Archivo de la etiqueta: replicación

Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus

Clasificación de los Virus según el Mecanismo de Replicación y Transcripción (Sistema Baltimore»

Clase I: Virus de ADN Bicatenario

  • Genoma de ADN bicatenario
  • El ADN se replica directamente en el núcleo
  • Actúa como molde para la transcripción (ARNm) en el núcleo
  • El genoma vírico puede integrarse en el genoma celular y permanecer latente o causar transformaciones celulares (tumores, cáncer, etc.)
  • Ejemplos: Papilomavirus, Adenovirus, Herpesvirus (varicela, Herpes-Zóster, mononucleosis infecciosa) Seguir leyendo “Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus” »

Replicación y Traducción del ADN

Replicación

El mecanismo que permite la duplicación de la información genética es la replicación. Durante la replicación, las cadenas del ADN duplicado son separadas por la acción de la helicasa, que rompe los puentes de hidrógeno. La topoisomerasa elimina la tensión de las cadenas de ADN al estar enrolladas. La proteína SSB estabiliza la cadena sencilla para que no vuelva a enrollarse.

Se producen unas zonas donde el ADN queda separado, llamadas horquillas de replicación, que es donde Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN” »

Los Ácidos Nucleicos

Son las biomoléculas de elevado peso molecular (macromoléculas) constituidas por subunidades más pequeñas (nucleótidos).

Los ácidos nucleicos contienen la información necesaria para que las células funciones y regulan la expresión de esa información.

  • Nucleótidos. Son biomoléculas formadas por:
  • Monosacárido:
    • Ribosa
    • Desoxirribosa
  • Bases nitrogenadas:
    • Adenina
    • Timina
    • Citosina
    • Guanina
    • Uracilo
  • Fosfato:

Archivo:Pentagon.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los nucleótidos se unen mediante enlace fosfodiéster para dar lugar a largas cadenas.

2 Tipos de Ácidos Seguir leyendo “Los Ácidos Nucleicos” »

Introducción a la Genética Molecular

Genética Molecular

Es la rama de la genética que estudia los compuestos y procesos químicos que intervienen en la transmisión y expresión del mensaje genético.

Conceptos básicos

Nucleótido: Es la molécula que forma los ácidos nucleicos. Está formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un ácido fosfórico.

Ácido nucleico: Es una molécula orgánica formada por la unión mediante enlaces químicos de miles de moléculas de nucleótidos.

ADN: Es un ácido nucleico formado por Seguir leyendo “Introducción a la Genética Molecular” »

Transcripción y Traducción del ADN: De Genes a Proteínas

Bases moleculares de la herencia. Flujo de la información desde los ácidos nucleicos hasta las proteínas.

El mensaje genético para la síntesis de proteínas se transmite en dos etapas sucesivas, en las que el ARN es un intermediario imprescindible.

Descripción del mecanismo de la replicación semiconservativa, discontinua y bidireccional. Diferencias entre la duplicación en procariotas y eucariotas.

REPLICACIÓN DEL ADN:

Características:

Comparación entre células procariotas y eucariotas: replicación, transcripción y división celular

Células procariotas vs. eucariotas

Célula eucariota: Mayor, más compleja y más moderna. Presenta envoltura nuclear (membrana que separa el núcleo del citoplasma), ADN asociado a histonas, división de funciones. Incluye a los reinos protistas, hongos, plantas y animales. Presencia de pared celular en hongos (tipo quitina) y plantas (tipo celulosa), no en animales. ADN asociado a proteínas (histonas), ADN lineal, transcripción y traducción separados temporal y espacialmente, ausencia de operón, Seguir leyendo “Comparación entre células procariotas y eucariotas: replicación, transcripción y división celular” »

Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado

1. La Replicación Semiconservativa del ADN

La transmisión del mensaje genético de una generación a otra se denomina replicación del ADN. La replicación del ADN es semiconservativa, es decir, cada molécula hija está formada por una cadena de la molécula madre, que actúa como molde, y una cadena recién formada. Se confirmó dicha hipótesis gracias a un experimento llevado a cabo por Meselson y Stahl. Estos investigadores cultivaron la bacteria Escherichia coli en un medio con N(15) que Seguir leyendo “Replicación y Expresión del ADN: Un Vistazo Detallado” »

El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida

ADN

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico formado por nucleótidos de desoxirribosa conocidos como desoxirribonucleótidos. Habitualmente, se encuentra en forma de doble cadena, aunque algunos virus poseen una cadena sencilla de ADN. Para formar la doble cadena, existe una complementariedad entre las bases nitrogenadas, emparejándose siempre la adenina con la timina y la guanina con la citosina. Entre la primera pareja, se establecen dos puentes de hidrógeno, mientras que en Seguir leyendo “El ADN y el ARN: Moléculas Fundamentales de la Vida” »

Replicación y Transcripción del ADN: Diferencias Clave y Procesos Detallados

Características de las Reacciones Metabólicas

En las reacciones metabólicas se forman sustancias nuevas y durante la reacción hay un intercambio de energía entre reactivos y el medio. A parte de estas dos propiedades generales hay que destacar:

  1. Las reacciones metabólicas suelen ocurrir en medios acuosos por lo que los reactivos y los productos están en disolución.
  2. Las reacciones metabólicas están encadenadas y acopladas por lo que, la energía liberada en una reacción exergónica es captada Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Diferencias Clave y Procesos Detallados” »

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Procesos Fundamentales de la Genética

Transcripción

Consiste en copiar una parte del mensaje genético desde su forma original (ADN) a otra (ARN) que se pueda utilizar directamente para la síntesis de proteínas específicas. Lo realiza la enzima ARN polimerasa ADN dependiente, que presenta las siguientes características:

  • Une nucleótidos mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5´ 3’.
  • Utiliza nucleótidos trifosfato.
  • Necesita una molécula de ADN como molde.
  • Se fija a las regiones o genes promotores para comenzar su acción.

El proceso Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Procesos Fundamentales de la Genética” »