Archivo de la etiqueta: salud infantil

Atención Integral de Salud en la Primera Infancia: Estrategias y Objetivos

Importancia de los Cuidados en la Primera Infancia

Los cuidados de la primera infancia son un aspecto crítico en la estrategia de lucha contra la pobreza, a fin de romper los ciclos que se van sucediendo de una generación a otra y mantienen a las personas en condiciones crónicas de salud deficiente y desarrollo humano subóptimo.

Componentes Clave de los Cuidados del Niño

Promoción de la Salud y Hábitos Saludables en la Infancia: Prevención y Cuidados

PROMOCIÓN DE LA SALUD INFANTIL: HÁBITOS DE VIDA Y ACTIVIDADES PREVENTIVAS

La promoción de la salud y el desarrollo de actividades preventivas en los programas de salud infantil son fundamentales. La labor de enfermería ha logrado disminuir la morbimortalidad infantil, centrándose en:

Salud Infantil: Prevención y Cuidados en el Entorno Escolar

Evolución del Concepto de Salud

El sentido de la salud ha ido evolucionando en función del momento histórico, de las culturas, del sistema social y del nivel de conocimientos.

Prehistoria

Concepción mágico-religiosa, interpretación de la enfermedad como un castigo divino. La intervención y curación se realizaba a través de ritos y cultos a los dioses, magia y hechiceros como forma de protegerse de un medio hostil: rituales y ceremonias.

Enfermedades Comunes en Niños: Detección y Prevención en la Escuela

Enfermedades Infecciosas de Afectación General

Meningitis

Es una infección muy grave porque afecta a las meninges, las membranas que envuelven el encéfalo. Se produce por una infección bacteriana localizada en las vías respiratorias. También puede estar causada por virus como el de la gripe o el de la varicela. Signos y síntomas: fiebre, vómitos, dolor de cabeza y rigidez en la nuca.

El niño necesita asistencia médica urgente. Debería ingresar en el hospital para seguir un tratamiento específico, Seguir leyendo “Enfermedades Comunes en Niños: Detección y Prevención en la Escuela” »

Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología: Salud Infantil y del Recién Nacido

Definiciones Fundamentales

  • Enfermería pediátrica: Es la rama de la enfermería que se dedica al trabajo con el recién nacido y el niño, normalmente hasta la edad de la pubertad.
  • Puericultura: Es la ciencia que trata el cuidado del niño en su aspecto físico, psicológico y social durante los primeros años.
  • Pediatría: Es la rama dentro de la medicina que se especializa en la salud de los niños. La pediatría abarca desde el nacimiento del niño hasta la adolescencia.
  • Neonatología: Estudia a Seguir leyendo “Conceptos Clave en Pediatría y Neonatología: Salud Infantil y del Recién Nacido” »

Maltrato Infantil, Muerte Súbita y Shock: Causas, Síntomas y Prevención

Maltrato Infantil: Signos de Alarma y Diagnóstico

El maltrato infantil es una realidad compleja que requiere una atención especial por parte de los profesionales de la salud. A continuación, se detallan algunos signos de alarma que pueden indicar la presencia de maltrato:

Cuidado Infantil: Salud y Bienestar

Lactancia Materna

Producción de la Leche Materna

La leche materna es producida por las glándulas mamarias de la mujer, que se preparan durante el embarazo para ejecutar esta función.

Características de la Leche Materna

  • Provee todas las sustancias nutritivas requeridas.
  • Se constituye en una vía afectiva entre madre e hijo.
  • Toda mujer está potencialmente capacitada para brindar la lactancia a su hijo.

Ventajas de la Leche Materna