Archivo de la etiqueta: Reproducción celular

Procesos de División Celular: Mitosis y Meiosis

Función de Reproducción Celular

La función de reproducción celular consiste en que, a partir de una célula progenitora, se originen dos o más descendientes. Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel del material genético de la célula madre. En las células eucariotas, el proceso es más complicado. Primero, se divide el núcleo en dos partes exactamente iguales por mitosis. Luego, se divide el citoplasma por citocinesis.

Todas las células contienen dos juegos de Seguir leyendo “Procesos de División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Procesos Celulares: Metabolismo, Transporte, Reproducción y Ciclos Biológicos

Funciones Celulares

Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual la célula obtiene materia y la transforma en energía (ATP) en orgánulos llamados mitocondrias.

Relación

La relación implica que frente a un estímulo se genera una respuesta.

Reproducción

La reproducción permite obtener nuevas células. Pueden ser:

  • Gametos: mediante meiosis.
  • Clones: mediante mitosis.

Transporte Celular

Transporte Pasivo

El transporte pasivo no requiere gasto de ATP.

Organización Celular y Funciones Vitales: Conceptos Esenciales

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Átomo – molécula – orgánulo – célula – tejido – órgano – aparato o sistema – organismo – población – comunidad – biosfera.

Biomoléculas

Inorgánicas

Se encuentran tanto en la materia viva como en la inerte.

Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN y División

Con la división celular, a partir de una célula, la célula madre, se obtienen dos células hijas idénticas a su progenitor. La célula madre duplica su material hereditario, que luego se reparte entre las hijas, y divide su citoplasma. El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se forma hasta que se divide. En las células eucariotas, este ciclo tiene dos fases: interfase, donde la célula crece y duplica el ADN, y fase M, donde ocurre la mitosis, meiosis y citocinesis. Seguir leyendo “Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN y División” »

Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales

Hipótesis de la Deriva Continental

Fue planteada por **Wegener** en 1915. Se basó en las siguientes pruebas:

Prueba 1: Geografía

Al observar el mapa del mundo, comprobó que los continentes encajan, aunque con algunos huecos.

Prueba 2: Geología

Comprobó que distintas fallas tienen la misma composición de rocas y la misma edad, prueba de que antes estaban juntas.

Prueba 3: Paleoclimatología

Se encuentran **glaciales** en distintos sitios y con la misma edad. Los glaciares se derriten de dentro hacia Seguir leyendo “Biología Celular y Ecosistemas: Conceptos Fundamentales” »

Estructura y Función Celular: Componentes, Transporte y Reproducción

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad mínima de materia que cumple con las funciones vitales, siendo la base de la estructura y función de los seres vivos. Es la organización supramolecular más pequeña capaz de vivir de forma aislada, autorregularse, autoperpetuarse y evolucionar. Las células realizan funciones esenciales como la reproducción, nutrición y relación.

Las células presentan diversas formas, como cilíndricas, planas, estrelladas, alargadas, redondeadas Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Componentes, Transporte y Reproducción” »

Funcionamiento del Sistema Inmunológico y Mecanismos de la Meiosis

Sistema Inmunológico

Barreras Externas

En primer lugar, la piel, junto con el sudor y las secreciones sebáceas, generan un pH ligeramente ácido, muy eficaz contra microorganismos. En segundo lugar, las mucosas (boca, nariz, ojos, tracto digestivo y epitelios asociados) que, al estar humedecidas, actúan de distintas maneras. En tercer lugar, el estómago y el intestino delgado, donde el pH del HCl gástrico destruye muchos organismos.

Defensas Internas

Cuando los microorganismos atraviesan las barreras Seguir leyendo “Funcionamiento del Sistema Inmunológico y Mecanismos de la Meiosis” »

Ciclo Celular, Reproducción y Síntesis de Proteínas: Mitosis, Meiosis y Ácidos Nucleicos

Ciclo Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división del núcleo por el cual se forman dos núcleos hijos con el mismo número de cromosomas que tenía la célula materna. Consta de cuatro fases:

Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN, División y Variabilidad Genética

T.8: Reproducción Celular

1. El Ciclo Celular

Las células que pierde un organismo deben ser sustituidas por otras; de ello se ocupa la división celular, que permite obtener dos células hijas idénticas a su progenitora a partir de una sola célula. Este proceso supone para la célula madre: a) Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. b) Dividir en dos su citoplasma.

El ciclo celular es el conjunto de cambios que sufre una célula desde Seguir leyendo “Reproducción Celular: Ciclo, Replicación del ADN, División y Variabilidad Genética” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos

Mitosis vs. Meiosis

Diferencias Clave

  • Número de células hijas:
    • Mitosis: 2 células hijas.
    • Meiosis: 4 células hijas.
  • Material genético:
    • Mitosis: Células hijas idénticas a la célula madre, mismo número de cromosomas.
    • Meiosis: Células hijas con la mitad del material genético de la célula madre, genéticamente distintas.
  • Cromosomas:
    • Mitosis: Cromosomas simples.
    • Meiosis: Cromosomas mixtos (recombinación genética).

Mitosis

La mitosis es la división de una célula somática (corporal) que produce 2 células Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos” »