Archivo de la etiqueta: ribosoma

Organelos Celulares y Procesos Biológicos: Estructura, Función y Ejemplos

Organelos Celulares: Estructura y Función

Ribosoma

  • Concepto: Organelo celular no membranoso formado por ARN ribosómico y proteínas, compuesto por dos subunidades (una mayor y otra menor).
  • Funciones:
    • Sintetizar proteínas a partir de la información genética transportada por el ARNm.
    • Participar en la traducción del código genético.
  • Partes:
    • Subunidad mayor.
    • Subunidad menor.

Mitocondria

Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas

Membrana Plasmática

Características

La membrana constaría de una bicapa de lípidos en la cual las proteínas se hallarían «sumergidas», asomando hacia uno, otro o ambos lados.

Funciones

La membrana plasmática efectúa el control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias. Como consecuencia de la captación selectiva de nutrientes y de la excreción de desechos que lleva a cabo, la membrana plasmática contribuye a determinar la composición del citoplasma. Es una membrana Seguir leyendo “Características y Funciones de los Organelos en Células Eucariotas” »

Traducción del ARNm: Descodificación y Síntesis de Proteínas

Descodificación del ARNm

La transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN. El proceso de biosíntesis de proteínas se denomina traducción porque no es un proceso de copia a partir de un molde y en él sí se pasa del idioma de los ácidos nucleicos. La traducción es la etapa que sigue a la transcripción mediante la cual se descodifica el mensaje genético que contiene el ARNm para que Seguir leyendo “Traducción del ARNm: Descodificación y Síntesis de Proteínas” »

Traducción del ARNm: Descodificación del Mensaje Genético

Traducción: Descodificación del ARNm La transcripción es un proceso de copia donde no se cambia de idioma, pues se pasa del idioma del ADN a una especie de dialecto suyo que es el idioma del ARN. El proceso de biosíntesis de proteínas se denomina traducción porque no es un proceso de copia a partir de un molde y en él sí se pasa del idioma de los ácidos nucleicos al de las proteínas. La traducción es la etapa que sigue a la transcripción mediante la cual se descodifica el mensaje genético Seguir leyendo “Traducción del ARNm: Descodificación del Mensaje Genético” »

La Síntesis de Proteínas: Traducción del ADN al ARN y la Formación de Proteínas

1. Iniciación de la Traducción

Unión del ARNm al Ribosoma

El proceso de traducción comienza con la unión del ARNm (ARN mensajero) a la subunidad menor del ribosoma. Este proceso requiere la presencia del factor proteico de iniciación IF3.

Unión del Primer Aminoacil-ARNt

El primer aminoacil-ARNt, que lleva el aminoácido formilmetionina (fMet), se une al codón de inicio AUG del ARNm mediante puentes de hidrógeno entre las bases complementarias del anticodón del ARNt y el codón del ARNm. Este Seguir leyendo “La Síntesis de Proteínas: Traducción del ADN al ARN y la Formación de Proteínas” »