Archivo de la etiqueta: sacarosa

Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal

La disponibilidad de glucosa intracelular le permite a la célula bacteriana metabolizar la glucosa (**glicólisis**) con el propósito de obtener energía (**ATP**) para los diversos procesos celulares, para ser almacenada en forma de polisacáridos de reserva (**glicógeno**) o utilizar el esqueleto carbonado del azúcar para la síntesis de otras moléculas de interés para la célula (por ejemplo, aminoácidos, ácidos grasos). En consecuencia, la glucosa es uno de los metabolitos más importantes Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte y Metabolismo de Carbohidratos en Bacterias: Implicaciones en la Salud Bucal” »

Exploración Detallada de Carbohidratos: Monosacáridos, Disacáridos y Más

Carbohidratos: Introducción

  • Los carbohidratos en la base de la cadena trófica
  • La fotosíntesis; plantas C3 y C4
  • Terminología. Qué se entiende como carbohidratos
  • Criterios de clasificación: digestibilidad, tamaño, estructura, homogeneidad, origen, uso
  • Funciones en los alimentos y la dieta
  • Carbohidratos como ingredientes y aditivos
  • Principales propiedades y transformaciones
  • “Nuevos” carbohidratos

Monosacáridos: Principales Aspectos

Estructura y función de los glúcidos: hidrólisis, clasificación y ejemplos

Hidrólisis de la Sacarosa

a. Realiza la hidrólisis de la molécula adjunta e identifica cada molécula resultante.

La molécula representa a la sacarosa, un disacárido formado por la α-D-Glucosa y la β-D-Fructosa, unidas mediante un enlace O-glucosídico α (1—2).

Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Estructura y Función

Monosacáridos

Triosas

Contienen 3 átomos de carbono. Existen 2 triosas: D-gliceraldehído y dihidroxiacetona. La dihidroxiacetona no presenta estereoisómeros, ya que no tiene carbonos asimétricos. Las 2 triosas aparecen como productos intermedios en algunas reacciones metabólicas.

Pentosas

Presentan 5 átomos de carbono. Algunas pentosas desempeñan funciones biológicas, como la D-ribosa, que es un componente fundamental de los ribonucleótidos que constituyen el ARN. Otra aldopentosa muy semejante, Seguir leyendo “Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos: Estructura y Función” »