Archivo de la etiqueta: respiración celular

Procesos Fundamentales de la Biología Celular: Metabolismo, Fotosíntesis, Respiración y División

Metabolismo Celular

Conjunto de reacciones químicas que permiten el intercambio de materia y energía de la célula con el medio.

Catabolismo

Procesos de degradación de moléculas orgánicas complejas a moléculas más simples, con liberación de energía útil (formación de ATP). Incluye:

  • Respiración Celular Anaeróbica
  • Respiración Celular Aeróbica
  • Fermentación

Anabolismo

Procesos de síntesis o formación de moléculas propias complejas a partir de moléculas más simples, con consumo de energía. Seguir leyendo “Procesos Fundamentales de la Biología Celular: Metabolismo, Fotosíntesis, Respiración y División” »

Nutrientes, Circulación y Respiración: Funciones Vitales del Cuerpo Humano

¿Por qué son necesarios los nutrientes?

Los nutrientes contenidos en los alimentos deben llegar a todas las células del organismo para proporcionar energía y formar nuevas moléculas. El conjunto de las reacciones químicas que ocurren en el interior celular, denominado metabolismo, produce sustancias de desecho que deben eliminarse.

Los sistemas encargados de distribuir los nutrientes y el oxígeno son el circulatorio y el respiratorio, respectivamente. El sistema encargado de la excreción de Seguir leyendo “Nutrientes, Circulación y Respiración: Funciones Vitales del Cuerpo Humano” »

Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental

Catabolismo y Anabolismo: Metabolismo Energético en la Biología Ambiental

Catabolismo

El **catabolismo** es el proceso por el cual las moléculas grandes y complejas se rompen en otras más pequeñas, liberando energía en el proceso. Estas moléculas más sencillas pueden servir como materia prima para el anabolismo o como transportadores de energía, que será usada por la célula para funciones como el movimiento, el transporte de sustancias o el mantenimiento del potencial eléctrico. En el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Catabolismo y Anabolismo en la Biología Ambiental” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Procesos Clave

Metabolismo Celular: Fundamentos y Procesos

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que permiten la vida en la célula. Se divide en dos procesos principales:

  • Catabolismo: Proceso de degradación de moléculas orgánicas para obtener energía (ATP) y poder reductor (NADH, NADPH).
  • Anabolismo: Proceso de síntesis de biomoléculas esenciales para la estructura y función celular, utilizando la energía y el poder reductor generados en el catabolismo.

El metabolismo permite la renovación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones, Rutas y Procesos Clave” »

Anatomía y Fisiología Vegetal: Tejidos, Estructuras y Procesos Vitales

Tejidos Meristemáticos

Los tejidos meristemáticos están formados por células vivas sin especialización, capaces de dividirse y generar nuevos tejidos. Se dividen en meristemos primarios, ubicados en los extremos de tallos y raíces, responsables del crecimiento en longitud, y meristemos secundarios, presentes solo en plantas leñosas, encargados del crecimiento en grosor. Entre estos últimos se encuentran el cámbium, que produce los tejidos conductores (xilema y floema), y el felógeno, que Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Vegetal: Tejidos, Estructuras y Procesos Vitales” »

Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave

¿Qué es una Célula?

Es la parte más pequeña de un organismo con vida propia.

Teoría Celular

  • Es la unidad estructural de los seres vivos; todos estamos formados por una o más células.
  • Es la unidad funcional de los seres vivos; lleva a cabo las funciones vitales.
  • Es la unidad reproductora de los seres vivos.

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas no tienen el núcleo diferenciado, mientras que las eucariotas sí lo tienen diferenciado. Las células procariotas Seguir leyendo “Explorando la Célula: Fundamentos, Tipos y Funciones Clave” »

Diferencias Clave entre ADN y ARN, y Procesos Celulares Esenciales

Diferencias entre ADN y ARN

Las diferencias fundamentales entre el ADN y el ARN radican en su estructura, función y ubicación dentro de la célula:

Nutrición en Seres Vivos: Fotosíntesis, Respiración y Digestión

¿Cómo Funciona el Proceso de Nutrición Vegetal?

La nutrición vegetal, es decir, la manera en la que se alimentan y nutren las plantas, funciona a través de la fotosíntesis. Al ser organismos autótrofos, producen su propio alimento a partir de elementos inorgánicos.

¿Cómo se Alimentan las Plantas y Qué Necesitan para Obtener Energía?

Las plantas se alimentan a través de la fotosíntesis, y para vivir necesitan:

Biología Esencial: Procesos Celulares, Sistemas y Ecosistemas

La **respiración** es un proceso celular que necesita oxígeno y produce dióxido de carbono; en él se libera la energía que un ser vivo necesita para crecer, reproducirse y mantener su temperatura.

El **sistema circulatorio** está constituido por un líquido, vasos sanguíneos y uno o varios corazones.

El **metabolismo** es el conjunto de procesos químicos que suceden en el interior de una célula y cuyo objetivo es mantenerla con vida.

Catabolismo y Anabolismo

**Catabolismo**: incluye la degradación Seguir leyendo “Biología Esencial: Procesos Celulares, Sistemas y Ecosistemas” »

Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación

Glucólisis

La glucólisis es una ruta metabólica en la que, a partir de una glucosa (y sin necesidad de O2), se forma piruvato y ATP (con bajo rendimiento). Tiene lugar en el citoplasma. La glucólisis produce 2 moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa.

Etapas de la Glucólisis

  1. Etapa de fosforilación que requiere aporte energético: Conversión de la molécula de glucosa en 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato. La glucosa se une a un grupo fosfato (proveniente de la molécula de Seguir leyendo “Metabolismo de Glúcidos: Glucólisis, Respiración Celular y Fermentación” »