Archivo de la etiqueta: rendimiento deportivo

Fisiología del Ejercicio y Adaptaciones: Preguntas Clave para Estudiantes

Fisiología del Ejercicio y Adaptaciones

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas relacionadas con la fisiología del ejercicio y las adaptaciones del cuerpo humano al esfuerzo físico. El objetivo es proporcionar una herramienta de estudio para estudiantes y profesionales del ámbito de la salud y el deporte.

1. El término “ergogénico”

Cualquier medio que aumente la utilización de energía incluyendo su producción su control y su rendimiento

2. Las ayudas ergogénicas pueden Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio y Adaptaciones: Preguntas Clave para Estudiantes” »

Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte

Fármacos y Deporte: Precauciones y Riesgos

FÁRMACOS: Si una persona toma Ácido Acetilsalicílico, ¿qué factores perjudiciales debe controlar?

El ácido acetilsalicílico puede aumentar la PAS (Presión Arterial Sistólica) durante el ejercicio, incluso en individuos sanos, y alterar el flujo sanguíneo durante el ejercicio en posición erguida. La aspirina inhibe la prostaciclina, que posee propiedades vasodilatadoras, y por lo tanto, puede aumentar la TA (Tensión Arterial) en el ejercicio. Seguir leyendo “Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte” »

Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Adaptaciones y Rendimiento Deportivo

Betaoxidación

La betaoxidación es la vía metabólica principal para la oxidación de los ácidos grasos. Este proceso ocurre dentro de las mitocondrias y consiste en convertir el ácido graso en Acetil-CoA, que luego ingresa en el ciclo de Krebs. La betaoxidación consta de cuatro reacciones y un paso previo de activación del ácido graso a Acetil-CoA, que consume dos ATP. Estos dos ATP se deben restar del rendimiento energético final (FADH + NADH + Ciclo de Krebs – Activación). La enzima limitante Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Adaptaciones y Rendimiento Deportivo” »

Nutrición y Metabolismo: Claves para el Rendimiento Deportivo

Nutrientes y Metabolismo

Tipos de Nutrientes

1. ¿Cuál de estos elementos contiene un solo tipo de nutriente calórico?

Fructosa

2. ¿Cuál de estos elementos contiene más de un solo tipo de componente calórico?

Tocino

Aminoácidos

3. ¿Cuál de los siguientes es un aminoácido ramificado (con 4 o 5 cadenas de carbono)?

Leucina

Índice Glucémico

4. ¿Cuál de los siguientes elementos presenta el menor índice glucémico?

Arroz (el mayor es el pan blanco)

5. El índice glucémico es menor para:

Hidratos de Seguir leyendo “Nutrición y Metabolismo: Claves para el Rendimiento Deportivo” »

Fisiología del Ejercicio: Adaptación, Fatiga y Rendimiento Deportivo

Síndrome General de Adaptación (SGA)

Cualquier respuesta específica se realiza a través de una respuesta orgánica generalizada conocida como SGA, a los agentes capaces de provocar esta respuesta los llamamos estresores. Cuando estimulan el hipotálamo se produce una sustancia que estimula la glándula pituitaria para que segregue ACTH actuando sobre la porción cortical, para que segregue hormonas conocidas como corticoides (hormonas del estrés).

a) Mineralcorticoides (proinflamatorias): retención Seguir leyendo “Fisiología del Ejercicio: Adaptación, Fatiga y Rendimiento Deportivo” »

Guía Completa de Nutrición Deportiva para un Rendimiento Óptimo

Nutrición Deportiva

Intensidad del Ejercicio y Fuente de Energía

+ Elevada Intensidad y corta duración: Anaerobia (glucosa y glucógeno)

+ Moderada Intensidad: Glucógeno muscular, glucosa y ácidos grasos circulantes.

+ Moderada o baja Intensidad: Vía aerobia, grasa

Duración del Ejercicio y Fuente de Energía

La grasa aporta del 60 al 70% de la energía en episodios de resistencia de 6 a 10 horas. Esta no se metaboliza a menos que haya ingesta de carbohidratos.

Necesidades Nutricionales

+ Personas Seguir leyendo “Guía Completa de Nutrición Deportiva para un Rendimiento Óptimo” »