Archivo de la etiqueta: quinolonas

Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros

Antiinfecciosos

Penicilinas

El anillo betalactámico es necesario para la actividad biológica de las penicilinas. Este anillo también está presente en la estructura de las cefalosporinas, ambos grupos denominados betalactámicos.

Mecanismo de Acción

Inhiben la síntesis de la pared bacteriana de los gérmenes susceptibles, efecto que se debe a su unión con receptores enzimáticos conocidos como P.B.P. (proteínas de unión a penicilina), transpeptidasas o carboxipeptidasas. Son bacteriolíticas. Seguir leyendo “Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros” »

Quinolonas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Uso Clínico

A principios de la década de los años 60, Lescher y colaboradores descubren de forma fortuita la primera 4-quinolona, denominándola Ácido Nalidíxico.

Clasificación de las Quinolonas

Primera Generación

Posteriormente se sintetizaron otros compuestos, como el Ácido Oxolónico, Ácido Piromídico, Ácido Pipemídico y Cinoxacino, todos ellos con adelantos limitados con respecto al Ácido Nalidíxico. A este grupo se le denominó Primera Generación.

Segunda Generación

Más adelante aparecen las Seguir leyendo “Quinolonas: Clasificación, Mecanismo de Acción y Uso Clínico” »

Antimicrobianos: Sustancias que actúan sobre los microorganismos

ANTIMICROBIANOS: sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Pueden ser quimioterapéuticos o antibióticos.

Quimioterapéuticos: sustancia producida de manera sintética que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir microorganismos, por ejemplo, sulfamidas.

Antibiótico: sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o Seguir leyendo “Antimicrobianos: Sustancias que actúan sobre los microorganismos” »