Archivo de la etiqueta: retículo endoplasmático

Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias

Retículo Endoplasmático

Descubierto por Palade y Porter en 1950

Se trata de un entramado membranoso compuesto por túbulos, sáculos y cisternas que recorren el citoplasma. Conecta con la membrana plasmática y con la nuclear. En el interior del retículo queda un espacio denominado LUMEN.

Existen dos tipos de retículo: rugoso y liso.

Retículo Endoplasmático Rugoso

Estructuralmente, está formado por túbulos alargados y paralelos entre sí, asociados a vesículas grandes. Presenta una superficie Seguir leyendo “Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias” »

Procesos Celulares y Enfermedades Relacionadas: Retículo Endoplasmático, Gemación y Trastornos Lisosomales

Retículo Endoplasmático (RE)

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

El REL lleva a cabo la fabricación de lípidos y moléculas esteroides. Almacena gran cantidad de calcio y participa en la detoxificación celular, degradando productos difíciles de metabolizar como el etanol y los barbitúricos. En su membrana, posee una enzima glucoproteína llamada glucosa 6-fosfatasa, encargada de liberar moléculas de glucosa del citoplasma hacia la sangre.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

El RER realiza Seguir leyendo “Procesos Celulares y Enfermedades Relacionadas: Retículo Endoplasmático, Gemación y Trastornos Lisosomales” »

Exploración de los Organelos Celulares y el Ciclo Celular

Organelos Celulares

Cloroplastos

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que, en los organismos eucariontes fotosintetizadores, se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, y la clorofila, compuesto esencial de los cloroplastos.

Funciones:

Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave

El Núcleo Neuronal

Es grande, generalmente esférico y presenta un nucléolo vesiculado. La cromatina es pálida, con escasa heterocromatina condensada, presente en el carioplasma (nucleoplasma). El nucléolo contiene una parte fibrosa (haces de filamentos) y otra granulosa. Pegado a él se encuentra, en las neuronas de las hembras de algunas especies, el satélite nucleolar o cromatina sexual.

El núcleo está limitado por una envoltura (nuclear) de doble pared, con una cara externa que está conectada Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave” »

Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Citoplasma y Organelos

Aspectos Históricos de la Célula

Leeuwenhoek, Robert Hooke y la Teoría Celular (Schleiden botánico: “Todas las plantas se componen de células”; Schwann zoólogo: “Todos los animales se componen por células”; Virchow médico alemán: “Todas las células provienen de otras ya existentes”).

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es semipermeable, permite el paso de sustancias del interior al exterior de la célula mediante transporte activo y pasivo. Es la unidad básica de Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento Celular: Membrana, Citoplasma y Organelos” »

El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una especie de esqueleto interno que poseen todas las células eucariotas (falta en las procariotas). Está formado por una compleja red de filamentos proteicos que se extienden por todo el hialoplasma. Estos filamentos son de tres tipos: microfilamentos de actina, microtúbulos y filamentos intermedios. El citoesqueleto es el responsable de la forma de la célula, de su organización interna y de sus movimientos.

Microfilamentos de Actina

Son los filamentos más Seguir leyendo “El Citoesqueleto y Otros Orgánulos Celulares: Una Exploración Detallada” »

Células Eucariotas: Orgánulos Celulares No Membranosos y Membranosos

Cilios y Flagelos

Concepto

Son estructuras alargadas y móviles que se localizan en la superficie de muchas células eucarióticas. Los cilios suelen ser más cortos y numerosos que los flagelos.

Estructura

La estructura es idéntica en cilios y flagelos y consta de las siguientes partes:

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

1. Retículo Endoplasmático

Está formado por un conjunto de membranas que limitan cavidades cerradas o cisternas de distintas formas: sáculos aplanados, vesículas globulares o tubos de aspecto sinuoso que delimitan un espacio interno, lumen o espacio cisternal contenido en el interior del retículo endoplasmático y el espacio citosólico en el exterior del retículo. Estas cavidades se comunican a menudo entre ellas y forman una red (retículo = pequeña red) característica de las células Seguir leyendo “Orgánulos Celulares: Estructura y Función” »

Sistemas Internos de Membrana: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas y Mitocondrias

1. Sistemas Internos de Membrana

1.1 El Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático (RE) es un sistema de membrana que se extiende por todo el citoplasma, desde el núcleo (la membrana del retículo es continua con la membrana externa de la envuelta nuclear) hasta la periferia celular, en forma de una red de sáculos aplanados y de túbulos ramificados interconectados entre sí. Delimita un espacio cerrado y continuo con el espacio perinuclear rodeado por la envuelta nuclear.

Tipos de Retículo Seguir leyendo “Sistemas Internos de Membrana: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Peroxisomas y Mitocondrias” »

La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Sistemas de Membranas

La Célula como un Sistema de Membranas

La célula procariota se caracteriza por poseer un único compartimento, el citosol, delimitado por la membrana celular. A lo largo de la evolución, una invaginación de esta membrana en la célula ancestral (LUCA) dio origen a la célula eucariota, la cual presenta un núcleo definido y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membranas.

Esta compartimentación celular permite la especialización funcional de los orgánulos y la realización de procesos Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Organización y Funciones de sus Sistemas de Membranas” »