Archivo de la etiqueta: respiración

El Sistema Respiratorio: Tipos, Mecanismos y Adaptaciones

El Sistema Respiratorio

Introducción

Cornetes: Regulan la temperatura del aire inhalado.

Alvéolos pulmonares: Divertículos terminales del árbol bronquial donde ocurre el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.

Neumocitos tipo I: Realizan el intercambio gaseoso.

Neumocitos tipo II: Intervienen en la distensión y recuperación del tamaño alveolar mediante la síntesis y secreción de surfactante.

Fibroblastos del tejido conectivo: Capturan y fagocitan partículas nocivas, transportándolas Seguir leyendo “El Sistema Respiratorio: Tipos, Mecanismos y Adaptaciones” »

Nutrición Heterótrofa en Animales: Digestión, Absorción y Excreción

Nutrición Heterótrofa en Animales

La nutrición heterótrofa es característica de los animales y se define por la necesidad de ingerir materia orgánica ya elaborada en forma de alimentos, dado que son incapaces de sintetizarla a partir de materia inorgánica.

Procesos de la Nutrición

Los procesos implicados en la nutrición heterótrofa son:

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Fonación

El Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio se encarga del intercambio gaseoso entre el organismo y el medio externo. La respiración es el proceso mediante el que se suministra el oxígeno a las células y se elimina el dióxido de carbono que producen.

Etapas de la Respiración

Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción en Animales: Procesos y Adaptaciones

Nutrición

La nutrición es el proceso por el cual todos los seres vivos obtienen la materia y energía que necesitan para formar sus propias estructuras y realizar sus funciones vitales. Tanto la materia como la energía son utilizadas por los animales para crecer, desarrollarse, reproducirse y relacionarse. La energía procede del catabolismo de la materia orgánica en animales heterótrofos y multicelulares.

Procesos:

  1. Ingestión y digestión del alimento para liberar los nutrientes que contiene. Seguir leyendo “Nutrición, Digestión, Respiración, Circulación y Excreción en Animales: Procesos y Adaptaciones” »

Procesos Biológicos Esenciales: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Aparato Digestivo

El aparato digestivo se encarga de transformar los alimentos en sustancias más simples que puedan ser utilizadas por las células del cuerpo. Este proceso se divide en cuatro etapas:

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Enfermedades Comunes

Sistema Respiratorio

Respiración: Proceso por el cual el oxígeno del aire ambiental llega a nuestras células y el dióxido de carbono generado por estas se evacua al exterior.

Aparato respiratorio: Formado por unos conductos y estructuras que permiten la entrada de oxígeno desde el exterior hasta el torrente sanguíneo, y la evacuación del dióxido de carbono por las mismas vías.

Vías Respiratorias Superiores

Vías superiores: Nariz, fosas nasales, faringe y laringe.

Fosas nasales: Son dos cavidades Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Enfermedades Comunes” »

Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción

Digestión en Animales

El aparato digestivo en vertebrados se compone de:

  • Tubo digestivo: Presenta paredes musculosas que permiten el paso de los alimentos a través del tubo. Posee diferentes regiones con características adaptadas a la alimentación del animal. Su longitud es grande y sus paredes segregan jugos digestivos con enzimas hidrolíticas para favorecer la digestión.
  • Glándulas anejas: Situadas fuera del tubo digestivo, producen jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar Seguir leyendo “Fisiología Animal y Vegetal: Digestión, Circulación, Respiración y Excreción” »

Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos

Bioelementos y Biomoléculas

De los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza, únicamente unos 30 son esenciales para los seres vivos. Estos se clasifican en:

Bioelementos Principales

Son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Constituyen más del 95% de la masa de la materia viva. Estos elementos son los más abundantes debido a sus propiedades fisicoquímicas, que les permiten formar las grandes y complejas moléculas que caracterizan a los seres vivos.

Bioelementos Secundarios

Son Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Bioelementos, Biomoléculas, Tejidos y Procesos Metabólicos” »

Conceptos Básicos de Enfermería: Signos Vitales, Procedimientos y Cuidados del Paciente

Signos Vitales

Los signos vitales son indicadores que reflejan el estado fisiológico del cuerpo humano. Se pueden palpar, medir, escuchar, ver y cuantificar. La palabra «vital» hace referencia a la vida.

Presión Arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se mide con un esfigmomanómetro, también conocido como baumanómetro.

Factores que Afectan la Presión Arterial

  • Ejercicio
  • Digestión
  • Edad
  • Hora del día
  • Estado de ánimo
  • Condiciones especiales

Presión Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Enfermería: Signos Vitales, Procedimientos y Cuidados del Paciente” »

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones

Sistema Digestivo

Fosita Gástrica

Las fositas gástricas son invaginaciones de distintos tipos celulares que tapizan toda la pared del estómago. Estas fositas son diferentes a lo largo del estómago: mientras que en el cardias son más salientes y superficiales, en el píloro son más profundas y largas.

Fermentación Gástrica

La fermentación gástrica es un tipo de digestión que realizan algunos animales que poseen cámaras de fermentación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Fisiología Animal: Definiciones y Funciones” »