Archivo de la etiqueta: salud ocupacional

Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa

Conceptos Comparativos

  • Fibra y Partícula: Diámetro inferior a 1/3 de su longitud.
  • Gases y Vapores: Los gases son sustancias en estado gaseoso a presión y temperatura ambiente. Los vapores proceden de sustancias sólidas o líquidas que han pasado a vapor por cambios en presión o temperatura.
  • Nieblas y Brumas: Las brumas tienen un tamaño entre 0,01 y 10 micras, generadas por condensación de un estado gaseoso. Las nieblas, por condensación y desintegración de un líquido, tienen un tamaño entre Seguir leyendo “Glosario Esencial de Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Normativa” »

Estrés Térmico Laboral: Factores, Riesgos y Prevención

La exposición a estrés por calor ocurre cuando un trabajador se encuentra en un ambiente donde factores ambientales y laborales elevan su temperatura corporal interna por encima de los 38°C.

Factores que Contribuyen al Estrés Térmico

  • Factores Ambientales: Temperatura, humedad, velocidad del aire y temperatura de las superficies circundantes (piso, muros, techo, equipos).
  • Factores Propios del Trabajo: Esfuerzo físico requerido por las tareas y características térmicas de la ropa de trabajo.

Mecanismos Seguir leyendo “Estrés Térmico Laboral: Factores, Riesgos y Prevención” »

Efectos de las Vibraciones en el Cuerpo Humano: Tipos y Consecuencias

Vibraciones: Definición y Clasificación

Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente. La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento. Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio Seguir leyendo “Efectos de las Vibraciones en el Cuerpo Humano: Tipos y Consecuencias” »

Salud Ocupacional: Prevención de Riesgos Laborales en Entornos con Ruido y Vibraciones

Cuestionario de Salud Ocupacional

1. Defina:

Ruido:

Es cualquier sonido indeseable. Contaminante físico que consiste en una mezcla compleja de sonidos de frecuencias diferentes, que produce una sensación auditiva considerada molesta o incómoda y que con el paso del tiempo y por efecto de su reiteración, puede ser perjudicial para la salud de las personas.

Decibelio:

Es una unidad de relación de intensidad sonora. Un decibelio (dB) es una unidad de medida logarítmica que expresa la décima parte Seguir leyendo “Salud Ocupacional: Prevención de Riesgos Laborales en Entornos con Ruido y Vibraciones” »

Salud Ocupacional: Guía Completa de Conceptos y Enfermedades

Concentración Máxima Permisible (CMP)

Los valores CMP se basan en la información disponible obtenida de la experiencia en la industria, la experimentación humana y animal, y cuando es posible, por la combinación de las tres.

  1. CMP: Para una jornada normal de trabajo de 8 horas/día y una semana laboral de 40 horas, a la que se cree pueden estar expuestos casi todos los trabajadores repetidamente día tras día, sin efectos adversos.
  2. CMP – CPT (Concentración Máxima Permisible para Cortos Períodos Seguir leyendo “Salud Ocupacional: Guía Completa de Conceptos y Enfermedades” »

Higiene Industrial: Prevención de Enfermedades Profesionales

Introducción

La higiene industrial es una disciplina que se preocupa de mantener los lugares de trabajo libres de agentes contaminantes que puedan dañar la salud del trabajador. Su fin es prevenir enfermedades profesionales.

Objetivos

Detectar, evaluar y controlar las sustancias en el ambiente que puedan causar una enfermedad profesional en el trabajador.

Enfermedad Profesional

Es aquella causada por el ejercicio de la profesión o el trabajo de una persona y que le produzca incapacidad o muerte (silicosis, Seguir leyendo “Higiene Industrial: Prevención de Enfermedades Profesionales” »

Enfermedades Profesionales y Bioseguridad en Odontología

Enfermedades Profesionales en Odontología

Las enfermedades profesionales se definen como estados patológicos que se producen como consecuencia de una tarea continua que realiza el trabajador. Son enfermedades comunes a un grupo de personas que desarrollan un determinado trabajo.

Tipos de Enfermedades Profesionales

Cuestionario sobre Riesgos Laborales y Salud Ocupacional

Sustancias Químicas y Vías de Ingreso

1. ¿Cuáles son los datos básicos que contiene una ficha técnica de una sustancia química?

Los componentes que la empresa fabricante produce, la fecha de vencimiento, el registro pertinente, todo en regla.

5. La capacidad de una sustancia para combinarse con otra y producir un compuesto de alto riesgo, ya sea inflamable, explosivo, tóxico o corrosivo, se denomina:

Reactividad

6. ¿Cuáles pueden ser las vías de ingreso de un contaminante químico al organismo? Seguir leyendo “Cuestionario sobre Riesgos Laborales y Salud Ocupacional” »