Archivo de la etiqueta: Reinos

Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde las Moneras hasta las Cormofitas

Clasificación de los Organismos

La clasificación de los organismos se basa en sus semejanzas anatómicas y estructurales, estableciendo varios grupos o taxones. Estos taxones se denominan, de mayor a menor: reino, filo, división, clase, orden, familia, género y especie.

El único grupo natural es la especie, que está formado por individuos con las mismas características y capacidad de reproducción fértil entre ellos. Los demás grupos son artificiales y nos permiten estudiar a los organismos Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde las Moneras hasta las Cormofitas” »

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Reinos, Características y Ejemplos

Taxonomía y Nomenclatura

La taxonomía es la rama de la biología que se encarga de la clasificación de los seres vivos. Clasificar implica formar grupos de organismos con características afines. Las diferencias entre los distintos grupos de organismos se deben a la evolución: los organismos pertenecientes a un mismo grupo tendrán más similitudes cuanto mayor sea su grado de parentesco evolutivo.

Taxonomía Evolutiva

Es la parte de la taxonomía que clasifica a los seres vivos atendiendo a su Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos: Reinos, Características y Ejemplos” »

Explorando la diversidad biológica: Los cinco reinos de la vida

Clasificación de los seres vivos: Reinos y sus características

Reino Monera

Características generales:

  • Unicelulares procariotas
  • Pared celular
  • Reproducción asexual: bipartición

Grupos fundamentales:

Explorando la Vida: Reinos y Clasificaciones

La Evolución y la Biodiversidad

La evolución biológica es el proceso de transformación gradual que experimentan los seres vivos para adaptarse a vivir en ambientes distintos. La evolución biológica ha permitido que las especies estén adaptadas a los diversos ambientes del planeta. Esta larga evolución es la causa de que haya una gran cantidad de seres vivos, es decir, biodiversidad.

La biodiversidad está gravemente amenazada por el ser humano:

Evolución, Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Historia de la Vida en la Tierra

4600M años: Formación de la Tierra

4000-3500M años: Actividad biológica, estromatolitos

2400-1500M años: Aumento de oxígeno en la atmósfera, evolución celular

635M años: Primeros organismos pluricelulares de cuerpo blando

542M años: Explosión cámbrica

390M años: Colonización de la tierra

360-290M años: Evolución de las plantas, nuevos hábitats, evolución de anfibios a reptiles


Conceptos Básicos de Ecología

Población: Conjunto de individuos de la misma Seguir leyendo “Evolución, Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos” »

Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales

Taxonomía: La Ciencia de la Clasificación de los Seres Vivos

La taxonomía se encarga de organizar y clasificar a todos los organismos vivos.

Reinos de la Naturaleza

Reino Monera: Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariontes.

Clasificación de las Bacterias según su Forma

Cocos: esféricos, Estreptococos: cadena, Diplococos: dobles, Estafilococos: racimos, Bacilos: bastón, Espirilos: espiral, Vidrios: comas.

Estructura Bacteriana

Las bacterias constan de tres partes principales: Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Seres Vivos: De Bacterias a Animales” »

Reino Monera, Protoctista, Fungi, Plantae y Animalia

Los Cinco Reinos de la Vida

Reino Monera: Organismos Procariotas

Características Generales

Son organismos unicelulares y poseen una pared celular de composición bacteriana. Su nutrición es diversa (autótrofa o heterótrofa). La reproducción es asexual (bipartición), aunque existen mecanismos de intercambio de información genética.

Clasificación

Clasificación de los Seres Vivos: Dominios, Reinos y Características

Clasificación de los Seres Vivos

1. Clasificación de Woese

La clasificación más aceptada actualmente es la de Woese, que divide a los seres vivos en tres dominios:

  • Dominio Archaea
  • Dominio Bacteria
  • Dominio Eucarya, que engloba cuatro reinos:
    • Reino Protoctistas (Protozoos, algas unicelulares)
    • Reino Fungi (Hongos)
    • Reino Plantae (Plantas)
    • Reino Animalia (Animales)

2. Nomenclatura Científica

Las normas para nombrar un organismo científicamente son:

Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos

Clasificación de la Especie Humana: Homo sapiens

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOAnimal (Animalia)
PHYLUMCordados (Chordata)
SUBPHYLUMVertebrados (Vertebrata)
CLASEMamíferos (Mammalia)
ORDENPrimates
FAMILIAHomínidos (Hominidae)
GÉNEROHomo
ESPECIEHomo sapiens

Clasificación del Maíz: Zea mays

Categoría TaxonómicaNombre Científico
REINOVegetal (Plantae)
PHYLUMMagnoliophyta
CLASELiliopsida
ORDENCyperales
FAMILIAPoaceae
GÉNEROZea
ESPECIEMays

Conceptos Clave

TérminoDefinición
DiversidadTérmino empleado Seguir leyendo “Clasificación y Diversidad de los Seres Vivos” »

Biodiversidad y Clasificación de los Seres Vivos

Biodiversidad

Concepto de Biodiversidad

El término biodiversidad encierra una idea importante y compleja de cómo es la vida que resulta difícil de definir con precisión. Por eso, para explicar mejor su significado, los científicos suelen diseccionar la biodiversidad en tres componentes: especies, genes y ecosistemas.