Archivo de la etiqueta: reproducción humana

El Proceso de la Reproducción Humana: De los Gametos al Nacimiento

Gametos Humanos: Las Células de la Reproducción

Los gametos humanos son las células especializadas en la reproducción sexual y son responsables de transmitir la información genética de los progenitores.

Espermatozoides: Gametos Masculinos

  • Son células pequeñas y móviles.
  • Se forman dentro de los túbulos seminíferos de los testículos, mediante un proceso llamado espermatogénesis.

Partes del Espermatozoide

Fisiología y Morfología de los Sistemas Reproductores Humano y el Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino tiene tres funciones básicas:

  • La producción de gametos femeninos u óvulos.
  • La incubación del embrión, brindando alimento y oxígeno, y eliminando los desechos del feto dentro de la madre.
  • La alimentación del bebé al nacer (a través de las glándulas mamarias).

Órganos Internos: Órganos Principales y Conductos

Fisiología de la Reproducción Humana: Del Gameto al Feto

Aparato Reproductor Femenino

Folículos Ováricos y su Desarrollo

El desarrollo del ovocito ocurre dentro de los folículos ováricos, que pasan por varias etapas:

  • Folículo primordial: Compuesto por una capa de células foliculares aplanadas que rodean al ovocito primario. Se separa del estroma ovárico por una membrana basal.
  • Folículo primario: Existen dos tipos, unilaminar y multilaminar, según el número de capas de células foliculares (ahora cuboides) que rodean al ovocito primario.
  • Folículo Seguir leyendo “Fisiología de la Reproducción Humana: Del Gameto al Feto” »

Reproducción Humana: Gametogénesis, Fecundación, Gestación y Métodos Anticonceptivos

Gametogénesis

Gametogénesis Masculina

La gametogénesis masculina tiene lugar en las **gónadas** a partir de las **células primordiales** (**46 cromosomas**), que sufren un proceso de división especial llamado **meiosis** para formar **células sexuales** (**23 cromosomas**).

Los Espermatozoides

Innovaciones Biológicas: Trasplantes, Desarrollo Humano y Medicina Regenerativa

El Trasplante de Órganos: Un Hito Médico del Siglo XX

El trasplante de órganos fue uno de los grandes éxitos de la medicina del siglo XX. En 1954 se realizó con éxito el primer trasplante de riñón. En los últimos 40 años, esta terapia ha logrado mejorar las condiciones de vida de muchos enfermos y ofrecer a otros la única esperanza de seguir con vida.

¿Quién puede ser donante?

El trasplante constituye actualmente una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados en Seguir leyendo “Innovaciones Biológicas: Trasplantes, Desarrollo Humano y Medicina Regenerativa” »

Fisiología de la Reproducción Humana: Desarrollo Sexual, Hormonas y Órganos Reproductores

Desarrollo Sexual Humano y Regulación Hormonal

Definición de Sexo y Caracteres Sexuales

Sexo: Se refiere a la información genética transmitida por los padres a través de sus gametos. El sexo determinará si el nuevo ser desarrollará órganos sexuales masculinos o femeninos. Estos son los caracteres sexuales primarios, que se manifiestan en la etapa embrionaria.

Otras características propias de cada sexo, que se manifiestan en la formación y funcionamiento del cuerpo, se desarrollan a partir Seguir leyendo “Fisiología de la Reproducción Humana: Desarrollo Sexual, Hormonas y Órganos Reproductores” »

Reproducción Humana y Sexualidad: Sistemas, Gametogénesis y Métodos Anticonceptivos

Introducción a la Reproducción Humana y Sexualidad

La función de reproducción es esencial para la supervivencia de nuestra especie, permitiendo el nacimiento de nuevos seres humanos. La reproducción humana es de tipo sexual, lo que implica la unión de dos células sexuales o gametos.

  • El nuevo individuo se forma a partir de una única célula: el cigoto.
  • El cigoto se origina por la fecundación de dos células sexuales: un espermatozoide y un óvulo.

Los gametos son los espermatozoides (masculinos) Seguir leyendo “Reproducción Humana y Sexualidad: Sistemas, Gametogénesis y Métodos Anticonceptivos” »

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humanos

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino posee los siguientes componentes:

  • Testículos

    Cumplen con la función de producir los espermatozoides y la hormona masculina llamada testosterona, la cual es responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios del hombre. Se encuentran por fuera de la cavidad abdominal, en el interior de una bolsa de piel llamada escroto. La ubicación exterior de los testículos es importante, ya que evita una alteración en la formación Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología de los Sistemas Reproductores Humanos” »

Biología Humana Esencial: Sistemas, Reproducción, Salud e Inmunidad

Sistema Endocrino: Hormonas y Homeostasis Corporal

El sistema endocrino es fundamental para la regulación de diversas funciones vitales a través de la producción y liberación de hormonas.

1. ¿Qué es una glándula endocrina?

Es un órgano que produce hormonas y las vierte directamente a la sangre, sin conductos.

2. Glándulas endocrinas principales

Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas endocrino, suprarrenales, ovarios y testículos.

3. Hormonas Clave y Sus Funciones

HormonaFunción Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Sistemas, Reproducción, Salud e Inmunidad” »

Biología de la Reproducción Humana: Aparatos, Ciclos y Desarrollo

El Sexo Biológico

El sexo es el conjunto de diferentes características físicas, fisiológicas, genéticas y hormonales que permiten distinguir dos sexos: femenino y masculino.

La Reproducción Humana

La reproducción humana es sexual, lo que requiere la unión de dos gametos: el masculino (el espermatozoide) y el femenino (el óvulo). Los gametos se forman en las gónadas (los testículos en el hombre y los ovarios en la mujer).

El desarrollo del cigoto se produce dentro de la madre, lo que lo clasifica Seguir leyendo “Biología de la Reproducción Humana: Aparatos, Ciclos y Desarrollo” »