Archivo de la etiqueta: reproduccion

Reproducción y Relación en Seres Vivos: Adaptación y Supervivencia

La Función de Reproducción

La función de reproducción permite a los seres vivos originar nuevos individuos semejantes a ellos y, por lo tanto, garantiza la supervivencia de las especies. Todos los seres vivos se reproducen, desde los organismos unicelulares más sencillos hasta el organismo pluricelular más complejo y evolucionado.

Reproducción en Organismos Unicelulares

En los organismos unicelulares, la reproducción consiste normalmente en la división de su única célula, coincidiendo el Seguir leyendo “Reproducción y Relación en Seres Vivos: Adaptación y Supervivencia” »

Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología

Sistema Reproductor Masculino

Componentes del Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino está formado por los siguientes componentes:

  • Conducto deferente
  • Vesícula seminal
  • Próstata
  • Pene
  • Epidídimo
  • Testículos

El proceso de formación de espermatozoides se llama espermatogénesis. Esta ocurre en los testículos, las dos gónadas masculinas. Dentro de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides.

Los testículos están rodeados por el escroto, Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología” »

Reproducción en animales: Tipos y procesos

Reproducción asexual

La reproducción asexual es aquella en la que los nuevos individuos se originan a partir de células somáticas del progenitor, es decir, a través de células no reproductoras. Es propia de animales poco evolucionados.

A) Gemación

Consiste en la formación de una evaginación pluricelular en el cuerpo del animal progenitor. Posteriormente, estas yemas pueden separarse para originar un individuo adulto, como en el caso de la hidra de agua dulce, o bien pueden quedar unidas al Seguir leyendo “Reproducción en animales: Tipos y procesos” »

Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología

Microorganismos

Estos se denominan así debido a que son estructuras muy pequeñas, algunas visibles al microscopio óptico y otras al microscopio electrónico. Normalmente, se diferencian como microorganismos a los hongos, bacterias y virus, haciendo la salvedad de que los virus no son considerados organismos vivientes, sino más bien agentes patógenos, debido a que carecen de las características básicas de la vida: metabolismo propio, reproducción autónoma e irritabilidad.

Generalmente, se Seguir leyendo “Microorganismos: Bacterias, Virus y su Impacto en la Microbiología” »

Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia

1. Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos, garantizando la supervivencia de las especies. En este proceso, uno o varios progenitores transmiten información genética a sus descendientes.

Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.

1.1. Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor, generando copias exactas de sí mismo. La descendencia posee la misma información genética que el progenitor y no requiere de gametos. Seguir leyendo “Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia” »

Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo

Hormonas Vegetales vs. Animales

Existen diferencias entre las hormonas vegetales y las hormonas animales.

Las hormonas vegetales inhiben o aceleran procesos desde el interior de la planta.

Las hormonas animales son una reacción a un estímulo con el que se activa una glándula o un órgano.

Ambas son una reacción a un estímulo. Los pelos de los animales actúan porque les ha llegado información desde el sistema nervioso.

Ciclos Biológicos

La cápsula se abre al madurar y libera las esporas. La espora Seguir leyendo “Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo” »

Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos

Características Esenciales de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema material complejo con la capacidad inherente de realizar las funciones vitales. La teoría celular, pilar fundamental de la biología desde el siglo XIX, establece que la célula es la unidad básica y fundamental de todo ser vivo. Esta unidad es una estructura organizada, divisible en partes más simples, y la mínima entidad capaz de llevar a cabo las funciones vitales.

Las moléculas esenciales para la vida se basan en la Seguir leyendo “Exploración de las Características y el Origen de los Seres Vivos” »

Reproducción, Genética y Evolución: Claves para Entender la Vida

Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas especies.

Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor que da lugar a copias exactas de sí mismo.

Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual participa un solo individuo, también llamada multiplicación vegetativa. Se divide en dos tipos:

  • Gemación: Se produce a partir de una protuberancia o yema que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo.
  • Fragmentación/Escisión: Es la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, donde cada uno se desarrollará y se convertirá en un individuo completo.

Ventajas: Permite que la especie crezca rápidamente a partir de un solo Seguir leyendo “Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas” »

Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos

Fotosíntesis

Estructura de un fotosistema

Presenta numerosas moléculas de pigmento, una de ellas, una clorofila, ocupa el centro de reacción.

Funcionamiento de un fotosistema

Cuando un fotón llega a un pigmento del fotosistema, éste se excita y la molécula cede el exceso de energía por resonancia a otro pigmento. Así va sucediendo hasta que llega a la clorofila del centro de reacción.

Transporte de electrones

Transporte no cíclico de electrones

Cuando la luz llega al fotosistema II, los electrones Seguir leyendo “Fotosíntesis, Reproducción y Ciclos Biológicos” »