Archivo de la etiqueta: recién nacido

Reanimación Neonatal: Procedimientos y Cuidados Esenciales

Reanimación del Recién Nacido: Guía Completa de Actuación

El objetivo principal de la reanimación neonatal es asistir al recién nacido en la transición a la vida extrauterina, asegurando el correcto funcionamiento de los sistemas respiratorio y cardiocirculatorio, y corrigiendo cualquier alteración bioquímica. Ante un parto de alto riesgo, es crucial la presencia de personal experto en reanimación neonatal.

Actuación Inmediata Previa al Parto

Antes del parto, el personal encargado debe Seguir leyendo “Reanimación Neonatal: Procedimientos y Cuidados Esenciales” »

Criptorquidia y Traumatismos Neonatales: Diagnóstico, Tratamiento e Intervenciones de Enfermería

Criptorquidia: Diagnóstico y Tratamiento

La criptorquidia se define como la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto, encontrándose localizados en algún punto de su trayecto habitual de descenso (conducto inguinal). Es más frecuente en prematuros y constituye el trastorno más común de la diferenciación sexual en niños.

Diagnóstico de la Criptorquidia

El diagnóstico se basa en:

Anamnesis

Etapas Biológicas y Nutrición: Claves para una Alimentación Saludable

Etapas Biológicas y sus Características Nutricionales

Embarazo

  • Características Biológicas:
    • Aumento del metabolismo basal.
    • Cambios en el cuerpo.
    • Mayores requerimientos nutricionales.
    • Formación de órganos maternos y acumulación de reservas para la lactancia.
    • Malestares gástricos, estreñimiento, reflujo.
  • Características No Biológicas:
    • Cambios de humor, ansiedad, miedos, depresión, temor.
    • Cambios corporales.
  • Características Alimentarias:

Eritroblastosis Fetal: Causas, Efectos y Tratamientos en Recién Nacidos

Eritroblastosis Fetal (Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido)

La eritroblastosis fetal es una enfermedad que afecta al feto y a los recién nacidos, caracterizada por la aglutinación y fagocitosis de los eritrocitos fetales.

Causas de la Eritroblastosis Fetal

En la mayoría de los casos, la madre es Rh negativa y el padre Rh positivo. El bebé hereda el antígeno Rh positivo del padre, y la madre produce aglutininas anti-Rh al exponerse al antígeno Rh del feto. Estas aglutininas maternas atraviesan Seguir leyendo “Eritroblastosis Fetal: Causas, Efectos y Tratamientos en Recién Nacidos” »

Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología: Salud Infantil y del Recién Nacido

Definiciones Fundamentales

  • Enfermería pediátrica: Es la rama de la enfermería que se dedica al trabajo con el recién nacido y el niño, normalmente hasta la edad de la pubertad.
  • Puericultura: Es la ciencia que trata el cuidado del niño en su aspecto físico, psicológico y social durante los primeros años.
  • Pediatría: Es la rama dentro de la medicina que se especializa en la salud de los niños. La pediatría abarca desde el nacimiento del niño hasta la adolescencia.
  • Neonatología: Estudia a Seguir leyendo “Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología: Salud Infantil y del Recién Nacido” »

Guía de Control de Salud Infantil: Del Recién Nacido a los 5 Años

Control de Salud Infantil

Recién Nacido (RN)

7 a 10 días

Control con la Matrona

Se aplica el instrumento neurosensorial y el Score IRA.

15 días

Control con la Enfermera

Aquí se realiza un control del RN.

1 Mes

Control con el Médico

Anamnesis:

  • Características del embarazo, parto y la edad gestacional
  • Edad
  • Motivo de consulta
  • Estado de salud
  • Tipo de familia
  • Con quién vive
  • Situación laboral de los padres y nivel educacional
  • Cómo se alimenta
  • Eliminación
  • Baño o higiene
  • Sueño y reposo
  • Estimulación

Vacunas:

El Proceso del Parto: Etapas, Mecanismos y Cuidados

El Proceso del Parto

Definición

Parto: Es el proceso por el que se expulsa al exterior el producto de la gestación. Intervienen varios factores:

  1. Contracciones
  2. Feto
  3. Canal del parto
  4. Psique materna: estado de ánimo.

Métodos para valorar las contracciones

Atención Inmediata del Recién Nacido

ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO

Son aquellos procedimientos que se realizan al RN con el objeto de favorecer su adaptación a la vida extrauterina. Siendo el objetivo más importante, el de detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia, como la depresión Cardio – respiratoria

Para la atención inmediata y una eventual reanimación se debe contar con un lugar adecuado adyacente o en la misma sala de partos.

Se deben tener condiciones necesarias de temperatura, iluminación y equipamiento. Seguir leyendo “Atención Inmediata del Recién Nacido” »