Archivo de la etiqueta: relación

Biodiversidad y características de los seres vivos

La biodiversidad

La biodiversidad es el número de especies de seres vivos que habitan en un ecosistema. Nos indica el estado de salud de un ecosistema. Una biodiversidad alta indica que el ecosistema es maduro y está bien conservado, y lo contrario, biodiversidad baja, indica que ha sufrido alteración por actividad humana. Ej. Los bosques que han sido quemados por incendios, hay poco número de especies.

Reino Moneras

Son unicelulares y procariotas. Pueden tener alimentaciones muy variadas: autótrofas Seguir leyendo “Biodiversidad y características de los seres vivos” »

Relación, Sistema Nervioso y Endocrino en los Seres Vivos

**Relación**

Función mediante la cual los seres vivos recogen información del medio, la procesan y elaboran una respuesta.

Mecanismos de Relación

  • Receptores: Detectan estímulos físicos y químicos.
  • Sistema Integrador y de Procesamiento: Analizan los estímulos y preparan una respuesta.
  • Efector: Ejecuta la respuesta, que suele ser movimientos y secreción de desechos.

Sistema Nervioso

Formado por tejidos nerviosos (neuronas y células gliales). Forma diferentes estructuras, cada una con funciones Seguir leyendo “Relación, Sistema Nervioso y Endocrino en los Seres Vivos” »

Funciones vitales en seres vivos: nutrición, relación y reproducción

Funciones vitales

Son aquellas que realizan los seres, sin las cuales no vivirían. Un ser vivo nace, crece, se reproduce. Son:

Nutrición

Consiste en la obtención de la materia y energía que necesita el organismo para vivir.

Relación

Es la captación de la información del medio que rodea al organismo y su utilización para la supervivencia.

Reproducción

Tiene como objetivo originar nuevos seres vivos de características similares a los que han originado.

Los nutrientes

Son aquellos elementos del entorno Seguir leyendo “Funciones vitales en seres vivos: nutrición, relación y reproducción” »

Funciones vitales de los seres vivos

Función de nutrición

Las sustancias que la célula toma del medio nutrientes son utilizadas por esta para obtener la energía necesaria para llevar a cabo a todas sus funciones vitales, para conservar y renovar todas las estructuras, los nutrientes proporcionan a la célula los elementos con los que mantener la organización de su estructura, tanto a nivel fisiológico como energético.

Dos tipos de nutrición:

Funciones Vitales de los Animales: Respiración, Circulación, Excreción, Relación, Locomoción y Reproducción

La Respiración

Existen cuatro tipos de respiración:

Reproducción y Relación en Seres Vivos

Reproducción en Seres Vivos

La reproducción origina nuevos individuos semejantes a ellos y garantiza la supervivencia de las especies. Todos los seres vivos se reproducen.

Reproducción en Animales

Reproducción Asexual

Los nuevos individuos se originan por células no reproductivas.

Funciones Celulares: Nutrición, Relación, Reproducción y Metabolismo

Funciones de la Célula

La célula, como todo organismo vivo, cumple una serie de funciones que conforman el metabolismo celular.

Nutrición

Mantiene a la célula con vida.

Relación

Vincula a la célula con el medio.

Reproducción

Permite la obtención de nuevas células.

Procesos Metabólicos

Los procesos que proporcionan a la célula la energía y las sustancias indispensables para mantenerse viva son los siguientes:

Las Plantas: Características, Nutrición, Relación y Reproducción

Las Plantas

Características Generales

  • Eucariotas, pluricelulares, fotoautótrofas
  • Diplohaplontes, adaptadas al medio terrestre
  • Dependen del agua para la reproducción
  • Toman CO2 y expulsan O2
  • Viven fijas al sustrato para obtener agua y sales

Clasificación

No Vasculares:

  • Briofitos: primitivas, dependen del agua para la reproducción, esporofito vive a expensas del gametofito, tipo talo, sin tejidos ni órganos

Vasculares:

La Ecología: Estudio de la relación entre los seres vivos y su entorno

La ecología: Estudio de la relación entre los seres vivos y su entorno

La ecología es la ciencia que se encarga de estudiar la relación que existe entre los seres vivos y su medio ambiente. Esta relación de organismos vivos y entorno permite una dinámica importante para el flujo de energía dentro de los ecosistemas y promueve relaciones entre organismos vivos generando beneficios que contribuyen al desarrollo de todos los componentes de un determinado entorno vital.



La célula: unidad básica de los seres vivos

Todos los seres vivos están formados por células.

Se define a la célula como unidad básica de los seres vivos y además realiza las funciones vitales. Estas son: la reproducción, la nutrición y la relación.

Si alguna de estas tres funciones no se realiza, entonces no es un ser vivo.

Si no nos referimos al número de células podemos diferenciar organismos unicelulares (1 célula), pluricelulares (Más de 1 célula).

Si nos referimos a la complejidad podemos diferenciar a dos tipos de células: Seguir leyendo “La célula: unidad básica de los seres vivos” »