Archivo de la etiqueta: química

Química: Conceptos Fundamentales, Historia, Riesgos y Beneficios

Introducción a la Química: Concepto, Historia, Riesgos y Beneficios

Relación con otras ciencias, Método científico: observación, Ley, hipótesis, experimentación, recolección de datos conclusiones, documentación, teoría.

Química: Concepto Fundamental

La química es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Historia de la Química

La historia de la Seguir leyendo “Química: Conceptos Fundamentales, Historia, Riesgos y Beneficios” »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos

Introducción

Este material bibliográfico es el resultado de investigaciones dedicadas a la investigación de la primera materia que introduce al alumno en el mundo de la química.

Química: Es, como su nombre lo indica, la parte de la química que debe sentar las bases para estudios más avanzados de esta ciencia. Al aprender Química, se aprende a entender el comportamiento de los átomos y las moléculas, lo que además permite comprender mejor otras áreas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos” »

Preguntas y Respuestas sobre Enlaces Químicos y Biomoléculas

– En la hoja de respuesta anota la letra correcta para cada pregunta

1.- ¿Qué tipo de enlace se forma cuando un átomo comparte sus electrones?

A) COVALENTE: Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel.

2.- Número de enlaces covalentes típicos del carbono:

C) 4

3.- Un átomo de oxígeno con 6 electrones tiene la capacidad de formar un máximo de cuántos enlaces?

A) 2: Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Enlaces Químicos y Biomoléculas” »

Los Glúcidos: Un Estudio Completo

T.3: Glúcidos

1) Concepto y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción que indica su fórmula empírica. Pueden contener excepcionalmente átomos de otros elementos, como nitrógeno, azufre o fósforo. Estos compuestos suponen hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en algunos organismos; de ahí su importancia biológica.

Se conocen también como hidratos de carbono o carbohidratos, debido a que, inicialmente, Seguir leyendo “Los Glúcidos: Un Estudio Completo” »

Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida

BIOELEMENTOS PRINCIPALES


Son el carbono, hidrógeno y oxígeno formando parte de todas las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es uun componente esencial de las proteínas. Estos cuatro elementos forman el 95% de la materia viva.-El azufre se halla en dos aminoácidos (cisteína y metionina) y está presente en casi todas las proteínas.-El fósforo es parte integrante de los nucleótidos.

LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS QUE LOS HACE TAN ADECUADOS PARA LA VIDA SON:


1. La facilidad de formar enlaces Seguir leyendo “Bioelementos, Biomoléculas y el Agua: La Base de la Vida” »

Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos

¿Qué es la Biología?

BIOLOGÍA: es la ciencia que estudia a los seres vivos. Se relaciona con la matemática, geografía, física, etc. Permite conocernos mejor a nosotros mismos y conocer más al mundo en que vivimos.

¿Qué es la Vida?

VIDA: se define como el conjunto de procesos físicos y químicos (como la obtención de energía para la nutrición, la transformación de dicha energía en crecimiento o asimilación, etc.) que permiten a los seres vivos mantenerse, desarrollarse y reproducirse. Seguir leyendo “Introducción a la Biología: La Vida y sus Procesos” »

Bioelementos: La Base Química de la Vida

Bioelementos: Los Ladrillos de la Vida

Introducción

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Su presencia y abundancia determinan la complejidad y diversidad de las estructuras y funciones biológicas. Se clasifican en tres grupos principales: bioelementos primarios, bioelementos secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios: Los Más Abundantes

Los bioelementos primarios representan el 99% de la masa celular y son los pilares fundamentales Seguir leyendo “Bioelementos: La Base Química de la Vida” »

Química y Biología: desde Peróxidos hasta la Meiosis

Peróxidos

Son combinaciones de metales con el grupo (O2). El grupo peróxido actúa con valencia 2. Se formulan en todas las nomenclaturas.

Hidruros no metálicos

H + no metal. No metal-uro de hidrógeno. Ácido + raíz del nombre + hídrico.

Hidróxidos

Metal + (OH) y se intercambian las valencias.

Sales binarias

1º símbolo del metal y después del no metal. Se intercambian las valencias.

Sales volátiles

1. Se formulan escribiendo el símbolo del elemento con más valencias primero.

Oxoácidos

Propiedades de los Fluidos y el Carbono en la Química

Los Fluidos

  • Se presentan cuando la fuerza de atracción entre dos sustancias es débil
  • Sus formas son líquidas y gaseosas, la primera es más viscosa
  • Tienen fuerza cohesiva que mantienen unidas a las moléculas entre sí y también con el recipiente que las contiene

Definición de Fluidos

  • Los gases y líquidos son fluidos
  • Toda sustancia que fluye cuando se le aplica una fuerza cortante se denomina fluido

Viscosidad

Clasificación ATC y Grupos Terapéuticos de Medicamentos

Código ATC

Nivel 1 o grupo anatómico: 1 letra. Órgano o sistema sobre el que actúa el medicamento.

Nivel 2 o grupo terapéutico: 1 nº de 2 dígitos. Acción terapéutica del fármaco (dónde actúa y qué acción terapéutica tendrá).

Nivel 3 o subgrupo terapéutico: 1 letra. Acción terapéutica.

Nivel 4 o grupo químico: 1 letra. Las sustancias de un mismo grupo químico tienen estructuras químicas fundamentalmente similares.

Nivel 5 o p.a. Asociación farmacológica: 1 nº de 2 dígitos. Identifica Seguir leyendo “Clasificación ATC y Grupos Terapéuticos de Medicamentos” »