Archivo de la etiqueta: Salud

Salud Integral: Hábitos, Enfermedades y Futuro de la Medicina

Salud y Bienestar: Un Enfoque Integral

La salud es el estado en que el organismo ejerce normalmente sus funciones, asociado al bienestar físico, mental, emocional, social, espiritual, sexual y medioambiental. La enfermedad, por otro lado, es un trastorno debido a una alteración o deficiencia en el funcionamiento de algún órgano o sistema del cuerpo humano. Los síntomas son cambios como la temperatura corporal, la composición de la sangre, alteraciones del pulso, dolor y mareos.

En la concepción Seguir leyendo “Salud Integral: Hábitos, Enfermedades y Futuro de la Medicina” »

Prevención y Tratamiento de Enfermedades: Factores, Tipos y Microorganismos

Medidas de Prevención de Enfermedades: Primarias, Secundarias y Terciarias

La prevención de enfermedades se clasifica en tres niveles:

Salud y Enfermedades: Factores, Prevención y Tipos

1. La Salud y sus Determinantes

La salud se define como un estado de equilibrio resultante de la combinación del bienestar físico, mental y social. No es simplemente la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar.

Factores que Condicionan la Salud

Diversos factores influyen en el estado de salud de un individuo:

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Salud

Sistema Respiratorio: El Intercambio de Vida

1. ¿Qué camino sigue el aire en el cuerpo? → El sistema respiratorio: El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Su función es captar el oxígeno del aire, que es un nutriente imprescindible para el metabolismo de las células, y expulsar el dióxido de carbono que producen como desecho. Los pulmones resultan del conjunto de los bronquiolos, los alvéolos pulmonares y los capilares, que son los vasos sanguíneos Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Salud” »

Enfermedades Humanas: Clasificación, Causas y Tratamientos

Enfermedades del Sistema Urinario

Hemodiálisis: Máquina que se utiliza para purificar la sangre en la insuficiencia renal severa.

1489003895.jpg

Diálisis Peritoneal: Utiliza a modo de filtro un sistema natural del cuerpo, en concreto, la membrana abdominal.

1489003969.jpg

Trasplante de riñón: Colocar un riñón sano en un paciente con insuficiencia renal.

1489004016.jpg

Cálculos Renales o Litiasis: Son piezas sólidas de material que se forman en el riñón debido a sustancias presentes en la orina.

1489004054.jpg

Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Deficiencias

Vitamina B3 (Niacina)

La vitamina B3, también conocida como niacina, es fundamental en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Además, juega un papel crucial en la circulación sanguínea y la cadena respiratoria. Contribuye al crecimiento, al funcionamiento del sistema nervioso y al buen estado de la piel.

Fuentes: Carnes, hígado, riñón, lácteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Deficiencia: Su carencia Seguir leyendo “Vitaminas: Importancia, fuentes alimenticias y efectos de su deficiencia” »

Alimentos Funcionales: Beneficios, Clasificación y Características

Alimentos Funcionales: Una Visión General

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes esenciales, ofrecen beneficios adicionales para la salud. Estos alimentos deben consumirse como parte habitual de la dieta y sus efectos beneficiosos deben estar científicamente probados.

Características Clave de los Alimentos Funcionales

  1. Aportan nutrientes esenciales para la salud, como los alimentos convencionales.
  2. Deben ser consumidos como parte regular de la dieta.
  3. Poseen atributos Seguir leyendo “Alimentos Funcionales: Beneficios, Clasificación y Características” »

Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés

Fundamentos de Fisiopatología

Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.

Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).

Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »

Actuación Rápida: Manual de Primeros Auxilios y Lesiones Comunes

Primeros Auxilios

Se entiende por primeros auxilios la asistencia inmediata, limitada y temporal, prestada en caso de accidente por una persona, hasta la llegada de asistencia médica. El primer paso de cualquier actuación es advertir lo sucedido lo antes posible. Los objetivos principales de los primeros auxilios son:

  • Salvar la vida de la víctima.
  • Evitar más lesiones.
  • Impedir que empeoren las lesiones producidas.
  • Conseguir la ayuda de personas expertas.

Lo que se debe hacer en primeros auxilios:

Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral

Inmunización

La inmunización es el proceso que pretende provocar en el paciente una respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos para protegerle de sus efectos perjudiciales.

Tipos de Inmunización

Inmunización Pasiva: Se consigue mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se utiliza para la prevención a corto plazo.

Inmunización Activa: Estimula los mecanismos de protección propios del individuo, cuando el huésped genera su propia Seguir leyendo “Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral” »