Archivo de la etiqueta: riñones

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio y Urinario

El Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio es el responsable de hacer circular el aire en nuestro interior para que los glóbulos rojos del aparato circulatorio tomen el oxígeno del mismo y lo lleven hasta las células. Asimismo, hace posible que los glóbulos rojos transporten el CO2 hasta él para que pueda ser expulsado al exterior.

Componentes del Sistema Respiratorio

  • Vías respiratorias
  • Pulmones

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias están constituidas por:

Sistema Excretor y Circulatorio Humano: Anatomía, Función y Salud

La Excreción y el Aparato Excretor

La excreción es el proceso por el cual se eliminan las sustancias de desecho de la sangre, procedentes del metabolismo celular. Los principales órganos implicados son: riñones, pulmones, glándulas sudoríparas e hígado.

Sistema Urinario

Riñones: son dos órganos situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se filtra la sangre para eliminar las sustancias de desecho, obteniendo como resultado la orina. Seguir leyendo “Sistema Excretor y Circulatorio Humano: Anatomía, Función y Salud” »

Anatomía Renal y Genitourinaria: Estructura y Relaciones

Riñones: Anatomía y Función

Los riñones, con un peso aproximado de 170 gramos cada uno, son órganos retroperitoneales y toracoabdominales con forma de haba. Sus dimensiones en adultos son de 10-12 cm de alto, 5-8 cm de ancho y 3-5 cm de espesor.

Configuración Externa

Presentan dos caras: una anterior convexa y una posterior casi plana. Además, tienen dos bordes: uno lateral convexo y uno medial cóncavo, donde se localiza el hilio renal (entrada de la arteria renal y salida de la vena renal Seguir leyendo “Anatomía Renal y Genitourinaria: Estructura y Relaciones” »

Sistema Urinario: Funciones, Órganos y Formación de Orina

Funciones del Sistema Urinario

El sistema urinario es crucial para mantener la homeostasis en el cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

  • Excreción: Eliminación de desechos metabólicos y sustancias químicas de la sangre.
  • Regulación del pH sanguíneo: Ajuste de los niveles de hidrogeniones y bicarbonatos para mantener un pH equilibrado.
  • Regulación de la presión arterial: Secreción de renina para controlar el volumen de agua y sales, afectando la presión sanguínea.
  • Osmorregulación: Equilibrio Seguir leyendo “Sistema Urinario: Funciones, Órganos y Formación de Orina” »

Sistema Urinario y Enfermedades Relacionadas

Sistema Urinario

Orina

La orina se fabrica en las nefronas. Está compuesta por 95% agua, sales minerales, urea, ácido úrico, creatinina y pigmentos. El proceso de formación de la orina se divide en tres etapas:

  1. Filtración: Ocurre en el glomérulo (red de capilares de la arteriola aferente) pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas en la sangre a la cápsula de la nefrona.
  2. Reabsorción: Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo. Ocurre a lo largo del Seguir leyendo “Sistema Urinario y Enfermedades Relacionadas” »

Desarrollo del Aparato Genitourinario Humano

Aparato Genitourinario

El aparato urinario inicia su desarrollo antes que el aparato genital. Consta de: riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.

Desarrollo de Riñones y Uréteres

Pronefros: estructuras transitorias y no funcionales aparecen a comienzos de la 4ta semana. Los pronefros rudimentarios degeneran pronto; sin embargo, la mayoría de los conductos pronefricos se mantienen y son utilizados por el siguiente conjunto de riñones.

Mesonefros: aparecen a finales de la 4ta semana, funcionan Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Genitourinario Humano” »

Homeostasis Hidrosalina y la Función Renal

El Medio Interno del Organismo

Resulta fácil reconocer los factores que forman parte del ambiente externo: los demás seres vivos, el aire que respiramos, la luz solar que nos permite ver, el frío o el calor que podemos percibir. Pero, ¿es fácil identificar los factores que forman parte de nuestro medio interno? ¿El alimento, una vez ingerido, forma parte inmediatamente del medio interno? ¿El alimento en el estómago, los nutrientes en la sangre, los desechos en las células son parte del medio Seguir leyendo “Homeostasis Hidrosalina y la Función Renal” »

Sistema Urinario, Nervioso y Circulatorio Humano: Anatomía y Funciones

Sistema Urinario



La orina tiene una composición parecida al plasma sanguíneo, aunque posee una mayor concentración de sustancias de desecho, como la urea. Sus partes son:

Riñones

Son dos órganos con forma de habichuela situados a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se forma la orina. Se pueden diferenciar tres partes:

El Tejido Muscular y el Sistema Excretor: Una Guía Completa

Tejido Muscular

Funciones del Tejido Muscular

  • Movimiento
  • Mantenimiento de la postura
  • Regulación del volumen de órganos (esfínteres)
  • Movimiento de sustancias en el cuerpo
  • Producción de calor

Propiedades del Tejido Muscular

El Sistema Circulatorio, Linfático y Excretor

El Sistema Circulatorio

Medio Interno

El medio interno es el conjunto de líquidos que rodean las células del organismo. De él, las células extraen los nutrientes y el O2 que necesitan y vierten los desechos y el CO2 que producen en el metabolismo.