Archivo de la etiqueta: Radioterapia

Radioterapia: Tipos, Aplicaciones y Efectos Biológicos

Radioterapia: Tipos y Aplicaciones

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza radiaciones ionizantes para eliminar las células cancerosas y reducir tumores. Existen dos modalidades principales:

  • Teleterapia (Externa): Se administra la dosis a larga distancia desde la fuente de radiación.
  • Braquiterapia (Interna): Se administra la dosis a corta distancia, colocando la fuente de radiación dentro o cerca del tumor.

Teleterapia

La teleterapia utiliza equipos como:

Neuroblastoma y Tumor de Wilms: Factores, Diagnóstico y Tratamiento

Neuroblastoma

Estadío IV S: Exclusivo en lactantes menores de un año, estadios I-II diseminado a piel, hígado y/o médula ósea con afectación <10%. Pronóstico igual de bueno que si fuera un estadio I. Supervivencia del 90% con un tratamiento muy poco agresivo.

Factores pronósticos:

Enfermedades Comunes y Tratamientos Farmacológicos: Avances y Consideraciones

Tratamientos para el Cáncer

El cáncer es una de las enfermedades más desafiantes en la medicina moderna. Afortunadamente, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a combatirlo:

Factores Pronósticos en Oncología Radioterápica: Evaluación y Aplicaciones

Progresión y Análisis de Supervivencia

Progresión: incremento > 25%.

Estudio descriptivo: se utilizan tablas de frecuencia, diagramas de sectores, gráficos de barras.

Análisis de supervivencia: se analiza la probabilidad de supervivencia más allá del tiempo especificado. Se analiza la supervivencia global (SG), supervivencia libre de enfermedad (SLE) y el tiempo de control locorregional (en tumores más avanzados). Posteriormente, se realiza una comparación de curvas de supervivencia respecto Seguir leyendo “Factores Pronósticos en Oncología Radioterápica: Evaluación y Aplicaciones” »

Enfoques Terapéuticos en Oncología: Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia

Cirugía

La cirugía está indicada en:

  • Prevención: Cirugía en situaciones de alto riesgo: criptorquidia, poliposis colónica, cáncer de mama – ovario familiar.
  • Diagnóstico: Diagnóstico histológico por biopsia (con aguja, incisional o excisional), estadificación quirúrgica (cáncer de ovario) o delimitación del lecho tumoral (cáncer de recto).
  • Tratamiento (principal aplicación):

Radiación ionizante: mecanismos de acción, efectos y radioterapia

Mecanismo de acción de la radiación ionizante

Radiación ionizante

Radiación ionizante: radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. Interacción con la materia (efecto fotoeléctrico, efecto Compton, producción de pares). Interacción con tejidos (acción biológica):

Mecanismos directos: absorción de energía (cambios en las moléculas de la célula como excitación, superexcitación molecular e ionización), transferencia Seguir leyendo “Radiación ionizante: mecanismos de acción, efectos y radioterapia” »

Radioterapia: Tipos, Técnicas y Avances

La Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento oncológico que busca la curación del paciente eliminando el crecimiento anormal de las células tumorales. Mediante la ruptura de las cadenas de ADN, la radioterapia detiene el crecimiento de estas células malignas. Puede administrarse de forma concomitante, neoadyuvante (antes de otro tratamiento como cirugía o quimioterapia) o adyuvante (después de otro tratamiento). Su objetivo puede ser tanto la reducción del tamaño tumoral (benigno o Seguir leyendo “Radioterapia: Tipos, Técnicas y Avances” »

Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante en Tejidos

Efecto del oxígeno

(REOXIGENACION)
EFECTO OXIGENO RELATIVO(OER) 

OER:


   

Diferencia de dosis requerida en células hipóxicas y oxigenadas para provocar igual daño biológico

Al ­ la [O2] ­ progresivamente la radiosensibilidad.

Radiosensibilidad se triplica en presencia de 100% de O2, en comparación con anoxia.

Cambios rápidos de radiosensibilidad ocurren al aumentar la presión parcial de oxigeno de 0 a 30 mmHg ( 5% oxigeno)

Se concluye que muy pequeños cambios en la cantidad de oxigeno son Seguir leyendo “Efectos Biológicos de la Radiación Ionizante en Tejidos” »

Radioterapia: Principios Físicos y Biológicos

Radioterapia

Roentgenterapia

  • Terapia superficial: 50-150 KeV
  • Terapia profunda: 150-500 KeV
  • Uso de accesorios: filtros o conos
  • Alta dosis en piel

Telecobaltoterapia

  • Uso de Cobalto 60, distancia fuente-isocentro de 80-100 cm, tamaño del campo 5×5 a 35×35 cm, rotación gantry 360º y rotación del colimador mayor a 180º.
  • Energía de fotones 1,17 y 1,33 MeV, vida media 5,272 años, actividad 3000 a 12000 Ci, tasa de dosis 50 a 300 cGy/min/10×10.

Aceleradores Lineales

Complementos en Radioterapia: Funciones, Tipos y Aplicaciones

Complementos en Radioterapia

Funciones básicas de los complementos

Los complementos en radioterapia cumplen dos funciones principales:

  1. Conseguir la inmovilización del paciente durante el proceso terapéutico. Esto permite suministrar correctamente la dosis de radiación en cada sesión y según lo prescrito.
  2. Modificar el haz de radiación interponiéndose entre la fuente y el paciente. Esto puede ser necesario para: