Archivo de la etiqueta: regulación genética

Traducción y Regulación Genética: Del ADN a la Función Celular

De Genes a Proteínas: El Proceso de Traducción

La traducción es el proceso donde la información genética codificada en el mRNA se convierte en una secuencia de aminoácidos, formando una proteína. Ocurre en el citoplasma, a excepción de algunas proteínas mitocondriales y cloroplásticas, que se sintetizan en sus respectivos orgánulos. La traducción se realiza en los ribosomas.

Componentes Esenciales para la Traducción

Regulación Genética y Cromosomas: Estructura, Función y Enfermedades

Regulación Genética

Estructura del Gen

Un gen presenta tres regiones en su estructura:

  • Región promotora
  • Región codificante (la que se traduce en aminoácidos para formar la proteína)
  • Región terminadora

Mitosis y Meiosis

Mitosis

Es un proceso de división nuclear, donde las células hijas tienen la misma información genética que heredaron de la célula madre. La mitosis es continua, sin interrupciones, y se divide en profase, metafase, anafase y telofase.

Meiosis

Es un proceso divisional celular, en Seguir leyendo “Regulación Genética y Cromosomas: Estructura, Función y Enfermedades” »

Regulación Genética, Mutaciones y Microorganismos: Un Viaje al Mundo Microscópico

Regulación de la Expresión Génica

Las células no sintetizan proteínas constantemente, solo las producen cuando son necesarias. Jacob y Monod propusieron un sistema de regulación conocido como la teoría del operón. La regulación puede ser inducible o represible según se necesite la proteína para un proceso catabólico o anabólico.

Ejemplo de Sistema Inducible: Operón Lactosa (op.lac)

El operón lactosa está constituido por un fragmento de ADN que contiene: