Archivo de la etiqueta: resistencia bacteriana

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas

Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Un Panorama Completo

Linezolida: Mecanismo de Acción

La linezolida es un antibiótico perteneciente a la familia de las oxazolidonas. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis proteica bacteriana al impedir la formación del complejo de iniciación. Se une específicamente al sitio P de la subunidad ribosomal 50S, evitando la formación del complejo ribosoma-fMet-tRNA. Es efectivo contra bacterias Gram-positivas (+). Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Resistencia a Antibióticos: Patógenos y Enfermedades Asociadas” »

Mecanismos de Acción y Uso Clínico de Antimicrobianos

Clasificación de los Antimicrobianos según su Mecanismo de Acción

1. Inhibidores de la Síntesis de la Pared Celular

  • Beta-lactámicos
    • Penicilinas
    • Cefalosporinas
    • Carbapenémicos
    • Monobactámicos
  • Glucopéptidos (Vancomicina)
  • Fosfomicina
  • Cicloserina
  • Bacitracina

2. Alteraciones de la Membrana Citoplasmática

  • Polimixinas
  • Daptomicina

3. Inhibidores de la Síntesis de Proteínas

  • Estreptograminas
  • Cloranfenicol
  • Lincosamidas
  • Linezolid
  • Macrólidos
  • Tetraciclinas
  • Aminoglucósidos

Subunidad Ribosomal 50S (BAOS):

  • Macrólidos
  • Lincosamidas
  • Linezolid

4. Seguir leyendo “Mecanismos de Acción y Uso Clínico de Antimicrobianos” »

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antibióticos

Clasificación de los Antibióticos

Según su Efecto

  • Bactericidas: Destruyen las bacterias.
  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano. El microorganismo permanece viable y puede volver a multiplicarse una vez suspendido el antibiótico. Ejemplos: Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina), Sulfamidas, Tetraciclinas, Cloranfenicol.

Interacciones entre Antibióticos

Penicilinas y Cefalosporinas: Tipos, Usos y Resistencia Bacteriana

Penicilinas Resistentes a la Penicilinasa

Isoxazolilpenicilinas

  • Tres penicilinas semisintéticas: oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina.
  • Todas son relativamente estables en medio ácido y resistentes a la degradación por penicilinasa.

Propiedades Farmacológicas

  • Inhibidores potentes de muchos estafilococos productores de penicilinasa.

Nafcilina

  • Penicilina semisintética eficaz contra las infecciones causadas por S. aureus.

Aminopenicilinas: Ampicilina, Amoxicilina y Congéneres

Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros

Antiinfecciosos

Penicilinas

El anillo betalactámico es necesario para la actividad biológica de las penicilinas. Este anillo también está presente en la estructura de las cefalosporinas, ambos grupos denominados betalactámicos.

Mecanismo de Acción

Inhiben la síntesis de la pared bacteriana de los gérmenes susceptibles, efecto que se debe a su unión con receptores enzimáticos conocidos como P.B.P. (proteínas de unión a penicilina), transpeptidasas o carboxipeptidasas. Son bacteriolíticas. Seguir leyendo “Clasificación y Uso Clínico de Antibióticos Betalactámicos, Macrólidos, Quinolonas y Otros” »

Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos

Antimicrobianos: Definición y Clasificación

Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos (MO), inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Dentro de esta categoría, encontramos a los antibióticos, sustancias producidas por el metabolismo de seres vivos, como hongos microscópicos y bacterias, que poseen la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir otros microorganismos.

Los antibióticos, específicamente, son antimicrobianos que actúan sobre bacterias. Son Seguir leyendo “Clasificación y Mecanismos de Acción de los Antimicrobianos” »

Antibióticos Betalactámicos: Mecanismos, Clasificación y Uso Clínico

Los antibióticos betalactámicos son antimicrobianos ampliamente utilizados que comparten una estructura y mecanismo de acción comunes. Su principal función es inhibir la síntesis de peptidoglucanos en la pared celular bacteriana.

Clasificación de los Betalactámicos

Penicilinas

Agentes Antimicrobianos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Resistencia Bacteriana

Clasificación de Agentes Antimicrobianos

Los agentes antimicrobianos se clasifican en:

  • Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento bacteriano, pero generalmente no matan a las bacterias.
  • Bactericidas: Matan a los microorganismos.

La naturaleza bactericida o bacteriostática de un antimicrobiano (AM) puede variar dependiendo de:

  • La concentración utilizada del AM.
  • La especie bacteriana.

En la selección del AM a utilizar en la clínica, es primordial el sitio de la infección, para que alcance las concentraciones Seguir leyendo “Agentes Antimicrobianos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Resistencia Bacteriana” »

Tinción de Gram y Microscopía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones

Fundamento de la Tinción de Gram

Los principios de la tinción de Gram se basan en las características de la pared celular de las bacterias, la cual confiere propiedades determinantes en cada microorganismo. Las bacterias G+ poseen una pared celular gruesa compuesta de peptidoglicano (están compuestas por ácido teicoico que tiene como funciones dar factor de antigenicidad, controlar el tránsito de algunos cationes y aumentar la adherencia bacteriana epitelial), pero no cuentan con membrana celular Seguir leyendo “Tinción de Gram y Microscopía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones” »