Archivo de la etiqueta: salud cardiovascular

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo, Prevención y Avances Médicos

Salud y Calidad de Vida

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Aunque esta definición ha sido criticada, se mantienen puntos de acuerdo clave:

Salud Nutricional y Cardiovascular en Adolescentes y Adultos Mayores: Programas y Estrategias

Ficha CLAP: Herramienta Integral para el Control de Salud del Adolescente

La Ficha CLAP, propiciada por la OPS y el MINSAL, es una herramienta unificada para el control integral del adolescente. Asegura la eficiencia y calidad de la atención, incluyendo:

  • Antecedentes personales y familiares.
  • Hábitos de salud.
  • Factores protectores y de riesgo.
  • Aspectos de sexualidad y escolaridad.
  • Consumo de sustancias.
  • Situación psicoemocional.
  • Motivos de consulta.
  • Examen físico.
  • Diagnósticos e indicaciones.

Salud Nutricional Seguir leyendo “Salud Nutricional y Cardiovascular en Adolescentes y Adultos Mayores: Programas y Estrategias” »

Cómo Mejorar tu Salud Cardiovascular y Prevenir Enfermedades

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo, Prevención y Hábitos Saludables

Evolución del Concepto de Salud

Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban un elevado número de muertes. Tener salud significaba simplemente no estar enfermo. Sin embargo, a partir de ese tiempo, la OMS definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

Podemos tener en cuenta 3 tipos de factores: Seguir leyendo “Cómo Mejorar tu Salud Cardiovascular y Prevenir Enfermedades” »

Hipertensión Arterial: Causas, Diagnóstico y Prevención

Hipertensión Arterial (HTA)

Definición: Elevación de la presión arterial (PA) por arriba de las cifras normales.

  • Valores de PA de hipertensión en consulta externa: ≥ 140/90 mmHg.

Epidemiología

Prevalencia de HTA: 25.5%

Del total de hipertensos:

  • 60% tenía conocimiento previo.
  • 40% restante se diagnosticó en ese momento.

Es ligeramente más frecuente en mujeres (25.1%) que en hombres (24.9%).

  • Más frecuente en pacientes con sobrepeso u obesidad, diabéticos y con hipercolesterolemia.

La prevalencia Seguir leyendo “Hipertensión Arterial: Causas, Diagnóstico y Prevención” »

Nutrición y Metabolismo: Claves para el Rendimiento Deportivo

Nutrientes y Metabolismo

Tipos de Nutrientes

1. ¿Cuál de estos elementos contiene un solo tipo de nutriente calórico?

Fructosa

2. ¿Cuál de estos elementos contiene más de un solo tipo de componente calórico?

Tocino

Aminoácidos

3. ¿Cuál de los siguientes es un aminoácido ramificado (con 4 o 5 cadenas de carbono)?

Leucina

Índice Glucémico

4. ¿Cuál de los siguientes elementos presenta el menor índice glucémico?

Arroz (el mayor es el pan blanco)

5. El índice glucémico es menor para:

Hidratos de Seguir leyendo “Nutrición y Metabolismo: Claves para el Rendimiento Deportivo” »

Lipoproteínas: Transporte, Utilización y Relación con la Aterosclerosis

Transporte y Utilización de las Lipoproteínas

Quilomicrones

Transportan la grasa del alimento (triglicéridos principalmente) desde el intestino a los tejidos periféricos, especialmente al corazón, el músculo y el tejido adiposo.

La acción de las sales biliares, sustancias detergentes que se sintetizan en el hígado y se almacenan en la vesícula biliar, es esencial para la digestión de los lípidos y su absorción a través de la mucosa intestinal. Esta acción detergente emulsiona los lípidos Seguir leyendo “Lipoproteínas: Transporte, Utilización y Relación con la Aterosclerosis” »

Enfermedades Infecciosas y Salud Cardiovascular

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades más Mortiferas

Neumonía, tuberculosis, enfermedades diarreicas y el SIDA.

Enfermedades Emergentes

Enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, algunos han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. Otro caso son las mutaciones.

Enfermedades Reemergentes

Grandes enfermedades infecciosas del pasado que siguen con nosotros. El cólera, la tuberculosis, el dengue y la malaria.

Descubrimientos Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Salud Cardiovascular” »

Salud Cardiovascular: Entendiendo el Infarto y sus Factores de Riesgo

¿Qué es la Salud?

A mediados del siglo XX, la OMS definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social. Aunque esta definición ha sido criticada, se mantienen puntos de acuerdo: