Archivo de la etiqueta: salud pública

Epidemiología: Fundamentos, Aplicaciones y Mediciones en Salud

Epidemiología

Epidemiología: Estudio de la frecuencia, distribución de los eventos de salud, de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio a la prevención y control de los problemas de salud.

Etapas de la Epidemiología

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones

Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave

Medidas de Frecuencia

Proporción: Frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir. P = N/Total

Tasas: Expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo. Tasa = Número/Total x Años

Razón: Expresa la relación aritmética entre dos eventos de una población o un solo evento en dos poblaciones. Ejemplo: 5000 Hombres, 4000 Mujeres. H/M = 4000/5000 = 1:0,8

Razón de Tasa de Mortalidad: Seguir leyendo “Epidemiología Veterinaria: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Concepto de Salud Pública y sus Determinantes

Concepto de Salud Pública

Definición de Salud

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades (ligeras, fuertes o graves), según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en su constitución de 1946.

Salud Pública

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud y la eficiencia mental y física a través de los esfuerzos organizados Seguir leyendo “Concepto de Salud Pública y sus Determinantes” »

Concepto de Salud Pública y sus Implicaciones

Concepto de Salud Pública

Definición de Salud

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades (ligeras, fuertes o graves), según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en su constitución de 1946.

Salud Pública

La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud y la eficiencia mental y física a través de los esfuerzos organizados Seguir leyendo “Concepto de Salud Pública y sus Implicaciones” »

Microbiología y Salud Pública: Una Guía Completa

1. Salud y Enfermedad

1.1. Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a sistemas de salud.

1.2. Riesgos para la Salud

El riesgo para la salud se refiere a la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo Seguir leyendo “Microbiología y Salud Pública: Una Guía Completa” »

Saneamiento Ambiental e Impacto en la Salud Pública

Saneamiento Ambiental e Impacto en la Salud Pública

Saneamiento ambiental

Es la parte de la Salud Pública encargada de eliminar los problemas del medio ambiente, promoviendo las condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida y la salud pública como derecho.

Importancia del Saneamiento

Influye en la salud del individuo y de las comunidades, ya que promueve:

  • El abastecimiento de agua potable
  • El control sanitario de los alimentos
  • Una adecuada alimentación
  • Una correcta eliminación de la basura

Comprende Seguir leyendo “Saneamiento Ambiental e Impacto en la Salud Pública” »

Medicina Social: Campo de estudio, historia y retos de la salud pública

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA SOCIAL

4.1 Campo de estudio de la medicina social

La medicina social es una práctica de la medicina y las ciencias sociales que se ocupa de la salud y la enfermedad en relación con la vida social.

Diferencias entre medicina social y sociología médica

La medicina social es la realización social de la asistencia médica, mientras que la sociología médica es el estudio científico del momento social de la enfermedad, su prevención y su tratamiento.

Cuando surge la medicina Seguir leyendo “Medicina Social: Campo de estudio, historia y retos de la salud pública” »