Archivo de la etiqueta: Receptores sensoriales

Cómo Percibimos el Mundo: Receptores Sensoriales, Sensación y Umbrales

Los Sentidos

Detectamos la energía física del ambiente que nos rodea y la codificamos en señales de tipo nervioso. Este proceso cerebral primario se denomina sensación. Se inicia y es posible gracias a los sentidos, que nos permiten entrar en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en nuestros propios cuerpos.

Receptores Sensoriales

Los receptores son células nerviosas (terminales) especializadas que reaccionan ante los cambios físico-químicos producidos Seguir leyendo “Cómo Percibimos el Mundo: Receptores Sensoriales, Sensación y Umbrales” »

Explorando los Sentidos y el Aparato Locomotor: Anatomía y Funcionamiento

Receptores Sensoriales y Aparato Locomotor

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales detectan estímulos y los convierten en impulsos nerviosos que viajan a los centros nerviosos, generando sensaciones.

Tipos de Receptores:

Explorando el Cuerpo Humano: Sistemas Sensoriales, Nervioso, Óseo y Muscular

Receptores Sensoriales

  • Fotorreceptores: Detectan estímulos luminosos y se localizan en el ojo.
  • Mecanorreceptores: Detectan presión, contacto y ondas sonoras. Se encuentran en el oído y la piel.
  • Quimiorreceptores: Detectan cambios químicos y se localizan en los receptores del gusto y olfato.
  • Termorreceptores: Detectan cambios de temperatura y se localizan en la piel.

La Piel

Capas de la Piel

Receptores Sensoriales: Tipos, Características y Funcionamiento en el Cuerpo Humano

Receptores Sensoriales: Tipos, Características y Funcionamiento

Los receptores sensoriales son estructuras nerviosas especializadas en la captación de estímulos y en su traducción a impulsos nerviosos. Pueden ser neuronas modificadas (células sensoriales primarias) o células no nerviosas (células sensoriales secundarias) que se ponen en contacto química o eléctricamente con las neuronas. Estos receptores se concentran en estructuras llamadas órganos sensoriales.

Características de los Receptores Seguir leyendo “Receptores Sensoriales: Tipos, Características y Funcionamiento en el Cuerpo Humano” »

Función de Relación y Órganos Sensoriales: Estímulos, Receptores y Respuestas

Función de Relación: Estímulos, Receptores y Respuestas

La función de relación comprende una serie de procesos que permiten a los seres vivos interactuar con su entorno. Estos procesos clave son:

  • Recepción de estímulos
  • Elaboración de respuestas coordinadas
  • Ejecución de respuestas

Recepción de Estímulos

Un estímulo es cualquier cambio, tanto en el entorno externo como en el interno, que un organismo puede percibir y que provoca una respuesta. Nuestro cuerpo capta estos estímulos gracias Seguir leyendo “Función de Relación y Órganos Sensoriales: Estímulos, Receptores y Respuestas” »

Funciones Esenciales del Cerebro y Sistema Nervioso: Órganos, Trastornos y Sentidos

Funciones del Cerebro

El cerebro es el centro de control del cuerpo, responsable de una amplia gama de funciones, que incluyen:

  • Pensamiento
  • Sensibilidad
  • Movimiento
  • Voluntad
  • Instinto
  • Inteligencia
  • Memoria
  • Razonamiento
  • Lenguaje (escrito y hablado)
  • Visión
  • Audición

La corteza cerebral desempeña dos funciones principales:

  • Sensitiva: Recibe información de los receptores periféricos.
  • Motora: Controla los movimientos musculares.

Estructura y Función de las Divisiones del Sistema Nervioso

Diencéfalo

Se compone de:

Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores

Modelo Eléctrico de la Membrana y Sinapsis

El modelo eléctrico de membrana se representa como un condensador eléctrico conectado en paralelo con una resistencia.

Sinapsis Eléctricas

  • Transferencia directa.
  • Presentes en el músculo cardíaco.
  • Unión de hemicanales formados por 6 subunidades (conexinas).

Neurotransmisores y Receptores

Neurotransmisores Químicos Excitadores

  • Glutamato

Receptores Ionotrópicos

  • Presentan 4 o 5 dominios transmembrana.
  • No están acoplados a proteínas G.
  • Son canales iónicos.

Receptores Seguir leyendo “Fisiología Humana: Desde la Membrana Celular hasta los Sistemas Sensoriales y Motores” »

Receptores Sensoriales, Órganos y Sistemas: Funcionamiento y Clasificación

Receptores Sensoriales: Captación y Transmisión de Información

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que captan información del medio interno y externo y la transmiten al Sistema Nervioso (SN). Los efectores, por su parte, son los órganos encargados de ejecutar las respuestas elaboradas por el SN.

Tipos de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales se activan ante cambios en el entorno. Para que un estímulo active un receptor, debe alcanzar una intensidad mínima, conocida Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Órganos y Sistemas: Funcionamiento y Clasificación” »

Coordinación y Percepción: Sistemas Nervioso, Endocrino y Órganos Sensoriales

Los Sistemas de Coordinación

El cuerpo humano utiliza dos sistemas principales para la coordinación:

Fisiología de los Sistemas Humanos: Sensorial, Motor, Autónomo, Cardiovascular y Hemostasia

Sistema Somatosensorial

Los Sistemas Sensoriales

  1. Los receptores sensoriales no son los encargados de modificar la información del medio interno o externo de los organismos, generando la ausencia de respuestas sensoriales del organismo.
  2. En los animales más desarrollados, los receptores, en conjunto con las vías y los centros nerviosos asociados, organizan los llamados sistemas sensoriales (y no sistemas digestivos inespecíficos).
  3. La transducción de señal en los sistemas sensoriales ocurre en células Seguir leyendo “Fisiología de los Sistemas Humanos: Sensorial, Motor, Autónomo, Cardiovascular y Hemostasia” »