Archivo de la etiqueta: Reinos

Clasificación de los Seres Vivos, Cadenas Tróficas y Biomas

1. Clasificación de los Seres Vivos

1.1 Características principales de los cinco reinos

  • Reino Moneras:

    – Procariotas unicelulares, formados por una única célula.
    – Pueden ser autótrofos o heterótrofos.
    – Reproducción asexual por bipartición.
    – Lo forman las bacterias y algas simples.

  • Reino Protistas:

    – Eucariotas unicelulares o pluricelulares.
    – Autótrofos o heterótrofos.
    – Reproducción asexual por bipartición y sexual por conjugación.
    – Lo forman los protozoos y las algas.

  • Reino de los Hongos: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos, Cadenas Tróficas y Biomas” »

Clasificación de los Seres Vivos

Métodos actuales de clasificación

– La taxonomía numérica o fenética, agrupa a los taxones de acuerdo a un análisis de semejanzas, para ellos analizan un gran número de caracteres seleccionados arbitrariamente. De un ordenamiento fenético no se establecen relaciones de parentesco evolutivo. – La taxonomía cladística se basa en el estudio de las relaciones de parentesco evolutivo, sin tener en cuenta las semejanzas a las diferencias. Cada grupo se establece por antepasados comunes. Se obtienen Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

Introducción a la Biología: Digestión y Reinos

1. EJERCICIO: DIGESTIÓN DE ALIMENTOS

Plato de macarrones

El alimento es ingerido por la boca. En la boca es masticado y triturado por la dentadura. Los enlaces glucosídicos del almidón son rotos por la amilasa salival produciendo maltosa (solo se rompen parte de las moléculas de almidón). Se forma un bolo alimenticio hidratado y lubricado por la mucina que es empujado por la lengua a la faringe, de ahí pasa al esófago. Gracias a los movimientos peristálticos el bolo alimenticio llega hasta Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Digestión y Reinos” »

Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa

Introducción a la Clasificación Biológica

1) Métodos Actuales de Clasificación

– La taxonomía numérica o fenética agrupa a los taxones de acuerdo a un análisis de semejanzas, para ello analizan un gran número de caracteres seleccionados arbitrariamente. De un ordenamiento fenético no se establecen relaciones de parentesco evolutivo.

– La taxonomía cladística se basa en el estudio de las relaciones de parentesco evolutivo, sin tener en cuenta las semejanzas o las diferencias. Cada grupo Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Una Guía Completa” »

Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características

1. ¿Cómo se clasifican los seres vivos?

Se diferencian dos tipos de sistemas de clasificación:

– SISTEMAS ARTIFICIALES

Usan criterios fáciles de observar pero no dicen nada en relación al parentesco de los organismos.

– SISTEMAS NATURALES

Se clasifican en función del parentesco evolutivo, es decir, en función de sus relaciones filogenéticas.

2. Nomenclatura binomial

Carlos Linneo ideó el sistema de nomenclatura binomial que asigna a cada especie un nombre científico. Usa dos palabras latinas: Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Sistemas, Reinos y Características” »

Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas de Clasificación de los Seres Vivos

Sistemas antiguos de clasificación:

Taxonomía: Se entiende como la ciencia que clasifica y nombra a los organismos.

Aristóteles: (384–322 A.C.) clasificó a las plantas y animales por su aspecto externo; las plantas eran con flores o sin ellas y los animales tenían sangre roja o no, y cada uno era vivíparo u ovíparo.

Teofrasto de Ereso: (371–286 A.C.) divide a las plantas en árboles, arbustos, subarbustos e hierbas y diferencia monocotiledóneas Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos” »

Clasificación de los Seres Vivos y Biodiversidad

Sistemas de Clasificación

Existen dos sistemas principales de clasificación:

1. Artificiales

Utilizan criterios fáciles de apreciar, pero que no aportan información sobre el grado de parentesco de los individuos.

2. Naturales

Clasifican a los seres vivos en función de su parentesco evolutivo. La filogenia se encarga de descubrir la historia evolutiva de los organismos.

Reinos de los Seres Vivos

Moneras

Formados por organismos unicelulares de organización procariota.

– Nutrición:

Clasificación de los Seres Vivos

Reino Monera

1. Arqueobacterias: Son las más primitivas y bioquímicamente diferentes. 1. Bacterias Metanógenas: productoras de metano, estrictamente anaerobias. 2. Bacterias Halófilas: las del mar Muerto. 3. Bacterias Termoacidófilas: viven en fuentes geotermales a altas temperaturas y pH extremos.

2. Eubacterias: Son más evolucionadas. Destacan las Cianobacterias: antes llamadas algas verde-azules. Ejemplos de Eubacterias como:

Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Clasificación de los Seres Vivos

Introducción a la Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos en grupos jerárquicos, llamados taxones, según criterios generales y específicos. Estos grupos se organizan desde los más amplios hasta los más concretos, como dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

La especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos pueden cruzarse entre sí y producir descendencia Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »

Clasificación de los Seres Vivos: Reinos y Biomas

Reino Monera

El reino monera incluye a los únicos organismos procariotas, todos unicelulares. Se reproducen asexualmente por bipartición y son los más primitivos. Pueden ser autótrofos (fotosintéticos o quimiosintéticos) o heterótrofos (saprófitos, parásitos, simbióticos). Además, pueden ser aerobios (necesitan oxígeno) o anaerobios (sin oxígeno) y viven libres o en colonias.

Según sus formas, se clasifican en: