Archivo de la etiqueta: ribosomas

Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica

Inhibidores de la Síntesis de ARN

Los antibióticos que inhiben la síntesis de ARN (ácido ribonucleico) provocan la muerte bacteriana. Se clasifican en dos tipos principales:

  • Los que alteran el funcionamiento de la ARN polimerasa (como la Rifamicina B).
  • Los que interaccionan con los ribosomas.

Rifamicina B

La Rifamicina B es un antibiótico que inhibe la acción de la ARN polimerasa. Es un compuesto natural complejo. Su mecanismo de acción consiste en unirse a la subunidad beta de la ARN polimerasa, Seguir leyendo “Mecanismos de Acción de Antibióticos: Inhibición de la Síntesis Proteica” »

Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada

Centrosoma

El centrosoma, presente solo en células animales, es considerado el centro organizador de microtúbulos. Está formado por el diplosoma, un par de centriolos dispuestos perpendicularmente. Estos centriolos están inmersos en un material denso denominado material pericentriolar. A partir de este material se forman microtúbulos que se extienden y forman el áster. Cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulos dispuestos en forma cilíndrica, unidos por proteínas que mantienen Seguir leyendo “Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada” »

Fotosíntesis, Ribosomas y Estructura Celular: Claves de la Biología Molecular

Fotosíntesis y Bioenergética

La fotosíntesis es un proceso vital para la vida en la Tierra. A continuación, se detallan sus componentes y fases:

  1. Fase Luminosa

Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas

Transcripción: El Paso del ADN al ARN

La transcripción es el proceso mediante el cual se genera una secuencia de bases nitrogenadas de ARN mensajero (ARNm) a partir de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen en el ADN. La información obtenida del ARNm se utiliza para sintetizar una cadena polipeptídica durante la traducción. Este proceso ocurre en el citoplasma en células eucariotas y en el núcleo en procariotas.

Requisitos para la Transcripción

  1. Una cadena de ADN que actúe como molde. Seguir leyendo “Transcripción y Traducción: Mecanismos de la Síntesis de Proteínas” »

Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado

Traducción Genética: Mecanismos y Componentes

En el citoplasma, las colas se llaman capuchas, estas protegen al ARN y reconocen los ribosomas.

Proceso de Traducción

Activación

En el citoplasma, la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa une un aminoácido (aa) a un AMP, liberando dos fósforos inorgánicos. Un fósforo permanece unido al aa. La enzima introduce un ARN de transferencia (ARNt). La enzima activa los aa uniendo AMP y ARNt. El AMP proporciona la energía necesaria para unir el aa al ARNt. La Seguir leyendo “Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado” »

Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes Clave

1. Definición e Importancia del Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo fundamental en las células eucariotas. En él se encuentran las moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN), que contienen la información genética o genoma. El núcleo es crucial ya que controla la actividad celular al transmitir la información genética desde el ADN a otras moléculas, como el ARN mensajero (ARNm), el ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr).

2. Morfología General del Núcleo

El tamaño Seguir leyendo “Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes Clave” »

Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave

Orgánulos Celulares: Estructura y Función

Centrosoma

El centrosoma es un orgánulo celular presente en las células animales, no rodeado por membrana. Consiste en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto de agregados proteicos llamado material pericentriolar. Los centriolos tienen paredes formadas por 9 grupos de tres microtúbulos (estructura 9+0). Su función principal es la nucleación y anclaje de microtúbulos (MTs), siendo centros organizadores de MTs. Alrededor del centrosoma, los Seguir leyendo “Explorando los Orgánulos Celulares: Funciones y Estructuras Clave” »

Componentes y Procesos Celulares: Membrana Plasmática, Organelos y Núcleo

Membrana Plasmática

La membrana plasmática está compuesta por fosfolípidos y glicolípidos que forman una bicapa lipídica. Los esteroles, como el colesterol en animales, se insertan en la membrana con el eje longitudinal de la molécula perpendicular al plano de esta, con el grupo hidroxilo próximo a las cabezas polares de los otros lípidos y su región apolar entre las cadenas hidrocarbonadas hidrófobas de los mismos.

Cada especie, tejido, célula u orgánulo tiene una composición de membrana Seguir leyendo “Componentes y Procesos Celulares: Membrana Plasmática, Organelos y Núcleo” »

Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos

Componentes del Núcleo Interfásico

  • Envoltura nuclear:
    • Membrana nuclear interna: Se continúa con las membranas que constituyen el retículo endoplasmático (RE). Puede tener ribosomas.
    • Membrana nuclear externa: Formada por una lámina nuclear con una red de filamentos intermedios.
    • Poros: Formados por nucleoporinas, proteínas que forman el poro nuclear como las puntadas de un ojal, y un canal que reconoce las moléculas que deben atravesar el poro.
  • Nucleoplasma: Medio interno del núcleo, similar al Seguir leyendo “Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos” »

Estructura, Funciones y Genética de las Bacterias: Un Estudio Detallado

Estructura Bacteriana

Ribosomas: son corpúsculos similares a los de las células eucarióticas, compuestos por una subunidad pequeña y otra mayor. Se encuentran dispersos en el protoplasma bacteriano, aislados o asociados en cadenas de ARNm (polirribosomas), y se encargan de la síntesis de proteínas.

Cromosoma bacteriano: el ADN de la bacteria está constituido por una sola molécula en doble hélice circular, superenrollada y asociada a proteínas no histonas. Suele estar unida a los mesosomas. Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Genética de las Bacterias: Un Estudio Detallado” »