Archivo de la etiqueta: segmentación

Embriología: Fases del Desarrollo Ontogénico y Perspectiva Histórica

Desarrollo Ontogénico: Fases Clave

El desarrollo ontogénico (desarrollo del metazoo) consta de cinco fases comunes a casi todos los organismos:

  1. Comienza con una gametogénesis, que es la formación de gametos, es decir, la formación de células capaces de fecundar o de ser fecundadas.

Reproducción Asexual y Desarrollo Embrionario: Procesos y Fases Clave

Reproducción Asexual

Gemación: El nuevo individuo se desarrolla a partir de una yema formada en el cuerpo del progenitor, que se divide, crece y se diferencia hasta formar un nuevo individuo adulto idéntico al progenitor. Este puede desprenderse del cuerpo parental o permanecer unido a él, formando colonias de individuos que viven unidos, como los corales.

Gemulación: Consiste en la formación de estructuras protectoras denominadas gémulas a partir de las cuales se origina un nuevo individuo. Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Desarrollo Embrionario: Procesos y Fases Clave” »

Estructura y características de los insectos: Un estudio detallado

Membrana pleural

Membrana pleural o conjuntiva lateral que permite el movimiento de contracción y dilatación en el proceso de respiración.

Segmentación y regiones del cuerpo

La segmentación deriva de la presencia de zonas duras separadas por repliegues flexibles o membranosos que le dan al insecto un aspecto segmentado. Cada porción del exoesqueleto separada por dos repliegues se denomina segmento o somito. La parte dorsal de un insecto recibe el nombre de tergo o tergum (plural terga). Las partes Seguir leyendo “Estructura y características de los insectos: Un estudio detallado” »

Reproducción y Desarrollo Embrionario en Artrópodos: Fases y Tipos

Reproducción y Desarrollo Embrionario en Artrópodos

Reproducción y Desarrollo

La mayoría de los artrópodos son gonocóricos, es decir, se diferencian dos categorías de individuos, machos y hembras, que aseguran la reproducción biparental. Esta es la norma general de los metazoos, e implica procesos de gametogénesis meiótica, con recombinación génica. Además de algunos casos de poliembrionía (desarrollo de múltiples individuos a partir de un único huevo fecundado), se encuentran hermafroditas Seguir leyendo “Reproducción y Desarrollo Embrionario en Artrópodos: Fases y Tipos” »

Desarrollo embrionario en anfibios y erizos de mar: de la segmentación a la gastrulación

Etapas del desarrollo embrionario en anfibios

Segmentación

Los huevos de anfibios suelen tener mucho vitelo, con una simetría bilateral. La mitad vegetativa tiene vitelo blanco. Periféricamente, la parte animal posee un vitelo ligeramente pigmentado (vitelo pardo).

La segmentación empieza con dos divisiones meridionales iguales. Luego viene la primera división ecuatorial, desplazada hacia el polo animal, por lo que es desigual. En este nivel (8 células), las células del polo vegetal son más Seguir leyendo “Desarrollo embrionario en anfibios y erizos de mar: de la segmentación a la gastrulación” »

Desarrollo Embrionario Animal: Etapas y Formación

Desarrollo Embrionario en Animales

Segmentación

Una vez formado el cigoto, se divide por sucesivas mitosis, originando células cada vez más pequeñas (blastómeros) que permanecen unidas. La masa esférica de estas células se denomina mórula y no aumenta de tamaño con respecto al cigoto. A medida que avanza la segmentación, los blastómeros se desplazan a la periferia y forman el blastodermo, con una cavidad interior llena de fluido (blastocele). Este estado se denomina blástula. La cantidad Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Animal: Etapas y Formación” »

Desarrollo Embrionario en Diferentes Especies

Desarrollo Embrionario

Reproducción

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Puede ser:

  • Asexual: Es la formación de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN).
  • Sexual: Es la formación de un nuevo individuo por el aporte genético de ambos progenitores Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario en Diferentes Especies” »

Embriología: Desarrollo Embrionario y sus Etapas

Tipos de segmentación

Total

  • Radial: disposición de blastómeros radialmente (esponjas, celenterados)
  • Espiral: blastómeros a 45° (moluscos)
  • Bilateral: blastómeros simétricos (vertebrados)

Parcial

  • Discoidal: Polo animal, se forma un disco que flota sobre el vitelo (peces y aves)
  • Superficial: división que ocurre en la superficie (insectos)

Tipos de blastulación

  • Celoblastula: etapa regular, poco vitelo (erizos de mar)
  • Enteroblastula: Mucho vitelo, no existe blastocele

Tipos de gastrulación

Desarrollo embrionario: Fecundación, segmentación, blastulación, gastrulación y orogénesis

Fecundación: proceso de unión de células sexuales

Fecundación: proceso en el cual se unen o fusionan la célula sexual femenina con la masculina.

Tipos de cigote

De acuerdo a la cantidad de vitelo:

  • Oligolecitos: tienen poca cantidad de vitelo.
  • Mesolecitos: tienen mediana cantidad de vitelo.
  • Polilecitos: tienen gran cantidad de vitelo.

De acuerdo a la distribución del vitelo: