalmente unicelulares, excepto las algas que son generalmente pluricelulares.
  • Son autótrofos y heterótrofos.
  • Algunos poseen cilios, flagelos o pseudópodos.
  • Tienen reproducción sexual o asexual.

Se clasifican en:

A) Protozoos

Explorando los Reinos de la Vida: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Vegetales

(Gripe, varicela, paperas, sarampión, etc.)

Bacterias

Algunas bacterias son beneficiosas para las personas. Entre éstas destacan las que se utilizan para elaborar alimentos, como el yogur o el vinagre. Otras son útiles para tratar y reciclar residuos, o para obtener medicamentos. La mayoría de las bacterias son inofensivas para los seres humanos, pero hay algunas especies que provocan enfermedades con consecuencias más o menos graves. Entre las enfermedades de origen bacteriano más frecuentes Seguir leyendo “Explorando los Reinos de la Vida: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Vegetales” »

Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación

Reino Móneras

Los organismos del reino Móneras presentan estructuras procariotas, con una organización muy sencilla. Son seres vivos unicelulares, comúnmente llamados bacterias, y se consideran de los grupos más primitivos. Su evolución parte de un ancestro común procariota y anaerobio.

Cianobacterias

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son responsables del incremento de oxígeno en la atmósfera gracias a su capacidad fotosintética.

Se clasifican en dos grandes Seguir leyendo “Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación” »

Microorganismos: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Virus

Reino Monera: Las Bacterias

Las móneras son organismos unicelulares de células procariotas, los seres vivos más pequeños y los primeros en aparecer en el planeta. Están rodeados por una membrana plasmática y una pared celular, a veces con una cápsula protectora.

Al ser procariotas, carecen de núcleo, con el material genético disperso en el citoplasma (nucleoide). Algunas bacterias tienen flagelos para moverse.

Las bacterias, que forman el reino Monera, viven en diversos medios y se clasifican Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Protoctistas, Hongos y Virus” »

Clasificación de los Seres Vivos: Protoctistas, Hongos y Algas

Clasificación de los Seres Vivos

Procariotas

Bacterias y algas cianofíceas.

Eucariotas

  • Reino Animal
  • Reino Fungi (Talofitas): Unicelulares o Pluricelulares
  • Protoctistas:
    • Unicelulares (Protozoos)
    • Pluricelulares (Algas Talofitas)
  • Reino Vegetal

Reino Monera

Eubacterias y Arquibacterias.

Protoctistas

Son los eucariontes más antiguos.

Protozoos

Organismos heterótrofos de una sola célula. Se encuentran en el agua y pueden transmitir enfermedades.

Tipos

Reinos de los Seres Vivos y Evolución

Reinos de los Seres Vivos

Móneras

Este reino lo forman las bacterias y las algas cianofíceas o cianobacterias (procariotas).

Bacterias

Son organismos unicelulares. En la parte exterior poseen una pared celular, por dentro y pegada a la pared está la membrana celular y en el citoplasma se encuentra el nucleoide.

Tipos de Bacterias (según su forma)
  • Esféricas (cocos)
  • Alargadas (bacilos)
  • Espiral (espirilos)
  • En forma de coma (vibrios o vibriones)
Nutrición de las Bacterias

Se dividen en dos grupos:

El Mundo Microscópico: Moneras, Protoctistas y Hongos

Reino Moneras

Estos organismos se caracterizan por poseer células procariotas. Como sabes, estas células presentan las siguientes características:

  • ADN desnudo
  • Carecen de núcleo definido y de organelos celulares
  • Tienen una pared celular compleja

Las bacterias ocupan todo tipo de hábitats. Su morfología es muy variada, distinguiéndose varios tipos:

Tipos de Bacterias

Clasificación de los Seres Vivos

Métodos actuales de clasificación

– La taxonomía numérica o fenética, agrupa a los taxones de acuerdo a un análisis de semejanzas, para ellos analizan un gran número de caracteres seleccionados arbitrariamente. De un ordenamiento fenético no se establecen relaciones de parentesco evolutivo. – La taxonomía cladística se basa en el estudio de las relaciones de parentesco evolutivo, sin tener en cuenta las semejanzas a las diferencias. Cada grupo se establece por antepasados comunes. Se obtienen Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

Introducción a la Biología: Digestión y Reinos

1. EJERCICIO: DIGESTIÓN DE ALIMENTOS

Plato de macarrones

El alimento es ingerido por la boca. En la boca es masticado y triturado por la dentadura. Los enlaces glucosídicos del almidón son rotos por la amilasa salival produciendo maltosa (solo se rompen parte de las moléculas de almidón). Se forma un bolo alimenticio hidratado y lubricado por la mucina que es empujado por la lengua a la faringe, de ahí pasa al esófago. Gracias a los movimientos peristálticos el bolo alimenticio llega hasta Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Digestión y Reinos” »

Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

Biodiversidad y Evolución

Tipos de Biodiversidad

Biodiversidad Genética: Equivale a la variabilidad en la información biológica entre individuos de una misma especie.

Biodiversidad Específica: Consiste en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.

Biodiversidad Ecosistémica: Es la heterogeneidad de los ecosistemas en cualquier lugar geográfico, cuya suma integrada constituye la Biosfera. También implica las diferencias e interrelaciones entre sistemas de Seguir leyendo “Biodiversidad y Evolución: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »