Archivo de la etiqueta: quimiosíntesis

Anabolismo: Procesos de Síntesis y Obtención de Energía en los Seres Vivos

T.13: Anabolismo

1) Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Para comprender cómo obtienen energía los seres vivos, es fundamental entender cómo se nutren. Los organismos se clasifican según diferentes criterios:

A) Fuente de carbono

El carbono es el elemento fundamental de las biomoléculas. Según su fuente de carbono, los organismos se clasifican en:

Anabolismo: Procesos de Síntesis en los Seres Vivos

T.13: Anabolismo

1) Clasificación de los organismos según su forma de nutrición

Los organismos se pueden clasificar según su forma de nutrición en función de diferentes criterios:

A) Fuente de carbono

Dependiendo de la fuente de carbono que utilizan para construir el esqueleto carbonado de sus biomoléculas, los organismos se clasifican en:

  • Autótrofos: si asimilan el CO2 ambiental.
  • Heterótrofos: si utilizan como materia prima moléculas orgánicas sencillas.

B) Fuente de hidrógeno

Según la fuente Seguir leyendo “Anabolismo: Procesos de Síntesis en los Seres Vivos” »

El Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo

1.2 Energía para la Vida

  • Autótrofos: Fabrican materia orgánica.
  1. Fotosintéticos: Plantas, algas y algunas bacterias.
  2. Quimiosintéticos: Forman materia orgánica a partir de materia inorgánica mediante reacciones químicas.

2. Definiendo la Vida

Robert Shapiro: Una zona separada del medio que incluye la fuente de energía que se adapta al medio y evoluciona, y que es capaz de reproducirse.

3. El Origen de la Vida

3.1 ¿De dónde Procede el Carbono?

La nebulosa a partir de la cual se formaron la Tierra Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Organelos Celulares: Funciones y Significado Biológico

Mitocondrias: Funciones de las Diferentes Zonas

Matriz

  • Oxidación de glucosa, lípidos y proteínas en ácido pirúvico, ácidos grasos y aminoácidos, respectivamente.
  • Formación de acetil CoA y ácido acético, que se oxida para el ciclo de Krebs.

Membrana Interna

  • Cadena respiratoria: recoge electrones y los transporta al O2, liberando H2O.
  • Fosforilación: los protones regresan a la matriz mediante ATP sintasa, sintetizando ATP.

Espacio Intermembranoso

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas para la Vida

Metabolismo Celular: Reacciones Químicas para la Vida

Los nutrientes orgánicos que una célula obtiene, sufren una serie de reacciones químicas que en conjunto se denominan metabolismo. Existen dos tipos principales de metabolismo:

Anabolismo

Es el conjunto de reacciones que convierten los nutrientes en materia propia de la célula. Se trata de procesos constructivos que transforman moléculas sencillas en otras más complejas y requieren energía. Los orgánulos celulares que elaboran sustancias Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones Químicas para la Vida” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Vitales para la Vida en la Tierra

Fase Lumínica Acíclica

  1. Llegada de fotones al fotosistema 2: Excitación del pigmento diana, paso de electrones al primer aceptor y a la plastoquinona.
  2. Fotólisis del agua: Hidrólisis de moléculas de H2O para reponer electrones a la clorofila P680.
  3. Fotofosforilación del ADP: ADP + Pi = ATP + H2O. La PQ capta electrones y protones del estroma, introduciendo los protones en el tilacoide y creando una diferencia de potencial electroquímico. La salida de protones a través de la ATP-sintetasa provoca Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Vitales para la Vida en la Tierra” »

Procesos Metabólicos: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Catabolismo y Fermentación

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Intensidad y Longitud de Onda de la Luz

Los carotenos y las clorofilas absorben fotones de una determinada longitud de onda. Si la luz tiene una longitud de onda inadecuada o una intensidad insuficiente, la fotosíntesis no se produce.

Temperatura

La fotosíntesis se duplica por cada 10°C de aumento de temperatura. Sin embargo, un exceso de temperatura desnaturaliza las enzimas y reduce el rendimiento fotosintético.

Concentración de CO2

Un aumento en la concentración Seguir leyendo “Procesos Metabólicos: Fotosíntesis, Quimiosíntesis, Catabolismo y Fermentación” »

Ciclo Celular, Meiosis y Genética Mendeliana: Conceptos Fundamentales

TEST ANABOLISMO

1-Anabolismo es A

2-Anabolismo autótrofo es: A

3-Anabolismo heterótrofo es: B

4-El Anabolismo que realizan las plantas, las algas y las cianobacterias es: B

5-En el Anabolismo autótrofo quimiosintético o Quimiosíntesis: A

6-Los seres vivos que realizan Anabolismo autótrofo: A

7-El Anabolismo heterótrofo: A

8-Los seres vivos que realizan Anabolismo heterótrofo: D

9-En la fotosíntesis, los pigmentos fotosintéticos: D

10-La energía captada por los pigmentos fotosintéticos es utilizada Seguir leyendo “Ciclo Celular, Meiosis y Genética Mendeliana: Conceptos Fundamentales” »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía

Fase luminosa o fotoquímica

En esta fase tiene lugar la captación de energía lumínica y su conversión en energía química. Cuando un fotón choca con una molécula puede ocurrir que rebote y se refleje o que sea absorbido por la molécula. Cuando se absorbe un fotón, un electrón se proyecta hacia un orbital más alejado del núcleo atómico. La molécula excitada es inestable y tiende a volver a su estado original liberando la energía en forma de luz y calor (fluorescencia), transfiriendo Seguir leyendo “Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos de Obtención de Energía” »

Fotosíntesis: Proceso de Conversión de Energía Lumínica en Química

Fotosistemas: Captadores de Luz y Centros de Reacción

Los fotosistemas son complejos proteicos transmembranosos que contienen pigmentos fotosintéticos. Se encuentran en la membrana de los tilacoides y se dividen en dos subunidades:

Complejo Captador de Luz

Contiene moléculas de pigmentos fotosintéticos que captan la energía luminosa, se excitan y transmiten la energía de excitación de unas moléculas a otras hasta que finalmente la ceden al centro de reacción.

Centro de Reacción

Contiene el Seguir leyendo “Fotosíntesis: Proceso de Conversión de Energía Lumínica en Química” »