Archivo de la etiqueta: replicación

El ADN y la síntesis de proteínas: De la replicación a la mutación

El ADN y la síntesis de proteínas

Descubrimientos clave en la genética

Griffith: demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación. Fue capaz de inducir la transformación de una cepa no patógena en patógena.

Hershey y Chase (Bacteriófago T2; E-Coli): Confirmaron que el principio transformante era el ADN, y no las proteínas.

Beadle y Tatum: descubrieron que los rayos X producían mutaciones en mohos y tras varios experimentos Seguir leyendo “El ADN y la síntesis de proteínas: De la replicación a la mutación” »

Replicación y Transcripción del ADN

Replicación

Es el proceso mediante el cual a partir de una molécula progenitora de ADN se obtienen dos células hijas con la misma secuencia que el ADN original.

Proteínas de Replicación

ADN-Polimerasa

Son enzimas encargadas de catalizar la formación de los enlaces fosfodiéster en el sentido 5′-3′. Estas enzimas son las ADN-polimerasas I, II, III.

El ADN y la Síntesis de Proteínas

El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN es el portador de la información biológica. Anteriormente, no se tenía claro si la información genética residía en los ácidos nucleicos o en las proteínas. Gracias a los experimentos de Griffith y Avery y compañía, se dedujo que el ADN es el transmisor genético. Griffith mezcló bacterias rugosas vivas con bacterias lisas muertas, inyectó esta mezcla en ratones y obtuvo células lisas vivas. Luego, quiso averiguar la naturaleza de ese Seguir leyendo “El ADN y la Síntesis de Proteínas” »

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Replicación del ADN, Transcripción y Mutaciones: Una Guía Completa

Duplicación del ADN en Células Procariotas

Fase de Iniciación

Hay una secuencia de nucleótidos en el ADN que actúa como señal de inicio. La enzima helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las dos hebras complementarias y las separa. Las topoisomerasas eliminan las tensiones y los superenrollamientos que se producen en la molécula al desenrollarse la doble hélice. Actúan cortando las hebras y volviéndolas a unir. Las proteínas estabilizadoras mantienen las dos hebras complementarias Seguir leyendo “Replicación del ADN, Transcripción y Mutaciones: Una Guía Completa” »

Procesos Celulares: Replicación, Muerte Celular, Mitosis, Meiosis y Membrana Plasmática

Replicación en Eucariotas

  • Los cromosomas de los eucariotas contienen moléculas de ADN muy largas.
  • La replicación se inicia simultáneamente en varios puntos de cada cromosoma llamados replicones.
  • Existen 5 tipos de ADN polimerasa.
  • En los cromosomas de los organismos eucariotas, el ADN se encuentra asociado a las histonas, proteínas que no tienen los procariotas y que se duplican durante la replicación.
  • Junto con el ADN, forman nucleosomas.

Muerte Celular

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas

Replicación del ADN

Etapas de la Replicación

  1. Separación de las Cadenas de ADN

    Enzimas como helicasas, topoisomerasas y proteínas SSB rompen los puentes de hidrógeno, separan y estabilizan las cadenas de ADN. Este proceso comienza en los orígenes de replicación y se extiende bidireccionalmente, formando burbujas y horquillas de replicación en forma de Y.

  2. Síntesis de Nuevas Cadenas

    La enzima ADN polimerasa lee la secuencia de las hebras molde en sentido 3′-5′, selecciona el nucleótido trifosfato Seguir leyendo “Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo a la Síntesis de Proteínas” »

ADN y ARN: Estructura, Funciones y Síntesis de Proteínas

TIPOS DE ÁCIDOS NUCLEICOS:

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN se encuentra en el núcleo de las células, formando la cromatina en asociación con proteínas. Es el portador de la información genética.

ARN (Ácido Ribonucleico)

El ARN se encuentra principalmente en el citoplasma. Junto con proteínas, forma los ribosomas y participa en la síntesis de proteínas a través de dos tipos de moléculas: ARN mensajero (ARNm) y ARN de transferencia (ARNt).

Composición de ADN y ARN

Tanto el ADN como Seguir leyendo “ADN y ARN: Estructura, Funciones y Síntesis de Proteínas” »

Introducción a la Genética: Replicación del ADN, Mutaciones y Expresión Génica

Diferencias entre Suero y Vacuna

Los sueros y las vacunas son herramientas utilizadas para la inmunización, pero funcionan de maneras distintas:

Dogma Central de la Biología Molecular

¿Cómo se denominan los pasos 1 y 2 señalados por las flechas?

El paso 1 es la transcripción ya que se copia la información genética y el paso 2 es la traducción porque se sintetiza la proteína.

¿Cómo se llaman las biomoléculas incluidas en los compartimentos I, II, y III?

I: ADN, II: ARNm, III: proteína.

Indica por orden, cuáles serán los codones que participan en la síntesis de la biomolécula del compartimento III.

3`AUG AGA UCA GCU 5`

Replicación del ADN

La replicación es un proceso Seguir leyendo “Dogma Central de la Biología Molecular” »