Archivo de la etiqueta: protozoos

Microorganismos: Tipos y Aplicaciones

VIROIDES

Son extremadamente sencillos y forman un escalón inferior a los virus. Son simplemente genomas desnudos, ARN de una cadena (pero en forma de horquilla, pues hay complementariedad entre sus bases, simulando un ARN doble para protegerse de los enzimas hidrolíticos celulares que atacan a los ARN simples) y no presentan cápsida proteica. Solamente causan enfermedades en los vegetales. Han producido pérdidas económicas importantes: en cultivos de patata en USA y en cocoteros en Filipinas. Seguir leyendo “Microorganismos: Tipos y Aplicaciones” »

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos: Guía Completa

Clasificación de Protozoos y Otros Microorganismos

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares eucariotas. Aquellos que no tienen medio de locomoción se llaman esporozoos. En función de su capacidad de movimiento se clasifican en:

Microbiología y Biotecnología: Virus, Bacterias, Hongos y Aplicaciones

Viroides

Son moléculas pequeñas de ARN monocatenario y circular que causan enfermedades importantes en las plantas.

Priones

Son partículas proteicas infecciosas. Producen enfermedades neurodegenerativas en los animales y en el ser humano, como el prurito lumbar de las ovejas, etc.

Moneras

Su organización es simple. No tienen núcleo ni orgánulos rodeados por membranas.

Eubacterias

Estructura

Cápsula formada por polisacáridos (glucocálix). Pared celular. Membrana plasmática. Invaginaciones de la Seguir leyendo “Microbiología y Biotecnología: Virus, Bacterias, Hongos y Aplicaciones” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención

Enfermedades Infecciosas

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Enfermedades emergentes: Son transmitidas por gérmenes desconocidos que han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Ejemplo: fiebres hemorrágicas.

Enfermedades reemergentes: Son las grandes enfermedades infecciosas del pasado que azotan regiones del planeta en las que ya se creían definitivamente erradicadas. Ejemplos: cólera (en América del Sur), tuberculosis (regreso Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Transmisión y Prevención” »

Parasitología: Tipos de Parásitos, Ciclos Biológicos y Enfermedades

Parasitología

Comensalismo, Mutualismo y Parasitismo

Comensalismo: un organismo hace uso del otro sin causarle ningún daño ni beneficio.

Mutualismo: ambos organismos resultan beneficiados por la interacción.

Parasitismo: el parásito se beneficia de su hospedero causándole un daño.

  • Obligados: necesitan un hospedero para completar su ciclo biológico.
  • Facultativos: también pueden vivir de manera independiente.

Clasificación de Parásitos Según su Localización

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Mecanismos y Prevención

Enfermedades Infecciosas

Algunas de las enfermedades infecciosas más mortíferas son nuevas, pero muchas otras han sido azotes de la humanidad a lo largo de la historia:

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Enfermedades: Tipos, Causas y Prevención

Salud y Enfermedad

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: Cualquier alteración en el estado de la salud.

Medidas de Prevención

  • Primaria: A través de TV, radio (advertir o prevenir enfermedades), vacunas, charlas, control fronterizo.
  • Secundaria: Aquellas que tratan de detectar inicialmente la enfermedad para hacer un diagnóstico precoz, lo que permite aplicar el tratamiento adecuado. Fin: RESTABLECER ESTADO DE SALUD.
  • Terciaria: Rehabilitación del paciente.

Factores Seguir leyendo “Enfermedades: Tipos, Causas y Prevención” »

Clasificación y Características de los Parásitos

PARASITOS

PROTOZOOS

TIPOCARACTERÍSTICAS
METAZOOS O HELMINTOS

Son seres pluricelulares

Heterótrofos

Células eucariotas

PLATELMINTOS (gusanos planos)

TREMATODOS
CARACTERÍSTICAS
CESTODOS
NEMATODOSGusanos cilíndricos
ARTROPODOSACAROS: piojos, sarna

CONCEPTO

Son organismos celulares

Eucariotas

Heterótrofos

Viven en ambientes húmedos

Se mueven por flagelos

Se reproducen por bipartición

Pertenecen al reino protista

Digieren el alimento en el estómago

TIPOS DE PROTOZOOS

TIPOCARACTERÍSTICAS
FLAGELADOS

Son parásitos de Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Parásitos” »

Enfermedades Infecciosas y el Sistema Inmunitario

Enfermedades

La enfermedad es el estado en el que alguna parte del organismo se ve alterada y no es capaz de realizar su función correctamente.

Síntomas

Manifestaciones subjetivas, perceptibles para el enfermo, por ejemplo: picor, mareo, dolor.

Signos

Manifestaciones objetivas, susceptibles de ser observadas por otras personas a través de pruebas médicas como la presión arterial o la temperatura.

Enfermedades Infecciosas

Causadas por microorganismos patógenos.

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Clasificación de los Seres Vivos

Introducción a la Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos en grupos jerárquicos, llamados taxones, según criterios generales y específicos. Estos grupos se organizan desde los más amplios hasta los más concretos, como dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

La especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos pueden cruzarse entre sí y producir descendencia Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »