Archivo de la etiqueta: riñones

Sistema Circulatorio y Excretor: Anatomía, Fisiología y Patologías

El Aparato Circulatorio

El Medio Interno

El medio interno es el conjunto de líquidos que rodean las células de un organismo. Está formado por tres líquidos:

  • Plasma intersticial
  • Sangre
  • Linfa

El plasma intersticial se forma a partir de la sangre, y la linfa a partir del plasma intersticial.

Medio interno (sangre -> plasma intersticial -> linfa).

El Sistema Circulatorio Sanguíneo

El sistema circulatorio distribuye los nutrientes y el oxígeno por todo el organismo, al mismo tiempo que recoge los Seguir leyendo “Sistema Circulatorio y Excretor: Anatomía, Fisiología y Patologías” »

Los Órganos Excretores y la Formación de la Orina

Principales Órganos Excretores

Nuestro cuerpo elimina los desechos metabólicos a través de diferentes órganos. Los principales son:

Piel

Es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y funciona como barrera de protección contra la desecación y los agentes externos. Constituye la defensa frente a las radiaciones nocivas, participa en el control de la temperatura corporal y en la eliminación de desechos. En la piel se encuentran distribuidas las glándulas sudoríparas responsables de producir Seguir leyendo “Los Órganos Excretores y la Formación de la Orina” »

El Sistema Excretor en Animales: Procesos y Adaptaciones

El Funcionamiento del Corazón en los Mamíferos

El corazón cuenta con un sistema muscular especial que le permite generar impulsos que producen su contracción rítmica (el latido o el ciclo cardíaco) y conducen estos impulsos por todo el corazón. Cada latido cardíaco se compone de dos fases: sístole y diástole.

El Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco es el período que transcurre entre una contracción cardíaca y la siguiente. Un ciclo cardíaco dura menos de un segundo, aunque el ritmo puede Seguir leyendo “El Sistema Excretor en Animales: Procesos y Adaptaciones” »

Funciones y Características de las Glándulas Endocrinas

Glándulas: Las características, fisiológicas y comportamentales que distinguen al macho y la hembra de los mamíferos están definidas por la acción de las glándulas sexuales. En el ser humano, las glándulas sexuales son: los testículos: par de glándulas de forma oval, ubicadas en la región inguinal del hombre. Están rodeados y protegidos por el escroto. Su función fundamental es la de producir células sexuales masculinas: espermatozoides y hormonas sexuales o andrógenos musculares. Seguir leyendo “Funciones y Características de las Glándulas Endocrinas” »

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales: Una Guía Completa

Sistemas Respiratorio y Excretor en Animales

Respiración

Tipos de Respiración

Respiración Cutánea: Algunos animales pluricelulares pequeños y poco activos satisfacen sus necesidades de oxígeno mediante un intercambio de gases a través de la piel.

Respiración Traqueal: Intercambio de gases a través de invaginaciones tubulares de la superficie externa quitinosa del animal (insectos y artrópodos terrestres).

Respiración Branquial:

Sistema Excretor, Endocrino, Nervioso y Reproductor

Sistema Excretor. Los riñones filtran la sangre y el residuo sale en forma de orina. El sistema homeostático regula las funciones excretoras. Las células están rodeadas por un líquido que mantiene el pH en la sangre. Lo que no fue aprovechado por el sistema digestivo pasa a ser desechos fecales.

Riñones

La sangre se filtra por medio de estos, que tienen forma de frijol y miden 13 cm de longitud. La sangre es suministrada por la vena pulmonar, alcanza las nefronas impulsando el agua y sustancias, Seguir leyendo “Sistema Excretor, Endocrino, Nervioso y Reproductor” »

El Sistema Renal y la Formación de la Orina

Medio Interno y Homeostasis

El medio interno está formado por los líquidos orgánicos circulantes que rodean los elementos anatómicos de los tejidos. Está constituido por:

  • Líquido intersticial: se encuentra entre las células.
  • Plasma sanguíneo.
  • Linfa: circula por los vasos linfáticos.
  • Líquido transcelular.

Solución hipertónica – Crenación: mínima o nula ingesta de agua, aumento de concentración de sales en el medio extracelular, deshidrata células.

Solución hipotónica – Lisis celular: elevada Seguir leyendo “El Sistema Renal y la Formación de la Orina” »

Excreción y Sistema Nervioso en Humanos

Aparato Excretor

Tipos de Sistemas Excretores

  1. Sin estructuras especializadas: Esponjas y celentéreos realizan la excreción por difusión: vierten los productos de desecho a través de las células de la pared.
  2. Con estructuras especializadas:
    • Filtración: Paso de los líquidos corporales al interior de los tubos excretores por difusión.
    • Reabsorción: Devolución a los líquidos corporales de grandes cantidades de agua y sustancias útiles para el organismo.
    • Secreción: Transferencia de determinadas Seguir leyendo “Excreción y Sistema Nervioso en Humanos” »

Sistema Circulatorio, Excretor y Nervioso

Sistema Circulatorio

Vasos Sanguíneos

  • Arterias: Salen del corazón.
  • Venas: Llevan la sangre al corazón.
  • Capilares: En ellos se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y las células.

Corazón

Tejido muscular: miocardio. Contracción: sístoles y relajación: diástole.

Circulación Mayor

La sangre cargada de oxígeno llega por la vena pulmonar a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo y desde aquí a la arteria aorta, que reparte la sangre por todo el cuerpo. Las arterias se ramifican Seguir leyendo “Sistema Circulatorio, Excretor y Nervioso” »

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Excreción

Productos de desecho

  • Urea: Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos y se elimina con la orina (es el producto de desecho principal de compuestos nitrogenados).
  • Ácido úrico: Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno (purinas) y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades.
  • Dióxido de carbono: Formado en la respiración celular, se excreta por los pulmones.
  • Agua: Se produce en la respiración celular y se excreta mediante los riñones, el sudor y la respiración Seguir leyendo “Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Excreción” »