Archivo de la etiqueta: ribosomas

Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas

Sin defoamación • Transporte pasivo: se paoduce un transporte a través de la membrana a favor de gradiente.  No implica gasto energético en forma de ATP.-Difusión simple -Gases (02 co2) o pequeñas moléculas como agua,urea, etc. -Sustancias lipídicas.-difusión facilitada: en ella media la intervención de proteínas transmembrana, que Facilita el paso de sustancias de un lado a otro de la membrana.  Tipos: – Canales iónicos.  los iones cl+, Na+ , k+…Realizan el paso al interior o Seguir leyendo “Fisiología Celular: Transporte, Uniones Intercelulares y Estructuras Citoplasmáticas” »

Estructura Celular Eucariota: Citoplasma, Orgánulos y Núcleo

Citoplasma y Orgánulos Fundamentales de la Célula

Se denomina citoplasma a la dispersión coloidal de un fluido llamado citosol o hialoplasma, de aspecto granuloso y muy fino en su composición. En él se encuentran diversos orgánulos y se desarrollan numerosas reacciones moleculares. El citosol está sostenido por un citoesqueleto, una organización compleja interna formada por redes de microtúbulos y microfilamentos.

El citosol contiene los sistemas enzimáticos responsables de reacciones metabólicas Seguir leyendo “Estructura Celular Eucariota: Citoplasma, Orgánulos y Núcleo” »

Orgánulos Celulares: Tipos, Estructura y Funciones en Células Eucariotas

Orgánulos Celulares: Componentes Esenciales de la Vida Celular

Los orgánulos celulares son los componentes de las células que tienen como función brindarles vida, un adecuado funcionamiento y el correcto proceso metabólico a cada célula del organismo. También son llamados elementos celulares y se encuentran dentro del citoplasma.

Tipos de Orgánulos Celulares

Orgánulos de la Célula Eucariota Vegetal

Características y Funciones de las Células Procariontes y Eucariontes

I. Selección Múltiple

Encierra en un círculo la alternativa correcta.

  1. Una célula es clasificada como eucarionte por presentar: D) Compartimientos membranosos internos.
  2. Un organismo unicelular conocido como Escherichia coli no presenta membrana nuclear ni organelos, y sus procesos respiratorios ocurren gracias a enzimas presentes en la membrana plasmática. Según esta información, este organismo unicelular puede ser clasificado como: D) Una célula procarionte.
  3. La pared celular es una estructura Seguir leyendo “Características y Funciones de las Células Procariontes y Eucariontes” »

Diferencias Estructurales Clave entre Células Procariotas y Eucariotas

Diferencias Estructurales Clave entre Células Procariotas y Eucariotas

Este documento explora las diferencias fundamentales en la estructura de las células procariotas y eucariotas, centrándose en la pared celular, la membrana citoplasmática, los ribosomas y la región nuclear.

Pared Celular

Células Procariotas

En los procariotas, la pared celular es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática. Es responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica. Seguir leyendo “Diferencias Estructurales Clave entre Células Procariotas y Eucariotas” »

Características y Funciones de las Células Procariontes y Eucariontes

I. Selección Múltiple

Encierra en un círculo la alternativa correcta.

  1. Una célula es clasificada como eucarionte por presentar: D) compartimientos membranosos internos.
  2. Un organismo unicelular conocido como Escherichia coli no presenta membrana nuclear ni organelos, y sus procesos respiratorios ocurren gracias a enzimas presentes en la membrana plasmática. Según esta información, este organismo unicelular puede ser clasificado como: D) una célula procarionte.
  3. La pared celular es una estructura Seguir leyendo “Características y Funciones de las Células Procariontes y Eucariontes” »

Exploración de la célula eucariota: organelos y funciones

Citosol

El citosol es el medio interno de la célula donde se encuentran los organelos celulares y el núcleo. Representa el 55% del volumen celular y es un medio acuoso con gran cantidad de enzimas, nucleótidos, aminoácidos, etc. Está formado por un conjunto de filamentos proteicos que constituyen el citoesqueleto de la célula eucariota. Dispersas en el citosol se encuentran estructuras granulares sin membrana: las inclusiones y los ribosomas. En él se encuentran inmersos organelos con membranas Seguir leyendo “Exploración de la célula eucariota: organelos y funciones” »

Explorando los Orgánulos Celulares: Estructura y Funciones Clave

Orgánulos Celulares y sus Funciones

9. Orgánulos Sin Membrana: Inclusiones

Las inclusiones son sustancias inertes presentes en el citoplasma y, por definición, no están rodeadas de membrana, aunque algunas pueden almacenarse en compartimentos membranosos.

Tipos de Inclusiones

Traducción y Regulación Genética: Del ADN a la Función Celular

De Genes a Proteínas: El Proceso de Traducción

La traducción es el proceso donde la información genética codificada en el mRNA se convierte en una secuencia de aminoácidos, formando una proteína. Ocurre en el citoplasma, a excepción de algunas proteínas mitocondriales y cloroplásticas, que se sintetizan en sus respectivos orgánulos. La traducción se realiza en los ribosomas.

Componentes Esenciales para la Traducción

Traducción y Regulación Génica: Procariotas y Eucariotas

Traducción en Procariotas

La iniciación de la traducción en procariotas comienza con las subunidades ribosomales 50S y 30S separadas. El factor de iniciación 1 (IF-1) bloquea el sitio A, asegurando que el fMet-ARNt solo se una al sitio P y que ningún otro aminoacil-ARNt se acople durante la iniciación. IF-3 bloquea el sitio E, evitando la asociación prematura de las subunidades. IF-2, una GTPasa pequeña, se asocia con fMet-ARNt y facilita su unión a la subunidad ribosómica pequeña.

El Seguir leyendo “Traducción y Regulación Génica: Procariotas y Eucariotas” »