Archivo de la etiqueta: respiración celular

Teoría Celular, Fotosíntesis, Respiración y Tipos Celulares

Teoría Celular

La teoría celular se basa en los siguientes principios:

  • Unidad estructural: Todos los seres vivos están formados por, al menos, una célula.
  • Unidad funcional: La célula es capaz de realizar las funciones básicas de todo ser vivo: relacionarse y reproducirse.
  • Unidad reproductora: Una célula es capaz de dar lugar a nuevas células y, además, solo puede originarse por división de una célula que ya existía; es decir, toda célula viene de otra anterior.
  • Unidad fisiológica: La célula Seguir leyendo “Teoría Celular, Fotosíntesis, Respiración y Tipos Celulares” »

Dogma Central de la Biología Molecular: Replicación, Respiración y Herencia Genética

Dogma Central de la Biología Molecular

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética desde el ADN hasta las proteínas. Establece que el ADN se transcribe a ARN mensajero (ARNm) y luego se traduce a proteínas, las cuales llevan a cabo las funciones celulares. Además, postula que solo el ADN puede replicarse y transmitir la información genética a la descendencia. Este concepto fue propuesto por Francis Crick en 1970.

Replicación del ADN

Componentes Clave

La Fermentación, Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Biológicos Fundamentales

Fermentación

Es la obtención de energía de las moléculas orgánicas sin utilización de oxígeno.

La fermentación comienza utilizando ATP para suministrar la energía de activación para reacciones posteriores.

Cuando un grupo P del ATP se combina con la glucosa, el compuesto requiere menos energía de activación.

Cada molécula de glucosa reacciona con dos moléculas de ATP para formar un compuesto de 6 átomos de carbono y 2 grupos P. Luego, este compuesto se desdobla y se le añade otro grupo Seguir leyendo “La Fermentación, Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Biológicos Fundamentales” »

Catabolismo y Anabolismo: Procesos Metabólicos Fundamentales

Catabolismo

Respiración Celular

Glucólisis

La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y ocurre en el citoplasma. Durante este proceso, una molécula de glucosa se divide en dos moléculas de piruvato. Se produce una ganancia neta de 2 ATP y 2 NADH.

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs, también conocido como ciclo del ácido cítrico, tiene lugar en la matriz mitocondrial. El piruvato se oxida completamente a CO2, generando ATP, NADH y FADH2.

Cadena Transportadora de Electrones y Fosforilación Seguir leyendo “Catabolismo y Anabolismo: Procesos Metabólicos Fundamentales” »

El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales

Las Plantas

1. Características de una planta:

  • Son organismos autótrofos porque elaboran sus propios alimentos.
  • Sus células están rodeadas de una pared rígida compuesta de celulosa.
  • Tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén, y órganos para captar la luz solar que utilizan en la fotosíntesis.
  • Tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexualmente.
  • La mayoría vive en ambientes terrestres, pero algunas viven en el agua.

2. Tallo:

Órgano de Seguir leyendo “El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales” »

Procesos Celulares Esenciales: Nutrición, Metabolismo y Respiración

1. Nutrición Celular

Las células necesitan materia y energía para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Esto se consigue mediante la nutrición. Distinguimos dos tipos de nutrición:

1.1 Nutrición Autótrofa

Consiste en la transformación de materia inorgánica (CO2, H2O, NO3) en materia orgánica sencilla (glucosa, aminoácidos, glicerina…).

1.2 Nutrición Heterótrofa

Las células necesitan tomar materia orgánica ya elaborada.

2. Ingestión Celular

Consiste en la entrada de sustancias Seguir leyendo “Procesos Celulares Esenciales: Nutrición, Metabolismo y Respiración” »

Sistema Respiratorio: Intercambio de Gases y Mecánica Ventilatoria

Introducción

El sistema respiratorio, en conjunto con el sistema cardiovascular, satisface las demandas de oxígeno y la eliminación de CO2 para la vida celular. Este proceso vital implica una estrecha relación entre el ambiente, la sangre y las células.

Funciones del Sistema Respiratorio

La función principal del sistema respiratorio es el intercambio de gases entre el ambiente y las células. Además, este sistema desempeña roles cruciales en:

Ciclo Celular y Metabolismo

FORMAS ACELULARES

Virus

Composición:

  • Material genético
  • Cubierta proteica (cápsida)
  • Envoltura vírica (bicapa lipídica) (no todos la tienen)

Tipos:

  • Icosaédrico (rotavirus)
  • Helicoidales
  • Virus con envoltura (bicapa exterior lipídica)
  • Virus complejos (cápside + cubierta proteica) (Fago T4) (cola → con placa base)

Reproducción:

  1. Ciclo Lítico:
    • Absorción y penetración (endocitosis e inyección)
    • Síntesis de genoma (fase de eclipse)
    • Maduración y ensamblaje
    • Liberación por lisis
  2. Ciclo Lisogénico

Retrovirus:

Tienen Seguir leyendo “Ciclo Celular y Metabolismo” »

Funciones Vitales de las Células: Heterótrofas y Autótrofas

Funciones Vitales de las Células

Función de Relación

Permiten la interacción con el medio ambiente y responden a la propiedad de irritabilidad de los seres vivos. Se basan en movimientos que pueden ser:

Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis

Respiración Celular

La respiración celular es un proceso metabólico esencial que ocurre en las células de los organismos vivos para obtener energía a partir de la degradación de compuestos orgánicos, principalmente glucosa. Este proceso implica una serie de reacciones bioquímicas que liberan energía en forma de ATP (adenosín trifosfato), la principal moneda energética de las células.

Glucólisis

La glucólisis es la primera etapa de la respiración celular y se lleva a cabo en el citoplasma Seguir leyendo “Procesos Metabólicos Fundamentales: Respiración Celular y Fotosíntesis” »