Archivo de la etiqueta: Salud

Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características

Introducción a la Microbiología y las Enfermedades

La enfermedad es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir, la pérdida del equilibrio entre los aspectos físico, mental y social. La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias. Las noxas son agentes patógenos. Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las noxas mantiene su estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. Las secuelas Seguir leyendo “Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características” »

La Importancia de una Nutrición Adecuada para la Salud

Nutrición y Alimentación

La nutrición es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenernos vivos. La alimentación es el proceso por el cual se obtienen dichos nutrientes del medio externo para llevar a cabo las funciones vitales. Nosotros tenemos una dieta omnívora, es decir, tomamos alimentos de origen animal y vegetal.

Los Principales Nutrientes

Los nutrientes son las sustancias que se encuentran en los alimentos y que nuestro cuerpo Seguir leyendo “La Importancia de una Nutrición Adecuada para la Salud” »

Microbiología y Salud: Prevención y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

Salud, Enfermedad y Sistema Inmunitario

¿Qué es la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Este estado depende de diversos factores:

Clasificación de Virus Humanos y sus Enfermedades

Virus ARN

Virus ARN Monocatenario (-)

Orthomyxoviridae

Simetría helicoidal, envuelta procedente de la membrana citoplasmática y genoma de ARN de cadena sencilla (-). Segmentado en siete y ocho moléculas. Género Influenzavirus que incluye a los grupos A, B y C.

Coronaviridae

ARN monocatenario con polaridad de mensajero (+). La cápside helicoidal envuelta del retículo endoplásmico y Golgi. De ahí su nombre. Realizan su ciclo replicativo en el citoplasma. Coronavirus, causante de enfermedades respiratorias Seguir leyendo “Clasificación de Virus Humanos y sus Enfermedades” »

Flavonoides y Taninos: Propiedades, Usos y Beneficios para la Salud

Flavonoides

Definición

Los flavonoides son pigmentos vegetales con un marcado poder antioxidante, que previenen el envejecimiento celular y los procesos degenerativos.

Origen Biosintético

Son metabolitos secundarios que se forman por la ruta del ácido shíkimico y la ruta de los policétidos.

Distribución y Localización

Se encuentran en las familias de las Rutáceas, Compuestas y Umbelíferas y se localizan en las partes aéreas: hojas, flores y frutos.

Estructura Química

Son estructuras del tipo Seguir leyendo “Flavonoides y Taninos: Propiedades, Usos y Beneficios para la Salud” »

Salud y Enfermedad: El Equilibrio del Medio Interno

El Medio Interno

Una característica de los organismos pluricelulares, como el ser humano, es que la mayor parte de sus células no están en contacto directo con el medio externo y no pueden intercambiar sustancias (gases, nutrientes, desechos…) con él, como lo hacen las células de los organismos unicelulares. Para solucionar esto, han desarrollado un medio interno, formado por un líquido que baña todas sus células y que sí entra en contacto con el exterior a través de la sangre. Las células Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: El Equilibrio del Medio Interno” »

Guía completa de salud, enfermedades y bienestar

1. Salud, Enfermedad y Calidad de Vida

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que permite a una persona actuar y sentir su vida de forma positiva.

Esperanza de vida al nacer: Estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un Seguir leyendo “Guía completa de salud, enfermedades y bienestar” »

Aprende a Actuar en Situaciones de Emergencia: Primeros Auxilios

Primeros Auxilios: Guía Esencial

Introducción

Los primeros auxilios son las medidas inmediatas y provisionales que se prestan a una persona accidentada o que sufre una enfermedad repentina, antes de la llegada de profesionales médicos. Incluyen:

  • Asistencia en el lugar del percance.
  • Traslado adecuado de la víctima.
  • Tratamiento aplicado durante el traslado.

La actuación en los primeros minutos tras un incidente es crucial, ya que condiciona en gran medida el pronóstico. Muchas muertes se producen Seguir leyendo “Aprende a Actuar en Situaciones de Emergencia: Primeros Auxilios” »

Salud y Enfermedad: Tipos, Prevención y Tratamientos

Salud y Enfermedad

Definición de Salud

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.

Definición de Enfermedad

Enfermedad: Estado en el que se encuentra una persona cuando se ve alterado su estado de salud.

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Físicas

Producidas por una lesión, infección o un proceso degenerativo del organismo.

  • Infecciosas: Causadas por algún agente patógeno que se reproduce dentro de nuestro organismo.
  • No infecciosas: Debidas a otras causas.

Enfermedades Mentales

Provocadas Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: Tipos, Prevención y Tratamientos” »

Guía Completa de los Pares Craneales: Origen, Función y Lesiones

Nervios Craneales

I. Nervio Olfatorio

Tipo de nervio: Sensitivo especial
Función: Olfacción
Origen real: Células bipolares de la mucosa olfatoria (pituitaria amarilla) en la porción superior de las fosas nasales.
Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio, sobre la lámina cribosa del etmoides.

II. Nervio Óptico

Tipo de nervio: Sensitivo especial
Función: Visión
Origen real: Capa de células ganglionares de la retina.
Origen aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico.

III. Nervio Motor Ocular Seguir leyendo “Guía Completa de los Pares Craneales: Origen, Función y Lesiones” »