Archivo de la etiqueta: reflejos

Explorando el Encéfalo, Sistema Nervioso y Sinapsis Neuromuscular

Estructura del Encéfalo

CEREBRO. Es la porción más voluminosa y está constituido por el telencéfalo, el diencéfalo y el mesencéfalo.

  • Telencéfalo. Está dividido en dos zonas o hemisferios cerebrales, cuya superficie presenta circunvoluciones. Es el área donde las sensaciones se hacen conscientes y se elaboran las respuestas a los estímulos.
  • Diencéfalo. En él se encuentra el hipotálamo y la hipófisis. En el primero se localizan los centros nerviosos que controlan sensaciones como la sed Seguir leyendo “Explorando el Encéfalo, Sistema Nervioso y Sinapsis Neuromuscular” »

Exploración de Reflejos, Función Renal y Fisiología Cardiorrespiratoria

El arco reflejo comprende: receptor, neurona sensorial, centro integrador (médula o encéfalo), neurona motora y efector. Un reflejo normal indica la integridad de todos sus componentes y estructuras superiores. La alteración de un reflejo puede señalar un problema en el sistema nervioso. Muchos reflejos controlados por estructuras de la médula pueden ser modificados por centros superiores.

Reflejos

Reflejo miotático: El receptor es el huso muscular. Es un reflejo monosináptico y monosegmentario Seguir leyendo “Exploración de Reflejos, Función Renal y Fisiología Cardiorrespiratoria” »

Trofismo Muscular y Piel: Conceptos, Lesiones y Evaluación

1. Definición de Trofismo

  1. Defina, ¿qué es el trofismo?

Son las condiciones de nutrición, desarrollo y vida del músculo, piel, panículo adiposo cutáneo, huesos y articulaciones.

2. Factores que Condicionan el Trofismo

  1. ¿Qué factores pueden condicionar al trofismo?

Depende de las neuronas motrices periféricas, las diferencias sensitivas y el sistema simpático.

3. Trofismo Muscular

  1. ¿A qué se refiere el trofismo muscular?

Está referido al volumen y número de fibras contráctiles en el tejido muscular. Seguir leyendo “Trofismo Muscular y Piel: Conceptos, Lesiones y Evaluación” »

Alteraciones Neurológicas: Impulso Nervioso, Remodelado Óseo y Funciones Cerebrales

Muscular

La toxina botulínica afecta al impulso nervioso en la placa muscular:

a.- Por alteración postsináptica de la placa motora por bloqueo de los receptores de acetilcolina

b.- Alterando la liberación de acetilcolina en la placa motora presináptica

c.- Atacando el axón y produciendo la desmielinización de los nervios

d.- Ocupando la hendidura sináptica

Sobre la fisiopatología del remodelamiento óseo señala la FALSA:

a.- La osteoporosis es un trastorno cuantitativo

b.- En la osteomalacia o Seguir leyendo “Alteraciones Neurológicas: Impulso Nervioso, Remodelado Óseo y Funciones Cerebrales” »

Mecanismos Neuronales del Movimiento y la Postura: Reflejos, Ganglios Basales y Cerebelo

Reflejos Espinales

Incluso una vez que ha acabado la respuesta dinámica, se da en respuesta a cambios lentos y sostenidos.

Reflejo Flexor

Es el reflejo de retirada. Es un reflejo polisináptico desencadenado por estímulos nociceptivos o táctiles.

Características:

  • Estimulación de diferentes músculos flexores situados en varios segmentos espinales.
  • Intervienen interneuronas excitadoras.
  • Lleva aparejada la inhibición recíproca de los músculos antagonistas.

Reflejo Extensor Cruzado

Su función es el Seguir leyendo “Mecanismos Neuronales del Movimiento y la Postura: Reflejos, Ganglios Basales y Cerebelo” »

Sistema Motor: Reflejos, Movimientos Voluntarios y Control Cerebral

Funciones del Sistema Motor

El sistema motor se encarga de:

  • Iniciar actividad voluntaria.
  • Ajustar la postura del cuerpo.
  • Coordinar los diferentes sistemas musculares para realizar movimientos suaves y precisos.

Respuestas Reflejas

Son acciones motoras simples, poco afectadas por el control voluntario. Los reflejos son rápidos, estereotipados y su intensidad se gradúa según las propiedades del estímulo que los provoca.

Respuestas Voluntarias

Son acciones motoras con un propósito definido, bajo control Seguir leyendo “Sistema Motor: Reflejos, Movimientos Voluntarios y Control Cerebral” »

Neurofisiología del Movimiento y Regulación Corporal

Miastenia Grave

Es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. Se presentan anticuerpos contra el receptor de acetilcolina que interrumpen la función de la acetilcolina en la unión neuromuscular, presentando debilidad muscular. Los músculos bulbar, facial y de las extremidades proximales son los más comúnmente afectados y justifican los síntomas de la debilidad general. La debilidad Seguir leyendo “Neurofisiología del Movimiento y Regulación Corporal” »

Receptores, Reflejos y Gasto Cardíaco

Tipos de Receptores

Los receptores son órganos especializados que responden a estímulos específicos. Los receptores que se adaptan se denominan fásicos, mientras que los que no participan en este fenómeno se denominan tónicos. Los receptores fásicos informan sobre los cambios en la modalidad sensorial correspondiente. Los receptores tónicos proporcionan información constante y continua.

Los receptores pueden clasificarse en 3 categorías:

Exteroceptores

Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal y el Sistema Nervioso

Características Anatómicas de la Médula Espinal

  • Porción del sistema nervioso central situada dentro del conducto vertebral.
  • Se extiende desde el agujero magno hasta la altura de L1-L2 en el adulto.
  • Mide aproximadamente 35 a 40 cm de longitud.
  • Su extremo caudal forma el cono medular.
  • Del cono se desprende el filum terminal.
  • Comparte las mismas cubiertas que el encéfalo.
  • De cada segmento medular se desprende un nervio raquídeo (31).
  • Los nervios tienen que desplazarse para alcanzar su agujero, lo que Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal y el Sistema Nervioso” »

El Sistema Nervioso y Endocrino

Acto reflejo o involuntario

La sustancia gris es un centro integrador de reflejos. Estos son respuestas automáticas, rápidas, predecibles y no conscientes frente a estímulos externos. Los actos reflejos se sustentan en circuitos neuronales que se denominan arcos reflejos.

Un arco reflejo consta de: