Archivo de la etiqueta: Seleccion natural

Evolución Humana: Resumen, Teorías y Etapas Clave

Evolución Humana

Pruebas Anatómicas de la Evolución

Las pruebas anatómicas se basan en la comparación de órganos entre diferentes especies. Dentro de estas pruebas encontramos:

Órganos Homólogos

Son aquellos que tienen un mismo origen embriológico, igual estructura y origen común. Su función puede ser igual o diferente. Se les considera prueba de que las especies proceden de un antepasado común mediante una evolución divergente.

Teoría Neodarwinista de la Evolución

Neodarwinismo

Charles Darwin y la Evolución

En 1858, tras 5 años de estudios en las Islas Galápagos (ubicadas al occidente de Ecuador), Charles Darwin observó 14 variedades de pinzones. Estas aves se alimentaban principalmente de frutas, árboles, arena, algas, agua, peces pequeños y otros recursos disponibles en su entorno. Darwin notó que los organismos reproducían organismos similares, por lo que supuso que el proceso de reproducción es estable.

Puntos Clave de la Teoría de Darwin:

  1. Variabilidad: Seguir leyendo “Teoría Neodarwinista de la Evolución” »

Teoría de la Evolución: Pruebas y Mecanismos

Presión de Selección y Adaptación

La presión de selección se refiere a los factores ambientales que afectan negativamente la supervivencia de los individuos. Aquellos que no superen esta presión morirán antes que otros. La selección natural ocurre cuando la presión de selección se mantiene constante durante un largo período. Los individuos con variaciones ventajosas para superar la presión de selección se reproducirán más. De esta forma, tras muchas generaciones, los individuos de Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Pruebas y Mecanismos” »

Teoría de la Evolución: Procesos, Evidencias y Aportes Clave

¿Qué es la Evolución?

La evolución es un proceso de transformación de unas especies en otras especies descendientes, que incluye la extinción de la mayoría de las especies que han existido. Es un proceso lento y gradual en el que se producen cambios en las poblaciones de organismos y en el ambiente de generación en generación.

¿Cómo se Produce la Evolución?

La evolución surge como consecuencia de tres procesos:

El Origen y Evolución de la Vida en la Tierra

1. La Receta de la Vida

Los seres vivos de la Tierra, a pesar de ser todos diferentes, tienen en común su organización interna, son capaces de reproducirse y necesitan energía para realizar las funciones vitales.

2. ¿De Qué Está Hecha la Materia Viva?

Está constituida por carbono, hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno y el oxígeno constituyen la molécula de agua. Los demás elementos de nuestro organismo se encuentran en cantidades mínimas, pero sin ellos no podríamos vivir.

La Evolución Biológica: Mecanismos y Evidencias

La Evolución Biológica

La evolución se define como el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, reflejado en la variación de las frecuencias alélicas de una población. La biología evolutiva presenta dos grandes enfoques de estudio:

Macroevolución

Evolución a gran escala, que abarca los procesos de especiación y extinción (cambios en la biodiversidad), radiación adaptativa, etc.

Microevolución

Cambios en las frecuencias Seguir leyendo “La Evolución Biológica: Mecanismos y Evidencias” »

Teoría de la Evolución: Darwinismo y Neodarwinismo

Hipótesis Evolutiva

Todo tiene un origen natural.

Todo deriva de la capacidad de los seres vivos de adaptarse a un ambiente que cambia.

El tiempo.

La hipótesis afirma:

  • Que dado que el ambiente cambia, y por lo tanto los seres vivos tienen nuevas necesidades, se producen nuevos hábitos que modifican a los organismos. Carácter adquirido que resulta del uso o desuso de los órganos.
  • Los caracteres adquiridos pasan a la siguiente generación.
  • La evolución tiene una tendencia innata hacia la perfección Seguir leyendo “Teoría de la Evolución: Darwinismo y Neodarwinismo” »

Introducción a la Evolución Biológica

¿Qué es la Evolución?

Evolución: Es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.

Evolución Biológica

Evolución Biológica: Es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, y la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido.

Charles Darwin y el Origen de las Especies

El Origen de las Especies (1859)

Teoría de la Seguir leyendo “Introducción a la Evolución Biológica” »

Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva Moderna

Neodarwinismo

A pesar de la contribución de Darwin al pensamiento evolucionista, su teoría no podía dar una respuesta satisfactoria a los interrogantes de cómo se transmiten los caracteres hereditarios de generación a generación, o cuál es la causa de la variabilidad de las poblaciones sobre la cual actúa la selección natural. La evolución es un fenómeno de poblaciones; no es el individuo el que evoluciona, sino la población, ya que es aquí donde se presenta la variabilidad génica que Seguir leyendo “Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva Moderna” »

Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos

La Evolución Biológica

Para que un cuerpo físico esté dotado de vida, es necesario que presente:

  • Un comportamiento cerrado, pero no aislado del entorno, es decir, limitado por una membrana semipermeable que permita y regule la entrada y salida de sustancias. Ej: Membrana celular.
  • Moléculas capaces de procesar las sustancias que entran en el compartimiento y que realicen las transformaciones necesarias para obtener de ellas la energía y otras moléculas, que permitan el mantenimiento de la estructura. Seguir leyendo “Evolución Biológica: Teorías, Pruebas y Mecanismos” »