Archivo de la etiqueta: respiración

El aparato digestivo y respiratorio: funcionamiento y hábitos saludables

El Aparato Digestivo

El recorrido de los alimentos

  1. Boca: Ingestión inicial de los alimentos.
  2. Faringe: Paso del bolo alimenticio.
  3. Esófago: Conducto hacia el estómago.
  4. Estómago: Digestión química.
  5. Intestino delgado: Absorción de nutrientes.
  6. Intestino grueso: Absorción de agua y compactación.
  7. Ano: Expulsión de desechos.

Función principal

Extraer los nutrientes de los alimentos para incorporarlos al organismo.

Procesos del aparato digestivo

  • Ingestión
  • Digestión
  • Absorción
  • Egestión

Componentes del aparato Seguir leyendo “El aparato digestivo y respiratorio: funcionamiento y hábitos saludables” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Resumen y Funciones

Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Respiratorio

La respiración mecánica es el intercambio gaseoso entre el oxígeno y el dióxido de carbono.

Comienza con la inhalación, donde el aire ingresa por las fosas nasales provocando que los pulmones se inflen, la caja torácica se expanda y el diafragma baje. El aire pasa por la faringe, la glotis se abre y va hacia la laringe, y desde allí va a la tráquea. Los anillos cartilaginosos, que están incompletos, a la altura del esternón se bifurcan. Luego, Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Resumen y Funciones” »

Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal

Respiración en Animales

Difusión Pasiva

El paso de gases a través de las superficies respiratorias de los animales se produce mediante difusión pasiva. En el medio externo, la concentración de oxígeno es mayor que en el interior de los animales, por lo tanto, el oxígeno se difunde hacia el interior. Con el dióxido de carbono ocurre lo mismo pero a la inversa. Ofrece una concentración mayor en el interior que en el exterior del organismo, por lo que se difunde hacia el medio a través de las Seguir leyendo “Respiración y Excreción en Animales: Un Vistazo a la Fisiología Animal” »

Catabolismo: Degradación y Obtención de Energía

El catabolismo es la fase degradativa del metabolismo, en la cual se obtiene energía. En las vías catabólicas, las moléculas orgánicas iniciales son transformadas sucesivamente en otras más sencillas, hasta convertirse en los productos finales del catabolismo, muchos de ellos son los denominados productos de excreción. La energía liberada en el catabolismo es almacenada en los enlaces ricos en energía del ATP y es utilizada para las distintas actividades celulares o para sintetizar compuestos Seguir leyendo “Catabolismo: Degradación y Obtención de Energía” »

Regulación de la Respiración: Mecanismos Nerviosos y Humorales

Regulación de la Respiración

Regulación Nerviosa

La regulación de la respiración se basa principalmente en centros localizados en el bulbo raquídeo, conocidos como centro respiratorio bulbar, que consta de dos partes:

  • Área respiratoria dorsal
  • Área respiratoria ventral

A nivel de la protuberancia, existen dos grupos de neuronas: las áreas neumotáxica y apnéustica. Tanto las neuronas del grupo respiratorio ventral como las del dorsal envían prolongaciones a las neuronas motoras del asta anterior Seguir leyendo “Regulación de la Respiración: Mecanismos Nerviosos y Humorales” »

La Respiración y la Excreción en los Animales

1. La Respiración en Animales

La respiración es una parte fundamental del proceso de nutrición en los animales y es llevada a cabo por el aparato respiratorio. En los organismos aerobios, podemos diferenciar dos procesos respiratorios:

  • La respiración celular: Es el conjunto de reacciones oxidativas que se realizan en el interior de la célula.
  • La respiración externa: Es el intercambio de gases entre el medio externo y el medio interno.

2. Modalidades de Respiración y Aparatos Respiratorios

Los Seguir leyendo “La Respiración y la Excreción en los Animales” »

Sistemas Digestivo y Respiratorio: Guía Completa

Sistema Respiratorio

Introducción

El oxígeno entra por la nariz, atraviesa la faringe, llega a los pulmones y pasa por los bronquiolos, donde se intercambia por CO2, que vuelve al aire.

El Aparato Respiratorio

Generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. Al relajarse, los pulmones, al contar con espacio, se expanden para llenarse de aire y, al contraerse, Seguir leyendo “Sistemas Digestivo y Respiratorio: Guía Completa” »

El Cuerpo Humano: Anatomía, Fisiología y Procesos Vitales

1. La Absorción de los Productos de la Digestión

Al acabar la digestión, en el intestino delgado se encuentra un líquido llamado quilo, formado por los nutrientes y también las moléculas que no han podido ser digeridas. Se llama absorción intestinal al paso de los nutrientes desde el intestino delgado hacia la sangre y la linfa. La mayor parte de la absorción tiene lugar en el yeyuno. Los componentes del quilo son glucosa, agua, fibra, vitaminas, glicerina, ácidos grasos y sales minerales. Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Anatomía, Fisiología y Procesos Vitales” »

El Proceso de la Nutrición y Otros Sistemas Vitales

El Proceso de la Nutrición

La nutrición es un proceso complejo en el que participan diferentes aparatos de nuestro cuerpo: el digestivo, respiratorio, circulatorio y el excretor.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo transforma los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células, y elimina los restos no digeridos. Está formado por:

Transporte Celular, Fotosíntesis y Respiración: Procesos Fundamentales de la Vida

Transporte Celular

Disoluciones

Disoluciones verdaderas: Son aquellas donde uno o más solutos están disueltos homogéneamente en el solvente. Las partículas del soluto son muy pequeñas, con un tamaño de 0,001 micrómetros.

Sistemas o dispersiones coloidales: Son aquellas donde una o más sustancias están dispersas en otra sustancia o medio dispersante. Las partículas coloidales son más grandes que las que forman disoluciones (0,001 a 0,1 micrómetros).

Membrana y su Permeabilidad

Una membrana Seguir leyendo “Transporte Celular, Fotosíntesis y Respiración: Procesos Fundamentales de la Vida” »