Archivo de la etiqueta: replicación

Transcripción y Traducción del ADN

Transcripción y Traducción

La transcripción consiste en copiar una parte del mensaje genético desde el ADN en moléculas de ARN: ARNr, componente fundamental de los ribosomas; ARNt, transporta los aminoácidos hasta los ribosomas y ARNm, implicado en la síntesis de proteínas. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo y luego se exportan al citoplasma a través de los poros nucleares.

La traducción consiste en sintetizar proteínas a partir del ARNm transcrito. Este proceso implica pasar Seguir leyendo “Transcripción y Traducción del ADN” »

El Flujo de la Información Genética: Del ADN a las Proteínas

El Código Genético

La relación entre los ácidos nucleicos y los aminoácidos (AA) se conoce como **código genético**. Sus propiedades son:

  • El sentido de lectura es 5′ -> 3′.
  • En procariotas y eucariotas tiene el mismo significado.
  • La mayoría de los tripletes de nucleótidos (codones) son sinónimos, codificando para el mismo AA.
  • Esto ocurre porque el ARN de transferencia (ARNt) puede aparearse con varios codones.
  • Los AA y los codones se codifican de forma similar, por lo que una pequeña mutación Seguir leyendo “El Flujo de la Información Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN ocurre en el periodo S del ciclo celular y es similar en organismos eucariotas y procariotas, aunque existen algunas diferencias. Este proceso es esencial para la transmisión de la información genética de una célula madre a sus células hijas.

Enzimas y Características

La replicación del ADN requiere una serie de enzimas, incluyendo ligasas y diferentes tipos de ADN polimerasas (I, II y III en procariotas; y cuatro en eucariotas). Estas Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

Replicación del ADN

Procariotas

Elementos necesarios: ADN patrón, NTP, Helicasa, Girasa, proteínas estabilizadoras, ADN polimerasa III, ADN polimerasa I, Ligasa, ARN polimerasa I.

Proceso: El origen de replicación da lugar a una burbuja de replicación. La replicación es semiconservativa, secuencial y bidireccional.

Eucariotas

Características distintivas: Se requiere el desmontaje de los nucleosomas, la fabricación de histonas adicionales y la formación de múltiples burbujas de replicación. Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN” »

Duplicación del ADN: experimentos de Taylor y Kornberg

Duplicación del ADN

Existen tres modelos principales que explican cómo podría ocurrir la duplicación del ADN:

  • Conservativa: La molécula original permanece intacta y se crea una copia completamente nueva.
  • Semiconservativa: La molécula de ADN se separa en dos hebras, cada una de las cuales sirve como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria.
  • Dispersiva: La molécula de ADN se rompe en fragmentos, que luego se vuelven a unir para formar dos moléculas nuevas, cada una con una mezcla Seguir leyendo “Duplicación del ADN: experimentos de Taylor y Kornberg” »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Una Guía Completa

Replicación del ADN

En procariotas:

  • Elementos clave: ADN patrón, NTP, Helicasa, Girasa, proteínas estabilizadoras, ADN pol III, ADN pol I, Ligasa, ARN pol I.
  • Proceso: Origen de replicación -> Burbuja de replicación -> Replicación semiconservativa, secuencial y bidireccional.

En eucariotas:

  • Desensamblaje de nucleosomas.
  • Síntesis de nuevas histonas.
  • Múltiples burbujas de replicación.
  • Fragmentos de Okazaki más pequeños.

Reparación del ADN

Ocurre al finalizar la replicación:

  1. Endonucleasa rompe Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Una Guía Completa” »

ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción

ADN y ARN

El ARN se diferencia químicamente del ADN por dos cosas: la molécula del azúcar del ARN contiene un átomo de oxígeno que falta en el ADN; y el ARN contiene la base uracilo en lugar de la timina del ADN.

Mutación

Todas las alteraciones que se producen en el material cromosómico o genético de las células que se transmiten a los descendientes.

Mutación Génica

Se deben a alteraciones de los genes a nivel molecular, puede afectar una célula somática en cuyo caso no se hereda. Cuando Seguir leyendo “ADN, ARN y Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción y Traducción” »

Ácidos Nucleicos, ADN, ARN y Síntesis de Proteínas: Una Guía Completa

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son moléculas esenciales para la vida, responsables de almacenar y transmitir la información genética. Están formados por la unión de unidades más sencillas llamadas nucleótidos.

Nucleótidos: Los Bloques de Construcción

Cada nucleótido está compuesto por tres partes:

Estructura y Función del ADN y Hormonas

Estructura del ADN

El ADN se compone de 4 nucleótidos. Cada nucleótido se compone de 3 partes: (1) grupo fosfato, (2) un azúcar llamado desoxirribosa y (3) una de 4 bases nitrogenadas posibles: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El ADN de cualquier ser vivo contiene las mismas cantidades de adenina y timina, así como iguales de citosina y guanina. El ADN se compone de 2 cadenas o «polímeros» de nucleótidos unidos. Dentro de cada cadena, el fosfato de un nucleótido se enlaza Seguir leyendo “Estructura y Función del ADN y Hormonas” »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos y Proteínas

Tipos de Estructuras en Doble Hélice del ADN

  • B: Descrito por Watson y Crick Helia dextrógira (derecha). A=T, G=C (Horizontal).
  • A: Dextrógira (derecha) A//T, G//C (En Diagonal)
  • Z: Levógira (izquierda) Enrollamiento irregular (Zigzag)

Tipos de ADN

Según Estructura

  • Monocatenario: Una hebra (lineal o circular).
  • Bicatenario: Dos hebras (circular à mitocondrias, bacterias; y lineal à eucariontes).

Según Longitud

No guarda relación con la complejidad.

Según Tipo de Moléculas