Archivo de la etiqueta: Receptores

Receptores, Reflejos y Gasto Cardíaco

Tipos de Receptores

Los receptores son órganos especializados que responden a estímulos específicos. Los receptores que se adaptan se denominan fásicos, mientras que los que no participan en este fenómeno se denominan tónicos. Los receptores fásicos informan sobre los cambios en la modalidad sensorial correspondiente. Los receptores tónicos proporcionan información constante y continua.

Los receptores pueden clasificarse en 3 categorías:

Exteroceptores

Estructura y Función del Sistema Nervioso: Neuronas, Potenciales y Organización

Estructura de los Nervios, Ganglios y Núcleos Nerviosos

Los nervios son agrupaciones de axones organizados de la siguiente manera:

Receptores y Proteínas en la Transducción de Señales Celulares

Imagen Imagen

Imagen Imagen

Tipos de receptores

  • Ionotrópico

    Producen una respuesta rápida al abrir o cerrar canales iónicos, generando potenciales de acción, respuestas excitatorias, producen hiperpolarizaciones o respuestas inhibitorias. Flujo de iones.

  • Metabotrópico

    Liberan mensajeros intracelulares, como AMP cíclico, Calcio, y fosfolípidos por el mecanismo de transducción de señales. Estos segundos mensajeros activan proteínas quinasas, las cuales, fosforilan activando o desactivando canales al interior de la célula. Seguir leyendo “Receptores y Proteínas en la Transducción de Señales Celulares” »

Función de Relación: Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Aparato Locomotor

Función de Relación

Permite a las personas percibir los cambios o estímulos que se producen tanto en el medio interno como en el externo, e interpretar estas variaciones.

Estímulo

Cambio físico o químico que se produce en el interior o en el exterior del organismo y desencadena en él una respuesta.

Receptores

Perciben los estímulos y envían la información que captan a los centros de coordinación.

Efectores

Órganos encargados de ejecutar la respuesta.

Centros de Coordinación

Reciben la información Seguir leyendo “Función de Relación: Sistema Nervioso, Sistema Endocrino y Aparato Locomotor” »

Estímulos, Respuestas y Sistemas: Una Guía Integral

Estímulos, Receptores y Respuestas

Estímulos

Los estímulos son acciones del ambiente que provocan cambios en nuestro organismo y generan una respuesta.

Receptores

Los receptores son órganos que reciben estímulos del medio y los envían al centro de procesamiento. Ejemplos: olfato, vista, piel, gusto.

Respuestas

Las respuestas son reacciones que tenemos al responder a los estímulos mediante los efectores.

Efectores

Los efectores son órganos que producen la respuesta a los estímulos. Pueden ser músculos Seguir leyendo “Estímulos, Respuestas y Sistemas: Una Guía Integral” »

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Función y Receptores

Sistema Nervioso

Encéfalo

  • Cerebro: Dividido en dos hemisferios cerebrales con circunvoluciones. Procesa sensaciones y elabora respuestas.
  • Diencéfalo: Contiene el hipotálamo (controla sensaciones como sed y sueño) y la hipófisis (controla otras glándulas endocrinas).
  • Mesencéfalo: Controla reflejos visuales y auditivos, y mantiene el tono muscular.
  • Cerebelo: Coordina movimientos y el equilibrio.
  • Bulbo Raquídeo: Controla funciones automáticas como el latido cardíaco y la respiración.

Médula Espinal

El Ciclo Celular y la Comunicación Celular: Una Guía Completa

Ciclo Celular

El ciclo celular es el mecanismo de reproducción celular presente en todos los seres vivos. Este proceso, que varía entre organismos y en diferentes momentos, permite la transmisión de la información genética de una generación de células a la siguiente. El ciclo celular eucarionte consiste en distintas fases que comprenden:

  • Fase S: Durante esta fase se replica el ADN nuclear.
  • Fase M: En esta fase se divide el núcleo y posteriormente el citoplasma.

Entre las fases M y S existe una Seguir leyendo “El Ciclo Celular y la Comunicación Celular: Una Guía Completa” »

Función de relación en seres vivos

La función de relación permite el intercambio de información entre un ser vivo y su entorno. Implica la elaboración por parte de los seres vivos de las respuestas adecuadas a los estímulos recibidos.

Estímulo-receptor—centro de coordinación———efector-respuesta

Percepción integración acción

Cambios en el entorno estimulos percibidos seres vivos elaboran una producen «información» se interpretan y reconocen sensaciones. Las respuestas son adaptativas (condicionan la supervivencia o Seguir leyendo “Función de relación en seres vivos” »

Receptores del ojo y oído humano

RECEPTORES DEL OJO:

-donde se encuentran los fotoreceptores que son sensibles a la luz

PARTES:

ORGANOS ANEJOS:

-Protegen el globo ocular y realizan sus movimientos
CEJAS
: evitar que entre el sudor
PÁRPADOS:
controla la entrada de la luz debido a el musculo orbicular/protege el globo ocular ante la entrada de particulas/en la zona de contacto entre los dos parpados encontramos la placa tarsa: donde están las glándulas de meibomio o tarsales, estas producen una secreción grasa que facilita el movimiento Seguir leyendo “Receptores del ojo y oído humano” »

Eje Hipotálamo-Hipófisis: Control y Acción de las Hormonas

Eje Hipotálamo-Hipófisis:

El hipotálamo es un centro nervioso que genera estímulos que actúan sobre la hipófisis, la cual a su vez actúa sobre la glándula que libera hormonas que actúan sobre el órgano blanco. Envía mensajes a diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten la adrenalina y noradrenalina cuando nuestro organismo está en ebullición.

1) Acción de la Hormona de Origen Esteroidea sobre la Célula Blanco

La hormona esteroidea, de origen Seguir leyendo “Eje Hipotálamo-Hipófisis: Control y Acción de las Hormonas” »