Archivo de la etiqueta: replicación

Replicación del ADN y Síntesis de Proteínas: Proceso y Estructura

Replicación del ADN

Las ADN polimerasas leen en dirección 3′ a 5′ y sintetizan en dirección 5′ a 3′. La hebra de 5′ a 3′ es la hebra discontinua, el ARN no la lee.

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave

¿Cómo se denomina el mecanismo que permite la duplicación de la información genética? Explíquelo detalladamente.

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética se denomina replicación. La replicación es el proceso mediante el cual las cadenas de la doble hélice del ADN se separan por la acción de la enzima helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al desenrollarse. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos y Componentes Clave” »

Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN

Herencia intermedia o dominancia incompleta

Se presenta cuando el fenotipo del descendiente heterocigótico es un término medio entre los fenotipos de ambos progenitores homocigóticos. La herencia poligénica se da en caracteres cuya manifestación fenotípica depende de los efectos de varios genes. La influencia del medio afecta o modifica la expresión de muchos genes, dependiendo del clima, la dieta… Los genes letales son los que ocasionan la muerte del embrión cuando están en homocigosis. Seguir leyendo “Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN” »

Descifrando el ADN: Estructura, Función y Evolución

ADN: La Molécula de la Vida

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material hereditario que compone los genes. Cada cromosoma contiene una molécula de ADN, que durante la mitosis se presenta como estructuras dobles con dos moléculas idénticas.

Estructura de la Doble Hélice

En 1953, Francis Crick y James Watson, investigadores de la Universidad de Cambridge, propusieron el modelo de la doble hélice del ADN, por el cual recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962. Este modelo se caracteriza Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Función y Evolución” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica la molécula de ADN antes de la división celular. Es un proceso semiconservativo, lo que significa que cada nueva molécula de ADN de doble hélice producida contiene una hebra original y una hebra nueva. Además, es bicatenario, aunque en casos más raros puede ser monocatenario.

Etapas de la Replicación

La replicación del ADN, que es circular en muchos organismos, ocurre en tres etapas principales:

1ª Etapa: Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Clave de la Expresión Genética” »

Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se obtienen dos células hijas con la misma información genética. Este proceso tiene lugar en la fase S de la interfase.

La replicación se produce simultáneamente en las dos cadenas de ADN. Comienza en el origen de replicación, donde las dos cadenas se separan. La replicación avanza y las dos hebras se copian a la vez en ambos sentidos (bidireccional).

Esto plantea un problema, ya Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse, es decir, sintetizar una copia idéntica. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más réplicas de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria. Así, Seguir leyendo “Replicación del ADN, Código Genético, Antígenos, Anticuerpos, Vacunas y Sueros: Fundamentos Biológicos” »

Virus: Estructura, Clasificación y Patogenia

Partículas Virales

  • Partículas infecciosas de 18-300 µm.
  • Compuestas por un genoma ARN o ADN en una envoltura proteica.
  • Necesitan de otro organismo para reproducirse.
  • Inertes en medios extracelulares.
  • Virión: partícula viral completa infectante.
  • Envueltos en una capside.
  • Su replicación depende del hospedero.
  • Se replica por ensamblaje de sus componentes.
  • Ejemplos: Staphylococcus 1 µm, Herpes virus 120-200 µm, Picornavirus 18 µm aprox.
  • Algunos virus poseen capside y otros envoltura.

Clasificación de Seguir leyendo “Virus: Estructura, Clasificación y Patogenia” »

ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción

ADN

Cada subunidad de nucleótido de una molécula de ADN contiene el azúcar pentosa llamado desoxirribosa y una de las cuatro bases: adenina, guanina, timina o citosina. Los nucleótidos están unidos entre sí por enlaces covalentes azúcar-fosfato y forman dos cadenas paralelas distintas, mantenidas juntas por los puentes de hidrógeno entre bases adyacentes. Las dos cadenas se enrollan una alrededor de la otra formando una doble hélice. Las bases se aparean una con otra de manera determinada Seguir leyendo “ADN, ARN y Bacterias: Estructura, Función y Reproducción” »

ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa

Ácidos Nucleicos

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que compone la cromatina y los cromosomas, junto con otras proteínas. Químicamente, el ADN es un polinucleótido formado por:

  • Una pentosa: desoxirribosa.
  • Un grupo fosfato.
  • Una base nitrogenada (adenina – A, timina – T, guanina – G, citosina – C).

Un fragmento de ADN se diferencia de otro en la secuencia de las bases nitrogenadas. El ADN contiene la información genética necesaria para el funcionamiento y desarrollo de un ser Seguir leyendo “ADN, ARN y Biotecnología: Guía completa” »