Archivo de la etiqueta: respiración

Proceso Digestivo y Respiratorio: Nutrición Celular

Digestión de los alimentos

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en nutrientes.

Mecánica y Química de la Digestión

Mecánica: encargada de disminuir de tamaño el alimento.

Química: los nutrientes pasan a ser moléculas sencillas absorbibles por el intestino; en este proceso intervienen las enzimas.

La digestión comienza cuando el alimento llega a la boca, donde es triturado por la acción de la lengua y de los dientes (digestión mecánica), y mezclado Seguir leyendo “Proceso Digestivo y Respiratorio: Nutrición Celular” »

Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Componentes

Sistema Respiratorio: Estructura y Función

El sistema respiratorio tiene como función principal poner en contacto el aire atmosférico con la sangre para permitir el intercambio gaseoso de O2 y CO2. Además, actúa como defensa contra agentes ambientales a través de la tos, el sistema mucociliar y los macrófagos alveolares. También participa en el metabolismo, como en la actividad de la angiotensina II y la producción de surfactante.

Respiración Interna y Externa

La respiración interna se refiere Seguir leyendo “Sistema Respiratorio Humano: Estructura, Funcionamiento y Componentes” »

Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave

Respiración Celular

La respiración celular es una vía catabólica que se basa en la degradación de la glucosa. Dependiendo de la utilización del oxígeno, puede ser aeróbica o anaeróbica.

Glucólisis

La glucólisis parte de una molécula de glucosa que es fosforilada una primera vez.

Respiración Anaeróbica

La respiración anaeróbica se lleva a cabo sin la utilización de oxígeno como aceptor de hidrógenos. Es una vía común en organismos poco evolucionados, como las bacterias.

Glucólisis Seguir leyendo “Respiración y Fotosíntesis: Procesos Metabólicos Clave” »

El Sistema Digestivo y Respiratorio en Animales: Un Vistazo a la Diversidad

Parte 1: La Digestión en los Animales

Captura e Ingestión de Alimentos

Los animales han desarrollado diversas estrategias para capturar e ingerir sus alimentos, dependiendo de su dieta y entorno.

Digestión

El proceso de digestión descompone los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber.

Tipos de Digestión

Diversidad y Evolución de la Digestión y Respiración Animal

Tipos de Aparatos Digestivos en los Invertebrados

Esponjas (micrófagos filtradores): Carecen de aparato digestivo. Poseen coanocitos, células especializadas que capturan partículas alimenticias del agua. La digestión es intracelular, realizada mediante vacuolas digestivas y lisosomas. Los amebocitos transportan los nutrientes.

Cnidarios: Sin aparato digestivo, poseen tentáculos con cnidoblastos para capturar presas. La digestión es mixta (extracelular e intracelular) en la cavidad gastrovascular. Seguir leyendo “Diversidad y Evolución de la Digestión y Respiración Animal” »

Estructura y Función del Sistema Respiratorio Humano

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio permite la respiración, un proceso involuntario esencial para la vida. Este sistema toma oxígeno del aire y expulsa dióxido de carbono. Está compuesto por las vías respiratorias, que facilitan el intercambio de gases, y los pulmones, donde se realiza este proceso.

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias son conductos que permiten el paso del aire hacia y desde los pulmones. Estas incluyen:

Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores

Fluidos y Procesos Digestivos

Bilis: Fluido corporal esencial para la digestión de las grasas. Está compuesta por agua y una mezcla débilmente básica de colesterol, lecitina, sales inorgánicas, sales biliares y pigmentos biliares. La bilis, producida en el hígado, es transportada por el conducto hepático hasta la vesícula biliar, donde se almacena. Tiene funciones cruciales en las etapas terminales de la digestión, facilitando la digestión enzimática de las grasas.

Fosita gástrica: Invaginaciones Seguir leyendo “Fisiología Animal: Procesos Digestivos, Circulatorios, Respiratorios y Excretores” »

Proceso Respiratorio Humano: Fisiología, Enfermedades y Regulación

La Respiración

La respiración es un proceso vital mediante el cual el oxígeno del aire llega a las células, donde se utiliza en las reacciones químicas de producción de energía. Estas reacciones generan dióxido de carbono, que se expulsa también a través de la respiración.

La respiración consta de dos fases principales:

Signos Vitales: Medición e Interpretación

Signos Vitales

Definición

Son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Indican vida y su ausencia puede indicar muerte. Reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales (cerebro, corazón).

¿Cuáles son los signos vitales?

  • Respiración
  • Pulso
  • Temperatura
  • Presión Arterial
  • Reflejo Pupilar

¿Cuándo monitorear los signos vitales?

Materia y Energía en los Ecosistemas: Fotosíntesis y Respiración

Materia y Energía en los Ecosistemas

Materia

Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema están formados por materia. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y volumen, sufre transformaciones y puede o no tener forma propia. En el mundo biótico, la materia se clasifica en: