Archivo de la etiqueta: respiración celular

Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción en Animales: Procesos Vitales

La Alimentación y la Digestión en los Animales

La digestión es el proceso por el que los alimentos que ingiere un ser vivo se transforman en moléculas sencillas, los nutrientes, que pueden llegar a las células y ser utilizadas.

Este proceso se puede producir de dos maneras:

  • Dentro de las células: digestión intracelular. Seres unicelulares.
  • Fuera de las células. Es la digestión extracelular.

La digestión intracelular

Atrapan las partículas alimenticias por fagocitosis y las engloban, formando Seguir leyendo “Nutrición, Circulación, Respiración y Excreción en Animales: Procesos Vitales” »

Tipos de Células, Organelos, Membrana Celular y Metabolismo: Características y Funciones

Diferencias entre Célula Eucariota y Procariota

Célula eucariota: Posee un núcleo definido y diversos organelos. Es el tipo de célula presente en los seres humanos.

Célula procariota: Carece de núcleo. Contiene ribosomas, citoplasma, membrana, citoesqueleto, ADN y ARN. Las bacterias son un ejemplo de células procariotas y fueron las primeras células en habitar el planeta.

Organelos de la Célula Eucariota

Mitocondria: Proporciona energía a la célula. Posee dos membranas y ADN propio. Genera Seguir leyendo “Tipos de Células, Organelos, Membrana Celular y Metabolismo: Características y Funciones” »

Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas

Glucólisis: Fase de Inversión de Energía

  1. La **glucosa** entra en la célula y es fosforilada por la enzima **hexocinasa**. La fosforilación vuelve a la glucosa más reactiva.
  2. La **glucosa-6-fosfato** se reorganiza para convertirse en su isómero **fructosa-6-fosfato**.
  3. La **fosfofructocinasa** transfiere un segundo grupo fosfato dando lugar a **fructosa-1,6-bifosfato**. Esta molécula está lista para ser escindida en dos.
  4. Esta es la reacción que da nombre a esta ruta bioquímica. La **aldolasa* Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración Celular en Plantas” »

Procesos Biológicos Celulares: Fotosíntesis, Respiración, Fermentación y Más

Quimiosíntesis

  • Se lleva a cabo en el citosol.
  • Autótrofos.
  • Independiente de la luz.
  • Bacterias nitrificantes.
  • Reacciones óxido-reducción.

Fases de la Quimiosíntesis

Ocurre casi siempre en la interfase de medio ambiente aeróbico y anaeróbico, es decir, donde se concentran los productos finales de la descomposición anaeróbica y grandes cantidades de oxígeno.

Primera fase

Moléculas inorgánicas (NH+4, NO-2, S) se oxidan a (NO2, NO3, SO-4). Ejemplo: NO4+ + ½ O2 → NO-3 + (18 kcal/mol).

Segunda fase

Moléculas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Celulares: Fotosíntesis, Respiración, Fermentación y Más” »

Estructura y Función de los Organismos: Un Enfoque Integral

ÓRGANO: Estructura de tamaño y forma característicos, constituido por varios tipos de tejidos que realizan conjuntamente el acto. (Ej. Animales: corazón, estómago; Ej. Vegetales: raíz, tallo, hoja)

TEJIDO: Conjunto de células de características similares, que juntas desempeñan una función específica. (Ej. Animales: muscular, epitelial, nervioso; Ej. Vegetal: vascular, secretor)

APARATO: Conjunto de órganos distintos en su estructura, que actúan coordinadamente para llevar a cabo una función Seguir leyendo “Estructura y Función de los Organismos: Un Enfoque Integral” »

Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos

Metabolismo Aerobio y Anaerobio

Aerobias: presencia de oxígeno.
Anaerobias: ausencia de oxígeno.

Fotosíntesis

Proceso anabólico cuya finalidad es la obtención de materia orgánica. Tiene lugar en los cloroplastos y consta de dos fases:

Fase lumínica

Reacción química dependiente de la luz, que ocurre en los tilacoides. Permite la conversión de energía lumínica en energía química. Durante esta fase:

  1. Absorción de la luz: gracias a los fotosistemas, complejos proteicos formados por pigmentos Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Clave en Seres Vivos” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo

**Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo**

**Respiración Celular**

**Ciclo de Krebs**

En condiciones aerobias, el ácido pirúvico se transforma en acetil-CoA e ingresa en el ciclo de Krebs. Esta reacción libera energía que se utiliza para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El producto final es acetil-CoA.

**Cadena de Transporte Electrónico**

Los electrones de las coenzimas reducidas (NADH+H+ o FADH+H) se transportan al oxígeno en la membrana de las crestas Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fermentación y Anabolismo” »

Nutrición Celular: Procesos Vitales para la Vida

1. Nutrición Celular

1.1 Concepto y Fases

La célula toma materiales del exterior y los transforma con dos objetivos: la fabricación de nuevos materiales celulares y la obtención de energía.

1.2 Ingestión

Es la entrada de nutrientes al interior celular atravesando la membrana plasmática mediante la permeabilidad selectiva, es decir, la membrana permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.

1.3 Metabolismo

Es el conjunto de reacciones químicas en el interior de las células, cuyo Seguir leyendo “Nutrición Celular: Procesos Vitales para la Vida” »

Respiración Celular y ADN: Claves de la Vida

Respiración Celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, donde el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), generando 38 moléculas de ATP.

Su fórmula general es: C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O, liberando 38 moléculas de ATP.

Etapas en Eucariotas

En las células eucariotas, la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas:

Biología Celular: Energía, Metabolismo y Procesos Fundamentales

Energía

Definición

Energía: Capacidad de realizar un trabajo.

Tipos de Energía

– Energía potencial: Es la energía que se encuentra almacenada y se manifiesta al transformarse en otro tipo de energía. Ej.: eléctrica, gravitacional, química, gradientes.

– Energía cinética: Es la energía que tiene un cuerpo en movimiento.

Leyes de la Termodinámica

– Primera Ley de la conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye, se transforma.

– Segunda Ley: La energía potencial final Seguir leyendo “Biología Celular: Energía, Metabolismo y Procesos Fundamentales” »