Archivo de la etiqueta: replicación

Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología

Mutaciones

Mutación: Son cambios o variaciones del material genético que aparecen de forma:

Mutación espontánea: Se produce de forma natural o normal en los individuos.

Mutación inducida: Consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos.

Sólo son heredables cuando afectan a las células germinales. Si atañen a las células somáticas, se extinguen con el individuo en el que aparecen.

Tipos de mutación

Mutaciones génicas o puntuales

  • Cambio en una base
  • Adición
  • Supresión

Mutaciones Seguir leyendo “Mutaciones, Replicación del ADN, PCR y Aplicaciones en Biología” »

El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave

ADN

Estructura y Función

El ADN (ácido desoxirribonucleico) alberga el material genético, los genes, en forma de macromoléculas de miles de millones de UMA. Para su estudio, se utiliza como modelo la bacteria E. coli, cuyo ADN mide 1.4 mm, equivalente a 3.4 millones de pares de bases, cada una con un peso de 660 Dalton. El ADN de una célula humana extendido alcanza los 1.7 m. Se forma con las bases nitrogenadas adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), unidas entre los carbonos 3’ Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Ácidos Nucleicos, ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son largas cadenas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Se forman por la unión de moléculas más simples llamadas nucleótidos, que están formados por:

El Flujo de la Información Genética: Replicación, Transcripción y Traducción

El Código Genético

El código genético comprende toda la información almacenada en el DNA. Cada uno de los 64 codones identifican a los 20 aminoácidos proteicos y a varias señales de iniciación y terminación de la síntesis proteica.

Este código genético presenta unas características que ayudan al cumplimiento de su función:

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Una Guía Completa

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación

Se produce en la FASE S de la interfase. El mecanismo general corresponde al MODELO SEMICONSERVATIVO en el cuál cada doble hélice de ADN se abre y las dos hebras se separan; a partir de cada una de las dos hebras se forma una nueva, que es complementaria de la que le ha servido de patrón.

Fase de Iniciación

Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas

Dominancia y Recesividad

1-. Para un carácter que presenta dominancia y recesividad se analizaron 100 individuos de una población de los cuales 80 presentaron fenotipo dominante, de acuerdo a la información y suponiendo que …?. Identifique cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

R: La frecuencia de homocigoto dominante es 0.8 (dado que dentro de ese grupo también se encuentran los heterocigotos que van a dar fenotipo dominante)

Variabilidad Genética

2-. Un locus génico se considera Seguir leyendo “Genética: Conceptos Fundamentales y Resolución de Problemas” »

Transcripción, Traducción, Replicación del ADN y Plantas Transgénicas

Transcripción

La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética. Durante este proceso, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa. La transcripción produce ARN mensajero (ARNm) como primer paso de la síntesis de proteínas. El proceso se realiza en el núcleo celular.

Una vez transcrito el ARN, sufre un proceso de maduración que, tras cortes y empalmes sucesivos, elimina ciertos segmentos del ADN llamados intrones para producir Seguir leyendo “Transcripción, Traducción, Replicación del ADN y Plantas Transgénicas” »

Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida

Replicación del ADN: Duplicación del Material Genético

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «clones» de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida” »

Los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas constituidas por la unión de monómeros, llamados nucleótidos. Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN.

Nucleótidos

Los nucleótidos son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos nucleicos, como moléculas portadoras de energía o coenzimas.

Los nucleótidos se forman por la unión de una base nitrogenada, Seguir leyendo “Los Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

El Núcleo Celular y la Replicación del ADN

El Núcleo Celular

El núcleo corresponde a una estructura propia de las células eucariontes, que almacena en su interior al material genético. Lo vamos a encontrar tanto en las células vegetales como en las animales. En el caso de las células animales, se ubica más al centro, y en las células vegetales hacia la periferia, ya que es desplazado por la vacuola central.

Con el avance de la microscopía electrónica se descubrió a cabalidad la estructura del núcleo. Es así como se aprecia la Seguir leyendo “El Núcleo Celular y la Replicación del ADN” »