Archivo de la etiqueta: replicación

Biotecnología y Genética Molecular

Replicación Procariotas

Fase de Iniciación

Parte de una señal de inicio denominada origen de replicación.

  • La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras complementarias y las separa.
  • Las topoisomerasas eliminan las tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al desenrollarse la doble hélice. Cortan las hebras y las vuelven a unir.
  • Las proteínas SSB mantienen las dos hebras complementarias separadas.
  • Se inicia la formación de la horquilla de replicación. Seguir leyendo “Biotecnología y Genética Molecular” »

Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología

Estructura y función del ADN

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades básicas que componen el ADN y el ARN. Cada nucleótido está formado por tres subunidades:

  • Un grupo fosfato compuesto por fósforo y oxígeno.
  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) o uracilo (U). La timina solo se encuentra en el ADN, mientras que el uracilo solo se encuentra en el ARN.

Los nucleótidos se unen entre Seguir leyendo “Estructura y función del ADN: replicación, genes y biotecnología” »

Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares

Proteínas

Las proteínas son grandes moléculas formadas por una o más cadenas lineales de aminoácidos.
La información necesaria para que una célula fabrique proteínas se encuentra en unos fragmentos concretos de su ADN, llamados genes.

ARN y Mitosis

El ARN es un ácido nucléico que se diferencia del ADN porque:
Consta de una única cadena de nucleótidos
Sus nucleótidos contienen ribosa en lugar de desoxirribosa
En lugar de timina (T), el ARN contiene otra base nitrogenada, el uracilo (U), que Seguir leyendo “Proteínas, ARN, Mitosis y Replicación: Procesos Celulares” »

Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular

El mecanismo de replicación

El mecanismo de replicación es un proceso que ocurre una sola vez en cada generación celular, durante la fase S del ciclo celular (en las células eucariotas). Para su estudio se pueden diferenciar las siguientes etapas:

Iniciación

Comienza con una secuencia específica de nucleótidos (origen de la replicación); requiere de enzimas helicasas, que rompen los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas las bases complementarias, abriendo la doble hélice. Las topoisomerasas Seguir leyendo “Mecanismo de replicación y transcripción en la biología celular” »

Concepto de Gen y Replicación de ADN

Concepto de gen

El concepto de gen ha variado a lo largo de la historia ya que inicialmente se aplicó a los factores hereditarios estudiados por Mendel y posteriormente se los situó en el cromosoma. El gen se definió como una porción de ADN que codifica a una sola cadena polipeptídica. La información del ADN de eucariotas no llega a expresarse completamente en forma de proteína ya que la información está fragmentada.

Tipos de secuencia de ADN

– Secuencia codificadora: se traduce en proteínas Seguir leyendo “Concepto de Gen y Replicación de ADN” »

Proceso de replicación y transcripción en procariotas y eucariotas

PROCARIOTAS: Bidireccional

1. Señal de iniciación Ori C (rica en secuencias GATC): Secuencia determinada de ADN: Origen de replicación único.

2. Helicasas: Rompe los puentes de H entre bases.

3. Topoisomerasas o girasas: Desenrollan la hélice

4. Proteínas SSB: Estabilizan la separación

5. Se forma la burbuja de replicación

6. La ARNpol llamada primasa sintetiza un cebador (“primer”)

7. LaADNpolIIIsintetizaendirección5’->3’unahebraantiparalela.Eslahebraconductora,decrecimientocontinuo. Seguir leyendo “Proceso de replicación y transcripción en procariotas y eucariotas” »

El ADN y los ácidos nucleicos: estructura, replicación y expresión

1. El ADN y los ácidos nucleicos

El ADN es la molécula que almacena la información genética de la célula. En eucariotas se encuentra en el núcleo, constituido por dos cadenas lineales asociadas a proteínas, formando la cromatina, que, al condenarse, origina los cromosomas. También hay ADN de doble cadena, pero circular, en las mitocondrias y en los cloroplastos. En procariotas, el cromosoma bacteriano es generalmente una doble cadena circular que no está delimitada por ninguna membrana. Seguir leyendo “El ADN y los ácidos nucleicos: estructura, replicación y expresión” »

El ADN: Molécula de la vida

El ADN

•¿Qué es el ADN?

El ADN es la molécula que codifica la información genética y que está empaquetada en los cromosomas. Es el material hereditario.

•¿Cómo se supo que el ADN era el material hereditario?

Con el experimento de Frederick Griffith de 1928.

En 1944, Avery, MacLeod y McCarty ratificaron que el ADN es el componente hereditario.

Estructura del ADN

•En 1953, James Watson y Francis Crick determinaron el modelo para la molécula de ADN.

•Su investigación no hubiera sido posible Seguir leyendo “El ADN: Molécula de la vida” »

Ciclo Celular: Fases, Replicación y Mitosis

Ciclo Celular: Interfase

Periodo que transcurre entre dos mitosis sucesivas, durante la misma, la célula aumenta de tamaño y duplica su material genético.

Fases:

G1

  • Sintetizan las proteínas necesarias para que la célula aumente de tamaño.
  • En algunas células el ciclo se detiene y entra en un periodo de quiescencia llamado G0.

S: Se produce la replicación del ADN y se sintetizan las nuevas histonas, el resultado es que cada cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas.

G2: Se transcriben Seguir leyendo “Ciclo Celular: Fases, Replicación y Mitosis” »

Replicación, Transcripción y Traducción: Procesos clave en la expresión génica

Replicación:

Duplicación del material genético (ADN) que se produce en la fase S de la interfase con el fin de repartir el material genético a las células hijas en la división.

Replicación de Iniciación:

Reconoce el origen de replicación.

Se rompen los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de la doble hélice → HELICASA.

La topoisomerasa/girasa desenrolla la doble hélice y evita tensiones.

Las proteínas SSB se unen a las cadenas para mantenerlas separadas.

Replicación de Elongación: Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción: Procesos clave en la expresión génica” »