Archivo de la etiqueta: radiobiología

Fundamentos de Radiobiología y Protección Radiológica

Seguridad Radiológica y Radiobiología

Conceptos Fundamentales

  • Partículas Subatómicas: Existen seis tipos distintos: *Up* (arriba), *Down* (abajo), *Charm* (encanto), *Strange* (extraño), *Top* (cima) y *Bottom* (fondo).
  • Moléculas: Es la parte más pequeña de un compuesto (sustancia pura formada por combinaciones de dos o más elementos químicos). Existen moléculas diatómicas (de dos átomos) y moléculas con más de dos átomos. Las propiedades de los compuestos químicos son generalmente Seguir leyendo “Fundamentos de Radiobiología y Protección Radiológica” »

Efectos de las Radiaciones Ionizantes en los Seres Vivos: Desde el ADN hasta la Respuesta Orgánica

Radiobiología: Estudio de las Radiaciones Ionizantes en Seres Vivos

Se define radiobiología como el estudio de la acción de las radiaciones ionizantes sobre los seres vivos. Su objetivo es la descripción de los efectos que la radiación produce en los seres humanos.

Mecanismo de Acción de las Radiaciones Ionizantes

La radiación es toda forma de energía que se propaga a distancia sin necesidad de un medio conductor y se pueden clasificar, según su naturaleza, en corpusculares y electromagnéticas. Seguir leyendo “Efectos de las Radiaciones Ionizantes en los Seres Vivos: Desde el ADN hasta la Respuesta Orgánica” »

Radioterapia: Tipos, Aplicaciones y Efectos Biológicos

Radioterapia: Tipos y Aplicaciones

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiaciones ionizantes para eliminar las células cancerosas y reducir tumores. Existen dos modalidades principales:

  • Teleterapia (Externa): Se administra la dosis a larga distancia desde la fuente de radiación.
  • Braquiterapia (Interna): Se administra la dosis a corta distancia, colocando la fuente de radiación dentro o cerca del tumor.

Teleterapia

La teleterapia utiliza equipos como:

Radioterapia: Principios Físicos y Biológicos

Radioterapia

Roentgenterapia

  • Terapia superficial: 50-150 KeV
  • Terapia profunda: 150-500 KeV
  • Uso de accesorios: filtros o conos
  • Alta dosis en piel

Telecobaltoterapia

  • Uso de Cobalto 60, distancia fuente-isocentro de 80-100 cm, tamaño del campo 5×5 a 35×35 cm, rotación gantry 360º y rotación del colimador mayor a 180º.
  • Energía de fotones 1,17 y 1,33 MeV, vida media 5,272 años, actividad 3000 a 12000 Ci, tasa de dosis 50 a 300 cGy/min/10×10.

Aceleradores Lineales

Principios de Radiobiología en el Tratamiento del Cáncer

Principios básicos de la radioterapia

El principio básico de la radioterapia es la destrucción de todas las células cancerígenas sin afectar en exceso las células normales, evitando superar la tolerancia de daño en los tejidos sanos.

Escala de tiempos en radiobiología

Fase Física

Interacción de la radiación con el tejido biológico mediante mecanismos de excitación e ionización.

Fase Química

Los enlaces químicos rotos por la radiación generan radicales libres altamente reactivos. Estos Seguir leyendo “Principios de Radiobiología en el Tratamiento del Cáncer” »

Principios de Radiobiología en Oncología Radioterápica

¿Qué es la radiobiología?

Ciencia que estudia los mecanismos por los cuales se puede conseguir un control tumoral, asumiendo por otro lado los efectos secundarios aceptables en tejidos sanos.

Principio básico de la radioterapia

Es la destrucción de todas las células cancerígenas sin matar demasiadas células normales como para exceder la tolerancia de los daños en tejidos sanos.

Fases tras la irradiación de un sistema biológico

Fase Física:

Interacción de la radiación con el tejido biológico Seguir leyendo “Principios de Radiobiología en Oncología Radioterápica” »

Introducción a la Radiobiología

¿Qué es la radiobiología?

Es la ciencia que estudia los mecanismos por los cuales se puede conseguir un control tumoral, asumiendo por otro lado los efectos secundarios aceptables en tejidos sanos.

El principio básico de la radioterapia

Es la destrucción de todas las células cancerígenas sin matar demasiadas células normales como para exceder la tolerancia de los daños en tejidos sanos.

Fases tras la irradiación de un sistema biológico

Fase Física

Interacción de la radiación con el tejido Seguir leyendo “Introducción a la Radiobiología” »

Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes

Introducción a la Radiobiología

La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren cuando un tejido vivo absorbe la energía cedida por las radiaciones ionizantes. La acción de las radiaciones sobre el organismo es siempre lesiva, ya que puede producir alteraciones a nivel molecular, celular, tisular y orgánico.

Interacción de la Radiación con las Células

La interacción de la radiación con las células es un proceso probabilístico, es decir, puede o no interactuar y, si Seguir leyendo “Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes” »