Archivo de la etiqueta: replicación

Replicación y Transcripción del ADN: Un Vistazo Detallado

Replicación del ADN

Es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos moléculas hijas con la misma secuencia que el ADN original. Tiene lugar en la fase S de la interfase y es necesario para que se lleve a cabo la división celular.

Formas de Replicación

El Código Genético y los Procesos Celulares Fundamentales

El Código Genético

El código genético es universal. Lo comparten todos los seres vivos, incluidos los virus. Aunque hay excepciones, como las mitocondrias, que usan un código genético para producir sus proteínas un poco diferente. Es degenerado: cada aminoácido (aa) está codificado por más de un codón o triplete de base nitrogenada. Esto es una ventaja, puesto que si hubiera una mutación, disminuiría la posibilidad de que se alterara el aa que corresponde codificar. No presenta imperfección: Seguir leyendo “El Código Genético y los Procesos Celulares Fundamentales” »

Biología Molecular: Estructura y Función del ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

Estructura y Función del ADN y ARN

ARN Mensajero (ARNm)

Función: Transporta la información genética desde el ADN en el núcleo celular hasta los ribosomas en el citoplasma, donde se utiliza para dirigir la síntesis de proteínas.

ARN Ribosómico (ARNr)

Función: Componente estructural de los ribosomas, donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas. Los ARNr también ayudan en la formación de enlaces peptídicos durante la síntesis de proteínas.

ARN de Transferencia (ARNt)

Función: Moléculas Seguir leyendo “Biología Molecular: Estructura y Función del ADN, ARN y Síntesis de Proteínas” »

Biología Celular: Del ADN al Metabolismo

REPLICACIÓN

Proceso en el que una célula copia su información genética antes de dividirse. Comienza con la separación de las hebras de ADN para que se sintetice una nueva hebra mediante el ADN polimerasa.

• Finalidad → Transmisión completa y precisa de información genética de célula madre a células hijas durante la división celular.

Conservativa → Las hebras resultantes tienen una cadena antigua y otra de nueva síntesis.

• Periodo ciclo celular → Fase S

Cebador → Fragmento de Seguir leyendo “Biología Celular: Del ADN al Metabolismo” »

Replicación y Transcripción del ADN: Una Guía Completa

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos moléculas hijas con la misma secuencia que el ADN original. Tiene lugar en la fase S de la interfase y es necesario para que se lleve a cabo la división celular.

Proceso de Replicación

  1. Inicio de la replicación: Inicia en una zona donde hay una secuencia de nucleótidos, conocida como origen de la replicación.
  2. Separación de las cadenas: Se produce el desenrollamiento Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Una Guía Completa” »

Replicación del ADN, Transcripción y Traducción: Procesos Clave de la Vida

Replicación del ADN

La replicación del ADN es imprescindible para que se realice la división celular, y esto ocurre en la fase S de la interfase. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas de nucleótidos se separan, a partir de cada una se forma otra nueva que es complementaria de la que ha servido como patrón. Hubo 3 modelos posibles:

Replicación y Transcripción del ADN: De Procariotas a Eucariotas

Corrección de Errores

Si se produce un error, este es detectado, se corta la cadena anómala y el fragmento incorrecto es eliminado. Después, se sintetiza la parte correspondiente del fragmento eliminado. Tras la corrección de errores, se constituye una fuente de variabilidad genética imprescindible para el desarrollo de los procesos evolutivos.

Replicación en Eucariotas

Es muy parecida a la de las procariotas, pero sus diferencias son:

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

ADN, Genes y Herencia

El ADN es la molécula de la herencia. Los genes, segmentos de ADN, son los portadores de la información biológica y se encuentran en el interior de todas las células, organizados en cromosomas.

Ciclo Celular y Cantidad de ADN

La cantidad de ADN varía a lo largo del ciclo celular:

Interfase

Genética: Herencia y Estructura del ADN

Genética

Orígenes

La genética es la rama de la biología que estudia cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación en generación. Los organismos heredan las características morfológicas y fisiológicas de sus progenitores, a través del ADN que contiene numerosas unidades de información (genes).

Aunque se tenía conocimiento sobre la hibridación artificial de plantas y de animales para obtener variedades, no había conclusiones sobre la genética. Los primeros estudios científicos Seguir leyendo “Genética: Herencia y Estructura del ADN” »

Introducción a la Biología Molecular y Celular

Replicación del ADN

Es el proceso por el cual la molécula de ADN se replica. Esta replicación es semiconservativa: cada molécula de ADN tiene una hebra original y otra copiada. La ADN polimerasa III es la enzima que replica el ADN, construye una nueva hebra de ADN uniendo nucleótidos trifosfato (en sentido 5′-3′) a la nueva hebra y tomando una hebra original como molde. Se necesita un cebador porque no puede sintetizar la hebra desde 0.

Proceso de replicación en bacterias:

  1. La replicación empieza Seguir leyendo “Introducción a la Biología Molecular y Celular” »